BANNER

Ustedes disculpen no funcionó el INSABI


Por Madero 
Héctor Ruiz Esparza 

Aguascalientes Ags. A 24 de julio de 2024 d.C. 

Con su lema de campaña, eslogan de batalla “Primero los Pobres”, el presidente López Obrador y que no se ha cansado de repetirlo en todas las plazas públicas de los Estados de la República y en la mayoría de las mañaneras, pero justo eso es lo que ha hecho dañarlos con políticas y programas de salud que los han dejado sin protección. 

Al inicio de su administración tomo decisiones erróneas que a la fecha dejo a más de 50 millones de personas sin la protección de lo más elemental que es acceso a la salud. 

Al año de haber llegado a vivir a Palacio Nacional, desapareció el Seguro Popular creado en 2003, para inventar e imponer el INSABI, sin reglas de operación ni planificación y así de un solo golpe y para demostrar quién manda en materia de salud de los mexicanos. 

Además de imponerlos en un momento demasiado crítico para la población, sobre todo los más pobres por estar ya en plena pandemia del Covid-19, le quitó a 15.6 millones de mexicanos pobres, los más pobres, el servicio de salud. 

En 2003, cuando con una iniciativa del gobierno (PAN), y la disposición de la oposición en ese momento (PRI), se pudo reformar la Ley de Salud para implementar una política pública y dar marco a la creación del Seguro Popular. 

Con este nuevo mecanismo en materia de salud, los mexicanos de escasos recursos, y bajo estrictas reglas de operación, pudieron no solo tener garantizado un seguro médico y medicamentos sino que a través de la creación de un Fondo para Eventos Catastróficos se garantizaba el acceso a servicios médicos de tercer nivel para personas con enfermedades crónicas, dicho fondo contaba con 100 mil millones de pesos, mismos que desaparecieron. 

En México no había existido una crisis en el sector salud como la actual, la falta de medicamentos y la deficiente atención de los servicios de salud, con el invento del INSABI, se “gastaron” en lo que va de la actual administración 406 mil millones de pesos, más el fondo de eventos catastróficos antes mencionado. 

Ahora, con el pequeño problema que está dejando en materia de salud “traspasan” al IMSS la responsabilidad de prestar servicios de salud a la población abierta. 

No debemos de olvidar que el presupuesto del IMSS es fondeado con las cuotas obrero-patronales y la aportación del gobierno. 

Ahora, hace unos días y sin dar explicaciones del porqué desaparecen (el Insabi), por lo que los más pobres están, como ha sido en este sexenio, sin garantía de servíos médico y siendo los más perjudicados. 

Los casi 130 mil millones de pesos que tendrá como presupuesto este año el IMSS-Bienestar alcanzarán apenas para brindar servicios de salud a 9.5 millones de personas que, se presume, ya son beneficiarias de ese sistema; sin embargo, son más que insuficientes para dar cobertura médica a un total de 66 millones de mexicanos que carecen de seguridad social. 

Las políticas de salud no cambiarán mucho para el siguiente sexenio, solo con un milagro que lo genere David Kershenobich, saldrán adelante los pobres y su salud. 

Pero por lo pronto es casi un hecho que se mantengan en sus cargos el director general del IMSS, Zoé Robledo, y el responsable del IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi. 

También se confirma que seguirán llegando médicos desde Cuba, porque es más viable que este tipo de personal se ajuste a lo poco que se tiene de presupuesto y así quedar bien con las autoridades de la isla. 


Publicar un comentario

0 Comentarios