BANNER

En la Opinión de Mario Mora Legaspi 🖊️

LOS PERIODISTAS DE AYER (LX)

No nos deja de causar asombro que llegamos ya al artículo número 60 de esta serie dedicada a honrar a los y las periodistas de ayer, muchos y muchas de las cuales ya fallecieron o se encuentran retirados, algunos todavía en la actividad informativa, pero cada uno y cada una con su propia huella en la historia diaria de Aguascalientes.

Estamos ya en la última parte sobre la vida profesional, laboral y familiar del comunicador Hugo Morales Almenara, quien fuera brillante reportero de Televisa Aguascalientes, donde también se desempeñó como jefe de información de los noticieros.

Hugo tiene muy fresca en su memoria la vez que se hizo de palabras con el ahora desaparecido cantante Vicente Fernández. Esto ocurrió en plena calle porque se negó de manera rotunda a darle una entrevista y con altanería lo hizo a un lado. “Incluso estuvo a punto de pegarme y cuando se calmó me la dio en el Palenque, pero antes públicamente se disculpó, todo para Televisa”, precisa.

También recuerda que para enviar las notas a Televisa México había que cargar la casetera y subirla cinco pisos a la torre de Teléfonos de México, en el horario especificado y era solamente una sola línea de microonda. “Y había que repetir la nota como 20 veces, hasta que llegara bien el video o el audio. Por ese medio era como se hacían llegar las notas de todas las televisoras de provincia a Televisa México”.

Esta labor, por cierto, nunca le fue remunerada, era parte de su responsabilidad como empleado de Televisa Aguascalientes.

“Me decían que con que se mencionara mi nombre o crédito en la nota, esa era tu remuneración, y yo les decía que yo no vivía de créditos”, comenta Hugo Morales Almenara.

Y esta es una gran verdad, pues ciertamente el crédito para el reportero o fotógrafo es esencial, es el estímulo que se tiene para trabajar y andar detrás de la noticia, pero la gente se imagina que, porque su nombre aparece en los diarios o revistas, o se menciona en radio o la televisión, incluso ahora en portales y redes sociales, el reportero o reportera vive en la opulencia y gana dinero a manos llenas, lo cual está muy lejos de la realidad.

Un servidor lo vivió también en carne propia y me decía a manera de reflexión para mí mismo: “Ni modo que yo llegue a un restaurante, consuma los mejores platillos y a la hora de pagar, diga soy fulanito de tal, y por arte de magia me condonen la deuda”. Claro que no.

Hugo también señala que el gobernador Miguel Ángel Barberena Vega no lo venía con buenos ojos, pues incluso en presencia de él, el extinto político le decía que “bastaba con el canal 6”.

En ese tiempo, Barberena Vega comenzó a impartir clases en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) sobre Historia de México (cursos de extensión universitaria). “Me inscribí en ese curso y Barberena me quiso sacar del grupo, pues pensaba que iba como reportero, pero ya cuando vio la lista se percató de su error”, nos narra Morales Almenara.

Y a partir de ese día, cuando venían en gira de trabajo altos funcionarios del Gobierno federal, el gobernador Barberena les presumía sus cátedras que impartía en la UAA y “me presentaba como su alumno y así conseguía las entrevistas para Televisa Aguascalientes”.

Recuerda los casos de Carlos Hank González, Ernesto Zedillo Ponce de León (cuando era secretario de Educación Pública) y de Luis Donaldo Colosio Murrieta. “A Colosio lo cubrí un fin de semana completo y recuerdo que pernoctamos en Calvillo y yo era el único reportero que lo cubrí desde que llegó hasta que se fue”.

En reconocimiento a su persistencia, Colosio Murrieta un domingo por la tarde, antes de abordar en el aeropuerto internacional “Jesús Terán Peredo” el avión que lo trasladó a la Ciudad de México, me concedió una entrevista exclusiva y me agradeció la cobertura. Después de eso, cada vez que venía a Aguascalientes, incluso ya cuando era candidato presidencial, me buscaba entre los reporteros y me saludaba”.

Son vivencias inolvidables y que Hugo lleva siempre en el corazón y en su memoria.

Actualmente, Hugo Morales Almenara se encuentra retirado de la actividad periodística, prefiere trabajar en la iniciativa privada. Es responsable de un estacionamiento ubicado en el primer cuadro de la ciudad.

Tuvo oportunidad de trabajar en otros medios informativos, pero no ha querido hacerlo. Su trayectoria es ejemplo viviente para los actuales y futuros comunicadores.


Publicar un comentario

0 Comentarios