El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes realiza cada año alrededor de 16 mil mastografías para identificar y diagnosticar cáncer de mama. El 50 por ciento de los casos son confirmados a través de este estudio que se realiza en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 1 y 3, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10 y extramuros, mediante servicios subrogados con proveedores especializados.
IMSS hace un llamado a hombres y mujeres para eliminar tabúes, vergüenza o temor a la mastografía y no perder la cita de mastografía una vez que ha sido ordenada, y que acudan a los Módulos PrevenIMSS para su Chequeo anual preventivo.
El procedimiento se realiza en menos de 15 minutos, lo hace personal entrenado y en todo momento se respeta la privacidad de las pacientes.
Apartir de los 20 años todas las mujeres deben practicarse la autoexploración una vez al mes y en caso de notar cambios en el aspecto de la piel, sentir alguna “bolita” o presentar salida de secreción por el pezón, hay que acudir a valoración con el médico inmediatamente. También a partir de los 25 años se puede realizar la exploración de mamas por parte de una enfermera en los módulos PrevenIMSS.
Y, a partir de los 40 años deben acudir a realizarse una mastografía bianual.
Rcomendaciones:
Procurar que los embarazos sucedan después de los 20 años, brindar lactancia materna a los recién nacidos y mantenerla durante los primeros 2 años de vida, practicar actividad física regular, evitar el sobrepeso, llevar una alimentación balanceada y, en caso de consumir estrógenos, hacerlo bajo estricto apego médico.
De manera particular, las mujeres con antecedentes familiares de este padecimiento deben acercarse a su médico familiar por el alto riesgo de heredarlo.
El IMSS Aguascalientes realiza cada año más de 200 mil exploraciones mamarias, alrededor de 16 mil mastografías y un promedio de 400 tratamientos a igual número de pacientes diagnosticadas con cáncer.
0 Comentarios