BANNER

En la Opinión de Mario Mora Legaspi 🖊️


Los periodistas de ayer (LXVI)

Concluimos el capítulo anterior con la aseveración de que en ese entonces Aguascalientes vivía una excelente etapa en materia de periodismo escrito, televisivo y por radio. 

También en el servicio público, por ejemplo, señala Ángel Torres, en comunicación social de la Presidencia de la República había brillado con luz propia el gobernador Rodolfo Landeros Gallegos, de gratos recuerdos para los aguascalentenses, también en el período comandado por Otto Granados Roldán, quien también se convirtió en mandatario estatal. 

En la residencia oficial de Los Pinos prestaban sus servicios los periodistas locales Sergio Arturo Reyes Reséndiz y Marco Antonio Oliva Cuevas, ambos fallecidos a temprana edad, quienes demostraron su valía y capacidad. De ellos todavía no hemos hablado. 


Y a nivel local destacaban las que el destacado periodista Ángel Gómez Granados (QEPD). Llamaba las “vacas sagradas” de los diarios locales: Salvador Rodríguez López, de El Heraldo: Fernando Lozano Galindo, de Hidrocálido, y Mario Mora Legaspi, de EL SOL DEL CENTRO, según señala Ángel Torres. 

Además, la competencia de canal 6 con Matías Lozano Díaz de León, otro gran periodista ya fallecido, y su equipo de reporteros. Y, por si fuera poco, la radio estaba por iniciar una épica competencia entre Radio BI con Alberto Viveros Lozano y de Radio Universal con José Luis Morales. 


La actividad reporteril de Ángel Torres siguió por varios años y como él mismo nos cuenta “quizá no lo hice tan mal”, al recordar dos reconocimientos que le otorgaron por ser destacado periodista juvenil, en el Inade dirigido por Froylán Macías Alvarado, quien también se nos adelantó en el camino y el otro otorgado por el Consejo Coordinador Empresarial, debido a su periodismo a favor de la ecología y el medio ambiente, al realizar reportajes profundos sobre el tema, que contribuyeron a proteger jurídicamente los espacios verdes y zonas arboladas, hoy considerados “pulmones verdes” como el parque “Rodolfo Landeros Gallegos”, la zona conocida como La Pona, además de la construcción de la planta tratadora de aguas residuales de la empresa Valle Redondo, la primera en su tipo. 

Sus buenas relaciones y su amistad con Gustavo Adolfo Granados Roldán, lo llevó a cubrir varias giras presidenciales de Carlos Salinas de Gortari, permitiéndole convivir en diversas giras con Otto Granados, quien lo invito a conocer Los Pinos y recuerda que fue Sergio Reyes quien le dio el recorrido, por las salas de redacción y fotografía y los medios electrónicos, todas ellas en Los Pinos. 

La vida inquieta de Ángel Torres lo llevó a aprovechar toda oportunidad para viajar e incluso capacitarse con sus propios recursos en otras latitudes, ello le abrió las puertas para recibir una invitación para participar en la campaña a gobernador y posteriormente incorporarse al gobierno de Otto Granados Roldán. 

Sin embargo, no fue en el área de comunicación social, fue en la naciente Subsecretaría de ecología, donde participó en la creación del parque recreativo El cedazo y el ordenamiento de la verificación vehicular y en la modernización de las gasolineras y el Diesel, donde por cierto tuvo que viajar a la Ciudad de México para entrevistarse con un alto funcionario aguascalentense, Oscar González Rodríguez, quien desempeñaba una de las direcciones más importantes de Pemex, que aprobó de inmediato el proyecto. Y todo ello acordado en el piso 26 ó 28 de la torre de Pemex. 

Parecía que el futuro en la Subsecretaría de ecología donde alcanzó el cargo de director de Protección de Medio Ambiente, pero nuevamente la naturaleza inquieta le abrió una puerta, la de la colaboración en la campaña del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, lo cual lo entusiasmo y se incorporó en el centro del país al equipo de comunicación de apoyo, sin embargo, el desenlacé de todos es sabido cerró esa posibilidad. 

El destino le tenía otro camino al integrarse con cuatro personajes que lo conocían muy bien, precisamente con los candidatos al Senado, Oscar López Velarde, Fernando Palomino Topete y Jorge Rodríguez León quienes a la postre ganaron las elecciones. A ellos también se sumó el panista Enrique Franco Muñoz. 

Todo parecía indicar que el camino de Ángel Torres era la comunicación social de las regiones en el Senado, pero no fue así. 

Publicar un comentario

0 Comentarios