La UAA colabora con el INAH en el proyecto de
restauración de viejo molino en presa San Blas
Como parte de las actividades de
vinculación entre la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la delegación
estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), investigadores
del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), están apoyando
en la actualización del catálogo de edificaciones con valor histórico y
arquitectónico en la entidad y otros proyectos de rescate de inmuebles, como el
estudio de las condiciones estructurales del molino a un costado de la presa en
la Hacienda de San Blas, en Pabellón de Hidalgo.
Al respecto, Omar Vázquez Gloria, decano
del CCDC, enfatizó que los conocimientos que brindan los investigadores de la
Autónoma complementarán el trabajo que realizan restauradores, historiadores y
arquitectos al intervenir un edificio histórico, como el diagnóstico sobre el
deterioro de los elementos internos de la construcción.
El coordinador por parte de la UAA de
este estudio es Raudel Padilla Ceniceros, quien destacó que con esta
colaboración con el Instituto se analizarán los sistemas constructivos de cada
inmueble, los materiales utilizados, así como la historia de la edificación,
por lo que se contará con resultados cubren que los aspectos documental y
estructural.
Padilla Ceniceros informó que se hizo
trabajo in situ con un grupo
conformado por académicos y estudiantes de pregrado y posgrado que duró más de
dos meses, tiempo en el que se enfocaron a estudios preliminares y de deterioro
de la construcción, la caracterización del edificio, la actualización del inmueble,
entre otros; y señaló que a consecuencia del exceso de lluvia en 2014, el molino
se vio afectado con una fractura, pues además se encuentra conectado con la
cortina de la presa de San Blas.
0 comentarios:
Publicar un comentario