Los periodistas de ayer (LV)
Durante su paso por Televisa Aguascalientes, FAGS recuerda que en una ocasión iba acompañado por un camarógrafo, y le pidió a éste que tomara desde el auto a conocido delincuente porque, no era posible que anduviera suelto tan pronto cuando recién lo acababan de detener por asesinar a una persona durante un asalto.
Se le hizo una reseña y eso provocó el enojo del susodicho hasta que un día lo tuvo que enfrentar, pero, al ver aquél que no logró asustar a Francisco Andrés Guerrero Salazar, dio la media vuelta y se retiró.
Tiempo después FAGS contribuye a la fundación del semanario AGUAS, que después se convertiría en diario, hasta que finalmente, apoyado moral y anímicamente por su esposa Lupita, decide fundar su propio medio conocido hasta ahora como Semanario Policiaco y Político.
Esta publicación inicialmente llevaba el slogan “Veracidad en 7 días”, y nació con un escritorio y una computadora en la propia casa del periodista en el fraccionamiento Casa Blanca; su aprendizaje por los medios tuvo que emplearlo al cien por ciento, siendo impreso el primer ejemplar con fecha 17 de abril de 2001 en los talleres de EL SOL DEL CENTRO, con un total de 3 mil ejemplares.
Gracias a Dios, subraya, el periódico entró desde un principio al gusto de la gente, siendo una ardua labor la de su distribución por todo el territorio estatal que realizaba el mismo FAGS y su esposa durante dos días consecutivos, hasta que unos meses después salió para pagar a un empleado que hiciera el trabajo de reparto de ejemplares y cobranza.
Por las relaciones en el ámbito profesional, el Semanario Policiaco comienza a ganar notas de mucho impacto, incluido el esclarecimiento del caso del “Niño del Contenedor”, mismo que fue adelantado por el Semanario con amplio reportaje que incluyó fotos del escenario de los hechos, una casa que el padrastro y la madre del infante rentaban en Teocaltiche, Jalisco, así como entrevistas a vecinos.
Sin embargo, adelantarse no fue del agrado del entonces procurador general de Justicia, Roberto Macías, quien desmintió la publicación ante los demás medios de comunicación, provocando cierto recelo entre los distribuidores de periódicos y revistas, pero esa acción que inicialmente atentó contra la credibilidad del semanario, en poco tiempo se convirtió en una bendición, pues como mes y medio después el mismo Procurador convocó a una rueda de prensa en Palacio de Gobierno, donde tras informar que el caso del “Niño del Contenedor” estaba resuelto, los reporteros confirmaron que lo que daba a conocer era lo mismo que había adelantado el Semanario Policiaco y Político.
Lo anterior hizo que en automático las ventas se incrementaran rápidamente llegando así a siete mil ejemplares. Después, la maquila del semanario fue realizada en talleres del diario Hidrocálido, donde el número llegó a 10 mil y luego, 12 y 13 mil ejemplares.
En ese tiempo, las oficinas ya habían pasado de una casa de dos plantas rentada en el barrio de la Estación, a unas oficinas en forma con una gran nave que se proyectaba sería el propio taller del Semanario Policiaco y Político, pues se decidió incursionar más a fondo en la política durante el sexenio del gobernador Felipe González González (QEPD).
De forma oportuna, Dios concedió una rotativa propia, señala el propio FAGS, de tal suerte que llegaron 25 toneladas de maquinaria procedente de los Estados Unidos.
El récord de tiraje fue de 25 mil ejemplares por el asesinato del cantante Valentín Elizalde y lo que casi también fue emulado por la publicación de lo ocurrido durante el triste “jueves negro” en Aguascalientes.
Al ser un medio independiente, la línea editorial del semanario incluyó no considerar colores en la política si no a las personas que realmente demostraban estar totalmente interesadas por impulsar el bien común en la entidad, “y creo que no nos hemos equivocado”, remarca Guerrero Salazar.
A principios del 2006, FAGS incursionó en el mundo de los caballos, convirtiéndose en asiduo jinete y aliado del Ejército Mexicano a través del 11º Cuerpo de Fuerzas Rurales, de la XIV Zona Miliar. Durante una entrevista que hizo el que esto escribe en su programa “Machetazo a Caballo de Espadas”, por el entonces Canal 6 de televisión.
0 Comentarios