BANNER

En la Opinión de Mario Mora Legaspi 🖊️


Los periodistas de ayer (LXV) 

En esta ocasión vamos a hablar de un periodista multifacético que no solamente se ha dedicado a la labor de informar, también ha realizado diversas actividades en el sector público y en el ámbito privado. 

Nos referimos a Ángel Torres, quien fue reportero de Televisa Aguascalientes, mejor conocido como Trecevisa. Recordamos sus reportajes en esa empresa televisora, desde finales de los años ochentas e inicios de los noventas, del siglo pasado, y también como colaborador en EL SOL DEL CENTRO, Radio BI, Canal 6 de Gobierno del Estado, entre fines de los noventas y el año 2000. 

A partir de entonces sus intervenciones se presentaron esporádicamente al decantarse por la comunicación social, actividad que ejerció durante varios años, sobre todo en el sector público. 

Pero sus inicios en el mundo del periodismo comenzaron lejos de tierras aguascalentenses, al aventurarse para trabajar en uno de los grupos del Staff de Televisa para el Mundial de México 86. 

A invitación de su cuñado Armando Figueroa, quien laboró en el Estadio Azteca, fue en este evento donde bajo el mando del periodista Teodoro Cano, jefe de Deportes de Televisa y columnista de El Heraldo de México, donde inició su andar en la comunicación. 

Acompañado de la fortuna, debido a que en las capacitaciones recibidas para el evento internacional compartió clases con Heriberto Murrieta, quien al tener raíces zacatecanas se identificó de inmediato con Ángel. El joven Murrieta como ya se comenzaba a conocer. Le recomendó a su maestro el jefe de noticias de Televisa, Jacobo Zabludovsky, que estaba al mando de dichos cursos. Y un día, sin esperarlo, en las instalaciones de San Ángel, el mismísimo Jacobo los visitó, suceso que recuerda muy bien Ángel Torres, al comentar que todos se quedaron sin palabras y hasta sorprendidos. Al no haber muchas preguntas durante el encuentro, entonces Jacobo narró su experiencia sobre la crónica épica e histórica dibujada desde su teléfono personal de su auto por el sismo de 1985. 

Después de participar en el Mundial de 10986, retornó a Aguascalientes con intenciones de seguir estudiando, pero al no encontrar lugar, su familia lo apoyó para conseguir una ficha para aplicar examen para ingresar a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en la capital del país, logrando su acceso, pero no optó por comunicación sino por administración de empresas. Aun así, logró conseguir lugar en Televisa Radio y al Estadio Azteca, donde laboró para subsistir en su época de estudiante, o de estudia-hambre, como él mismo le llama. 

Tuvo oportunidad de conocer a diversas personalidades, pero recuerda con quien más convivió y le aprendió los secretarios de la radio. Se trata de una novel conductora que irrumpió por su innovación, Fernanda Tapia, que trabajó tanto en radio, en El Heraldo de México y en televisión. 


Al paso del tiempo decidió regresar a Aguascalientes y con recomendación en mano del mismísimo Teodoro Cano, se presentó con el director general de Televisa local, Víctor Rodríguez García, quien se mostró cauteloso e investigó antes de tomar una decisión, tiempo que Ángel aprovechó para explorar posibilidades, entre ellas visitó al director general de canal 6, Gustavo Adolfo Granados Roldán (QEPD), quien Ángel recordaba en la papelería propiedad de la familia Granados, ubicada en la calle Unión, primer cuadro de la ciudad, debido a que en varias ocasiones acudió con su madre a comprar útiles escolares y donde seguramente interactuaron con Gustavo y con Otto, quien se convertiría en Gobernador de Aguascalientes. 

Finalmente volvió a Televisa Aguascalientes por la respuesta. Ángel recuerda que no la tuvo fácil, al encontrarse con periodistas con amplia experiencia como Martha Alicia Becerra y el profe Chávez Sígala, así como con jóvenes reporteros de televisión que integraron una reconocida camada en el noticiario: Miguel Ángel Vargas, Eduardo González Jiménez y Hugo Morales Almenara. Inicialmente compartió el programa deportivo con Francisco Ramón Ávila Rivera, mejor conocido como Gigio, hoy un gigante de la crónica taurina. 

Gracias a su personalidad inquieta y su curiosidad periodística se ganó un lugar en el noticiario, pero como él menciona no sólo encontró una plantilla competitiva dentro de la televisora, en el entorno informativo de Aguascalientes se vivía una excelente etapa. 




Publicar un comentario

0 Comentarios