Los periodistas de ayer (LXVII)
Después de dos semanas de obligado receso, debido a que el día de publicación de este texto, coincidió con las fechas de descanso del personal de este Diario para celebrar la Nochebuena y el fin de año, estamos nuevamente de regreso, con la bendición de Dios.
Al finalizar el gobierno de Carlos Salinas de Gortari e iniciar el sexenio del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León se presentó el conflicto armado de Chiapas con el ejército zapatista.
Debido a ello se integró la Comisión de Concordia y Pacificación, la cual integró el senador por Aguascalientes, Oscar LópezVelarde, quien conformó un equipo de trabajo en el que se encontraba el periodista Ángel Torres, de esta capital. El propio Ángel nos narra que su mundo cambió de la Torre del Caballito en Paseo de la Reforma en la CDMX a la selva chiapaneca. Concretamente a San Andrés
Larrainzar, Chiapas, donde cubría para el pool de prensa que cubría las negociaciones.
Además de realizar su trabajo periodístico, Ángel Torres tuvo la oportunidad de convivir con personalidades del tamaño de Heberto Castillo, a quien acompañó en su estancia en San Cristóbal de las Casas, a sus caminatas nocturnas que parecía les daban más lucidez a sus ideas y las platicaba en un monólogo sustancioso y sustentado.
Y por las mañanas entre 6:30 y 7:30 am acompañar a trotar a Luis H. Álvarez, senador panista, quien, con su gran sentidodel humor, pero también su acertado análisis comentaba hechos relevantes de México.
Tan largas y pesadas eran las negociaciones que los participantes tomaban una pausa que podría alargarse más de una hora para relajar el ambiente y afinar las ideas, esos momentos daban oportunidad de convivir con todos los participantes de la COCOPA, Consejo Indígena, el representante eclesiástico el obispo Samuel Ruiz García, y por supuesto el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Ángel Torres convivió con los zapatistas y era común las preguntas de con quién vienes, de dónde eres, etc. Así que un zapatista, en esas pausas, lo invitó a pasar al área reservada para cada delegación y para su sorpresa le preguntaron si acaso había estudiado en la Universidad Autónoma Metropolita. La respuesta fue afirmativa y en el plantel Azcapotzalco. Todo sería natural ya que el subcomandante Marcos le platicó que él también estudio en la UAM, pero en el plantel Xochimilco, en la CDMX.
Y toda la conversación fue sin capucha, lo que sorprendió a Ángel Torres, al ser una de las pocas personas que vieron su rostro tal como es.
El destino siempre sorprende porque es su naturaleza y más o menos un año después nuevamente el entorno laboral de Ángel Torres cambió y se presentó una nueva posibilidad al renovarse la COCOPA.
El senador Oscar López Velarde Vega, especialista en desarrollo urbano, fue nombrado representante por México ante el Hábitat de la ONU. Pero no sólo alcanzó este reconocimiento, gracias a su
experiencia como funcionario público, notario y legislador en la reunión internacional de la materia fue elegido presidente de la Comisión Internacional. Al integrarse el equipo de trabajo, ahora del Hábitat de la ONU, su entorno laboral cambió de la selva chiapaneca al ámbito nacional e internacional.
De esta forma, participó en las reuniones como staff de prensa, gracias a ello recuerda que observó a diversas personalidades, entre ellos los polos opuestos, ambos sumamente altos y resguardados como Bill Clinton y Fidel Castro, cuyas personalidades impactaban.
En el Hábitat colaboró por un tiempo hasta su final, para después integrarse al INEGI, donde además de ejercer sus conocimientos en administración, aprendió el levantamiento y la interpretación de la estadística y la geografía, así como la participación en los censos de población y economía.
Durante su permanencia en el INEGI, tuvo acercamiento con el presidente de la institución, Carlos M. Jarque Uribe, de quien Ángel relata que aprendió que todas las personas son importantes y todas cuentan por lo que las debes tratar con amabilidad. Hoy, Jarque Uribe vive en España donde labora como representante de los negocios de construcción de Carlos Salim.
Para dimensionar su trabajo, Carlos M. Jarque participó en la remodelación del nuevo estadio Santiago Bernabéu, del Real Madrid, equipo de futbol soccer que más ocasiones ha ganado la Champions League (15).
0 Comentarios