Cortando por Lozano
Tema 1.-
· “Descubren” que hubo mujeres entre
los fundadores de Aguascalientes
· Después de su informe, la Alcaldesa dará a conocer esa parte de la
historia
· Con ello presentará la remodelación
del Salón del Cabildo
Tema 2.-
· Se encomendará a mujeres el cobro de
multas con terminal electrónica
· “Son más de fiar”, para esos menesteres
Tema 3.-
· Comités vecinales operarán los
módulos de seguridad
Tema 4.-
· Brinda herramientas el INEGI para el
combate a la violencia contra la mujer
Tema 5.-
· Tiene consecuencias negativas usar tabletas
antes de intentar dormir
· Dice científico, que provoca “Síndrome de fase retrasada del sueño”
TEMA
1.- ¿LLEGARÁ EL momento en que el mundo vuelva a la “normalidad”? Con las
mujeres más empoderadas, llenas de reconocimientos, libres de violencia, sin
las cadenas de la “esclavitud” doméstica, es decir; no mas lavado de trastos y
ropa, tendido de camas, zurcido de pantalones, preparación de alimentos para la
familia, recoger a los niños a la salida de la escuela?...
DIGO,
PORQUE, por el momento, siguen trepándose a lo más alto del mundo, en tanto al pobre Atlas se le ve cada vez más menguado de
fuerzas, ya no hincado presumiendo poderío sino inclinado. Lo que no cambia es
que el Mundo es masculino y la tierra, “femenina! Pero sobre todo, que son lo
mismo, con diferente nombre. ¿Entonces, que va a ocurrir?...
POR
LO PRONTO, las mujeres están a punto de hacer su aparición histórica en la
Fundación de Aguascalientes. No acabará el año cuando tengamos además de los
diez laguenses cuyos nombres están inscritos en el muro de la Plaza Fundadores,
rescatada ya tras la invasión de un tercer género, a dos mujeres. ¡Sí, señores! De pronto
alguien, de nombre Teresa Jiménez, reparó en que la fundación de la Villa de Nuestra
Señora de la Asunción de las Aguas Calientes, no podría haberse realizado sólo
por hombres; que obligada, necesariamente, habrán contado con la colaboración
de mujeres...
ASÍ,
PROBABLEMENTE para la primera quincena de diciembre, se haga el anuncio oficial, formal, del reconocimiento a la aportación de por lo
menos dos mujeres, todo ello debidamente fundamentado, que tienen –o tuvieron-
nombre y apellido, y que a casi 500 años de distancia levantan la mano y
gritan: ¡¡Acá estamos!”...
¡CLARO
QUE la Alcaldesa de Aguascalientes tendrá qué explicarnos el origen de esa versión
de que hubo mujeres que participaron en la fundación de Aguascalientes! Siempre
se ha dado por hecho que aquellos hombres blancos venidos del sur, traían
mujeres consigo, e igualmente habrán sufrido las vicisitudes de la lucha contra
los habitantes , u ocupantes, naturales de estas tierras. (Lagos de Moreno, de donde procedían, fue
fundada a su vez, el 31 de marzo de 1563, como Villa de Santa María de los
Lagos, por el capitán Don Hernando Martel y alrededor de 100 familias de
colonos)...
POCOS
AÑOS DESPUES, y toda vez que eran los más cercanos, vinieron a fundar
Aguascalientes: Juan de Montoro, Jerónimo de la
Cueva, Alonso de Alarcón, Luis González, Pedro González, Juan López Elizalde, Cristóbal Lozano, Gaspar
Silva, Nicolás Ramírez y Pedro Hernández; sin embargo, nunca antes se habló de
mujeres en particular y, como le adelanto, hubo dos que realizaron labores
equiparables a la de los arriba citados y cuyos nombres nos reservaremos por
respeto a los organizadores del evento...
LOS
NOMBRES DE esas mujeres serán conocidos, con la gestión correspondiente para
que se les otorgue su lugar en la historia de Aguascalientes, unos días después
de que la Alcaldesa Teresa Jiménez rinda su primer informe, lo que ocurrirá en
sesión solemne de Cabildo el 4 de diciembre, en el segundo patio de Palacio
Municipal, para no forzar innecesariamente la terminación de las obras –en
proceso- de reposición del techo del Salón del Cabildo, así que luego se aprovechará la reapertura,
para dar a conocer a las mujeres fundadoras de Aguascalientes...
DE LOS TRABAJOS que se realizan en Palacio
Municipal: Según las opiniones de expertos recogidas tras la determinación
de cambiar el techo, únicamente de la parte correspondiente al Salón del
Cabildo, la medida fue providencial, ya que estaba por desplomarse “en
cualquier momento”. La azotea, a base de
lámina acanalada se sostenía sobre un endeble entarimado, bajo el cual se
localizaba el falso plafón, el cual, desde años atrás mostraba cuarteaduras y
daños en el yeso, causados por filtraciones de agua. Ya escribiremos de ello
por separado...
TEMA
2.- A PROPOSITO DE empoderamiento de las
mujeres: en ocasión de la entrega de patrullas, el martes en la Plaza de la
Patria, nos enteramos que la facultad de hacer cobro in sito, ipso facto, de
multas a infractores automovilistas, les
será otorgada exclusivamente a mujeres de la Policía Vial de Seguridad Pública
Municipal, por haberse llegado a la conclusión, después de múltiples y
profundos estudios, que las mujeres “son más de confiar”, lo que se les
reconocerá, entregándoles las terminales electrónicas para el pago con
tarjeta...
NOS
CONFIRMÓ LA versión el propio Secretario de Seguridad Pública Municipal (ya nadie le dice “Poncharelo”), Antonio Martínez Romo, quien
afirmó seguir instrucciones de la Alcaldesa, Teresa Jiménez. “Por cierto”,
Martínez Romo ya formó su grupo femenil de élite, no con el glamour de las
estatales pero, tienen “lo suyo”. Y si hubiera de donde agarrarlas (en el
debido sentido de la palabra), sería mayor, en la medida de lo posible el
número de mujeres que el de hombres, en la corporación...
TEMA
3.- EN OTRA plática con Martínez Romo, informó que los módulos de seguridad,
distribuidos en toda la ciudad, darán servicio nuevamente; se les entregará a
los comités de colonos, cuya integración se realiza en todas las colonias, y
Seguridad Pública apoyará con patrullajes. En ese proyecto entra el programa de
grupos de WhatsApp, por medio de los cuales se enviarán reportes a la policía,
en caso de que sean detectados individuos sospechosos...
TEMA
4- SIGUE DE MUJERES. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta el Sistema Integrado de Estadísticas sobre
Violencia contra las Mujeres (SIESVIM), desarrollado en el marco del Sistema
Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG).
EL
OBJETIVO principal del Sistema es poner a disposición de la sociedad, en una
misma herramienta de consulta y de manera integrada, un conjunto amplio de
estadísticas derivadas de las principales fuentes de información del país, que
permitan caracterizar la violencia ejercida en contra de las mujeres, además
del contexto, la magnitud, las formas e intensidad en la que ocurre. Ello, a
efecto de que este instrumento sirva como referente para apoyar y sustentar la
definición, seguimiento y evaluación de las políticas públicas encaminadas a
erradicar la violencia contra las mujeres. https://sc.inegi.org.mx/SIESVIM1/
TEMA
5.- AHORA ME LO EXPLICO: El uso de tabletas, celulares y dispositivos móviles antes de dormir genera el Síndrome de fase retrasada del sueño,
que provoca un desfase en el sueño y en su reloj biológico, afectando su
calidad crecimiento y metabolismo, principalmente de jóvenes, por ello es
necesario que las personas modifiquen sus conductas y hábitos, según expuso
Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del
Sueño y conferencista magistral durante la décima Semana de Divulgación
Científica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
TRAS
LA PRESENTACIÓN de su “Estudio científico de los trastornos del sueño”, Haro
Valencia destacó que de acuerdo a una clasificación internacional, existen casi
100 alteraciones del sueño, de las cuales, una de cada tres personas en el
mundo las padece, siendo las principales el insomnio y la apnea, padecimientos
que afectan a todos los grupos poblacionales, principalmente personas en edad
productiva, cuyas afecciones redundan en la irritabilidad, somnolencia, falta
de atención, disminución en la productividad, procastinación (postergación o posposición,
acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse,
sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables), por
mencionar algunas...
ADEMAS,
DIJO EL científico que estos trastornos y las formas de dormir de las personas han provocado diversos problemas y enfermedades
metabólicas como la diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad, un mal
funcionamiento y rendimiento durante las
actividades a lo largo del día, y que incluso, el código genético se
altere y que estas enfermedades crónico-degenerativas surjan si existen casos
previos en la familia...
0 Comentarios