Cortando por Lozano
"Pipa" de PEMEX surtiendo gasolinería de Shell |
Tema 1.-
·
¿Cuánto han “crecido” las mujeres, de 1975 a la fecha?
·
¿Qué avances tiene en su lucha por
la igualdad con el hombre?
·
Marzo 8, Día Internacional de la Mujer.
·
¿Felicidades, mujeres?
Tema 2.-
·
¡Ya empezamos! Descubren “malas prácticas” entre dueños de gasolinerías
·
Investiga la Cofese irregularidades
denunciadas por los afectados
Tema 3.-
·
El Profesor Enrique Olivares Santana, el más grande político de
Aguascalientes
·
A 14 años de ocurrido su
fallecimiento, recordaremos aspectos de su vida
·
En abril se cumplirán 50 años del “avionazo” en que falleció su hijo
César
·
Esa tragedia impidió la fusión de dos
conocidas familias de Aguascalientes
TEMA 1.- MAÑANA, 8 DE
MARZO, celebraremos el Día Internacional de la Mujer, fecha que el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), conmemora de manera particular con la difusión
de datos referidos al trabajo de las mujeres y su contribución al bienestar del
hogar y a la economía nacional. Es decir, se sabe lo que las mujeres hacen o
han dejado de hacer a partir de la institucionalidad de la fecha, pero no está
hecho un estudio que nos permita conocer cómo les ha cambiado la vida a las
mujeres, de 43 años a la fecha “en su lucha por participar en la sociedad en
condiciones de igualdad con el hombre”, dicho por ellas...
EN LAS ESTADISTICAS a
propósito del Día Internacional de la Mujer, el INEGI, siempre oportuno nos
ofrece Datos Económicos Nacionales al respecto: “Las mujeres representaron el
43.8% del personal ocupado reportado en los Censos Económicos del 2014…
“EN 2016, EL 75.3% del
valor del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados en el hogar
fue realizado por mujeres; 40% de los puestos de trabajo que generaron en el
2013 sectores como la cultura y el turismo fue ocupado por mujeres…
EN 1975, COINCIDIENDO
con el AÑO Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas acordaron
celebrar cada 8 de marzo el DÍA Internacional de la Mujer, conmemorando la
lucha de la mujer para participar en la sociedad en condiciones de igualdad con
el hombre..
EL SECRETARIO General
de las Naciones Unidas, en su mensaje del Día Internacional de la mujer 2017,
hizo referencia a la igualdad de género, señalándola como “un elemento central
de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el plan mundial acordado por
los líderes de todos los países para hacer frente a los desafíos que
enfrentamos. El Objetivo 5 de este plan, pide específicamente la igualdad de
género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas, siendo fundamental
para el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”.. (En este mismo
espacio de Facebook, le ofrecemos
EL TRABAJO DE LAS Mujeres,
en una mirada desde las estadísticas económicas nacionales: A nivel
nacional, en 2013 las mujeres tuvieron una participación del 43.8% del personal
ocupado en las actividades económicas, de acuerdo con los datos del Censo
Económico del 2014. Vistos por sector, es en las actividades en las
asociaciones religiosas, los servicios públicos y el comercio donde tienen una
participación similar a la de los hombres.
Vista por entidad
federativa, en los estados de Tlaxcala, con el 49.2%, Guerrero con el 49% y
Oaxaca con el 48.1%, son los estados en donde las mujeres ocuparon mayor
porcentaje de los puestos de trabajo; en contraste con Nuevo León, donde solo
ocuparon el 37.7 por ciento. Aguascalientes registró un 42.7…
TEMA 2.- A PARTIR DE
LAS denuncias que ha recibido, la Comisión Federal de Competencia Económica
(Cofece) realiza una investigación, ya que existe la presunción de que a partir
de las coyunturas de la Reforma Energética, estén surgiendo monopolios en la comercialización,
distribución y expendio al público de gasolinas y diésel…
“A PARTIR DE LA
REFORMA energética los expendedores de
gasolina y diésel han buscado esquemas para lograr economías de escala por
lo que, en fechas recientes, podrían haberse llevado a cabo procesos de
consolidación de expendedores mediante adquisiciones, fusiones, consorcios o
‘alianzas comerciales'”, lo que ha sido notorio cuando en el último año, por
otro lado y según publicaciones, como Milenio, el 10 por ciento de las
estaciones de servicio en México ha cambiado de razón social…
SEGÚN LA COFECE “esas
acciones pueden llegar a constituir una competencia desleal si las operaciones
logran conferir o aumentar el poder sustancial de uno o varios agentes
económicos; desplazar a otros agentes económicos o establecer barreras a la
entrada que impidan a terceros el acceso al mercado o a insumos esenciales, y/o
facilitar la ejecución de prácticas monopólicas que dañen a los consumidores..
NO SERIA RARO QUE
personajes que participaron como legisladores, aguascalentenses entre ellos, en el proceso
que llevó a la Reforma Energética busquen aprovecharse del conocimiento que
tienen de los intríngulis del caso, para beneficiarse de manera personal…
TEMA 3.- EL 16 DE MARZO se cumplirán 14 años del
fallecimiento del Profesor Enrique Olivares Santana, el aguascalentense que
mayores alturas alcanzó hasta ahora, de la cima política de México, al ocupar la Secretaría de
Gobernación y marcar, como embajador ante el Estado Vaticano el
restablecimiento de relaciones, rotas desde que Juárez decretó la separación de
Estado-Iglesia; y al mes siguiente, en abril, precisamente el día 10, se
cumplirán 50 años de la peor tragedia que haya enlutado al país, la caída del
avión DC-3 de Aerovías Rojas que hacía el vuelo inaugural Aguascalientes-México,
que costó la vida de 16 pasajeros y cuatro tripulantes, contándose entre las
víctimas a César Olivares Ventura, hijo del entonces Gobernador, Enrique Olivas
Santana y de su amigo Antonio Landín Miranda, familias, ambas, que habrían de
vivir otra tragedia 45 años después…
CON EL “AVIONAZO” DE
1968 comenzó una serie de historias entrelazadas de las familias Olivares Ventura-Landín
Miranda que habremos de recordar apenas tengamos lista la edición, como
homenaje al Profesor Don Enrique Olivares Santana, el alumno que asistía
descalzo y con escasa ropa a la escuelita rural, a la que volvería como
Profesor, y que sería dirigente magisterial y diputado local, y legislador
federal, y gobernador y finalmente detenerse en la antesala de la Presidencia
de la República, oficina a la que no tuvo acceso “porque no le tocaba”, no
porque careciese de capacidad y conocimientos…
0 comentarios:
Publicar un comentario