Cortando por Lozano
![]() |
La Alcaldesa, Tere Jiménez lleva su 1er Informe a la ciudadanía |
Tema 1.-
· Poder Judicial y Procuración de
Justicia, “piden PAN y no les dan...”
· Cierran el Presupuesto 2018 y no contempla atención de sus
necesidades
· Los diputados celebran los
acuerdos como victorias; ¿y los usuarios?
Tema 2.-
· Bajarán las tarifas de agua
potable el próximo año
· En ese esquema no importaría que CAASA continúe en Aguascalientes
· Lo que interesa son los
resultados y respuestas a la ciudadanía
TEMA 1- ES NORMAL en la Cámara de
Diputados la eterna la pugna entre grupos, “bancadas” o fracciones legislativas
por obtener mayores logros sobre los demás, porque no parece que el éxito lo
midan por el beneficio que sus acuerdos representen para la sociedad, sino por
lo que significa para ellos, para su partido, para su “escudería”...
POR ELLO, ES DIFICIL que cuando
uno de los grupos mayoritarios se impone, con ayuda de otros, (uno minoritario nunca
tendrá oportunidad de degustar esos “deleites”), sus integrantes puedan guardar
discreción; les ganan las ansias por pregonar sus conquistas...
DE ESE MODO ES que trascendió los
límites del recinto legislativo la “noticia” de que ya se tiene el acuerdo de
la mayoría para que en la sesión de este jueves, sea aprobado el dictámen de la
iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado para el
ejercicio 2018...
EL PAN, SEGÚN la información
disponible, obtuvo el compromiso del PRI y de otras fracciones, de que votarán
a favor del dictamen, todo un récord en materia de tiempo, sin duda los
diputados del partido en el poder (y quizá también los que les hacen comparsa) se
harán acreedores a una gratificación. Quién sabe?...
ES BUENO QUE HAYA acuerdos, el
comentario no
es en contra de ello, sino que el bienestar social sea relegado a segundo
término, cuando su lugar es el primerísimo...
LA LEY DE INGRESOS Y el
Presupuesto de Egresos revela el concepto en que el Gobernador, el Jefe del
Poder Ejecutivo tiene a a los demás Poderes (Legislativo y Judicial) e incluso
a dependencias que le son propias, pero que tienen, quizá “por desgracia”, la
condición de “autónomas” (como si de veras lo fueran), como es el caso de la
Fiscalía General del Estado (antes, Procuraduría General de Justicia...
TODO EL PRESUPUESTO de egresos es
sujeto de análisis y en cada página se encontraán “curiosidades”, pero nos
concretaremos ahora al abordaje de lo concerniente al Poder Judicial y a la
Fiscalía (recién el Gobernador dijo que si no hay más apoyos es porque no hay
resultados, pero no considera que está creando un círculo vicioso en el que se
dan vuelas y vueltas sin llegar a ningún lado, pero donde la delincuencia sí
avanza)...
EL PRESUPUESTO para la Fiscalía,
según la información, mostrará un incremento del 12% respecto de 2016, mientras
que el ajuste al Poder Judicial podría no ser mayor siquiera al del nivel
inflacionario, o sea que, no habrá más, pero si tendrá menos...
EL ARGUMENTO de Martín Orozco
para no darle más recursos a la Fiscalía General del Estado, que los pide para
crear una unidad especializada para combatir el abigeato, es que “no hay
resultados”, y que si no hay resultados “es porque no hay trabajo de
procuración de justicia”, lo cual queda para el análisis...
EN EL CASO DEL Poder Judicial, en
cuya Ley Orgánica intentó, según lo
publicamos en este espacio inmiscuirse, moviéndole incluso el tapete al magistrado
presidente, el Gobernador del Estado no
puede esgrimir los mismos argumentos ni justificar que apenas le esté asignando
un aumento menor al porcentaje de la inflación...
LO QUE ESTÁ HACIENDO el Poder
Judicial, es lanzar un llamado de auxilio a los diputados, precisamente para
poder dar respuesta al clamor de justicia ciudadano. Cuando se le consultó para
fines de fdormular el proyecto de presupuesto, planteó al Gobierno la necesidad
de resarcir la pérdida inflacionaria, y “cuando menos, lo necesario para el
establecimiento de un juzgado de lo familiar y uno civil”...
ES EVIDENTE QUE El Poder Judicial
se encuentra rezagado, no ha crecido conforme lo hace la población y sus demandas: Mientras
que organismos internacionales recomiendan que un juzgado debe de manejar no
más de 800 juicios al año, en Aguascalientes atienden en materia de lo familiar,
casi 3 mil expedientes nuevos, más los de años anteriores que no han sido concluidos.
EL PODER JUDICIAL señala que la inversión en seguridad debe ser de manera global, no enfocarse
exclusivamente a patrullas y persecución de delincuentes, sino también a la
solución de controversias familiares, civiles y mercantiles, para que estas
sean atendidas con oportunidad, porque si no es así , estos conflictos se pueden
convertir en asuntos penales y, en ese ámbito, hy muchísimo más que analizar...
TAN SOLO PARA dar una idea; hasta
hace muy poco tiempo el mayor número de juzgados eran de Materia Penal, porque el
mayor número de casos así lo requería, y en menor número para casos familiares
e incluso merecantiles; a la fecha, en los tribunales se ventilan en mayor
número, de asuntos familiares, echando a segundo término los penales, pero la
conversión de los juzgados no se ha dado en la misma proporción...
SI,
COMO SE AFIRMA ya está prácticamente aprobada la Ley de Ingresos y el
Presupuesto de Egresos, las gestiones del Poder Judicial son voces en el
desierto, porque todo lo que huele a juzgados no parece ser del agrado del
Gobernador....
TEMA 2.- EL EVANGELISTA Mateo
decía en su profesión refiriendo la palabra de Cristo: “El que quiera oír, que
oiga; el que quiera entender, que entienda”; y, escuchando a Tere Jiménez, la
Presidente Municipal de Aguascalientes, me parece oír la confirmación de que no
es condición sine qua non, que CAASA se vaya...
LO QUE PARECE ESTAR diciendo la
alcaldesa es que la Concesionaria podría seguir operando en Aguascalientes más
allá de la conclusión del tiempo de concesión, y a cambio, Teresa Jiménez dará
a la ciudadanía ¡tarifas más bajas!...
ESA ES VERDAD de Perogrullo: el próximo año
habrán de bajar las tarfias de consumo de agua potable: no sé si lo dará
a conocer en su primer informe, el día 4, o en qué momento, pero de que logró
abatir costos de operación, no hay duda....
HAY ALGO QUE no se puede negar:
hace meses que se ha dejado de hablar de problemas de la auoridad municipal con
CAASA, y eso es muestra de que hay toda
la disposición de la concesionaria, para atender los reclamos de la población usuaria.
Pero también existe la posibilidad de que se vaya, eso no está descartado...
PODRIA PENSARSE que CAASA ha
puesto mayor atención en los puntos que con mayor frecuencia reporta la ciudadanía,
que inclusive, para efecto de que Teresa Jiménez pueda anunciar disminución de
tarifas, la concesionaria estará recurriendo a eliminar la práctica de los
descuentos pero, no; ese apoyo a los consumidores, no ha disminuido, sino que por el contrario,
se ha incrementado...
LA COMISION CIUDADANA de Agua
Potable y Alcantarillado ha desarrollado y creado tecnología como para
garantizar que puede prescindirse de CAASA, en caso necesario. Pero quizá al
comenzar el año próximo tengamos tarifas más bajas -no se sabe en qué
porcentaje-, sin que haya necesidad de cambiar al operador del servicio...
TEMA 3.- MISCELÁNEA.- Frases de
colección:
“Los líderes no se imponen, se eligen·, es el “slogan” que el Partido Verde
utiliza en su proceso de elección interna de un líder naciional...
“EL BARRANQUEÑO” se vestirá de
gala, hoy, para recibir a los invitados a festejar el cumpleaños de Fito Quiroz...
0 comentarios:
Publicar un comentario