Cortando por Lozano
Tema 1.-
· Anuncia Aldape (SEDEC) marca aparentemente inexistente
· Implicaría contar con
centros de almacenamiento ¡y no hay!
· Los gasolineros son los que fijan precios de combustibles
· No bajan el precio para no “sacrificar” su margen
de utilidad
·
Tema 2.-
· Prohíbe la Constitución,
reelección del Fiscal René Urrutia
Tema 3.- Miscelánea.-
· Mejora el panorama de
Paquín rumbo a la Senaduría
· Busca la CEDH a quien entregar el Galardón "Pro Homine”
· CEDH e ITEA, versiones modernas
del “Arca de Noé”
TEMA
1.- ¿GASOLINA “CALIENTE” en Aguascalientes? En edición reciente de Newsweek, a
cargo de Manuel Appendini, actual Coordinador de Comunicación Social de
Gobierno del Estado, publicación local asociada a la franquicia de la revista
Líder Empresarial apareció la siguiente nota:
“La primera marca extranjera de gasolineras se alista para abrir sus
puestas en #Aguascalientes. Está ubicada al norte De La Ciudad, frente a la
Plaza San Telmo y comenzaría a trabajar en 2018, según dijo hace unos días el
titular de la Secretaría de Desarrollo Económico”...
DE
ACUERDO CON lo que se muestra en la fotografía
correspondiente, “la primera “gasolinería extranjera” lleva el nombre de “Petro
Force”....
EL
“PROBLEMA” ES que esa marca no existe,
ni en México ni en otro país, al menos en lo que buscamos Cortando por Lozano,
no aparece por ninguna parte. ¿Será que el Secretario de Desarrollo Social,
Alberto Aldape, la traerá de otro planeta?...
UN
SIMPLE “PASEO” cibernético al que nos llevó la curiosidad por hallar el origen de “Petro Force” nos mostró, en cambio, muchas cosas muy
interesantes: Quien tenga o ponga una gasolinería puede ponerle o cambiarle el
nombre según su imaginación, siempre y cuando lo registre en las instancias
correspondientes...
ASI
MISMO, TODA persona que tenga una gasolinería (encontramos que Luis Armando
Reynoso vendió la que tenía), está en libertad de comprar al proveedor de su
preferencia, es decir: No está obligado a comprarle sólo a Pemex, y hasta puede
comprarle gasolina a otro gasolinero combustible que incluso puede haber sido
comprado a Pemex o importado de Estados Unidos, Francia o cualquier otro
país...
PERO,
SI UN TERCERO vende gasolina, será porque cuente con capacidad de
almacenamiento extra, es decir, suficiente para
su o sus estaciones y excedentes para vender; el detalle es que en
Aguascalientes nadie cuenta con almacenamiento de combustibles y, traerlo de
alguno de los sitios existentes en México, a donde llega por barco, encarecería
terriblemente el precio...
POR
ESO, SORPRENDE QUE el Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Alberto
Aldape anuncie la apertura de una “marca extranjera de gasolineras”, pero sería interesante conocer el sistema de
que dispone esa empresa, para proveerse de combustibles. Traerlo en “pipas” desde
Estados Unidos se antoja muy complicado, lo más lógico sería pensar que será
gasolina de Pemex, único que dispone en todo el país de almacenamientos en
sitios estratégicos...
AGUASCALIENTES
será pronto un Estado privilegiado en ese sentido,
cuando opere el centro de almacenamiento en Cosío, con capacidad, si mal no
recuerdo para un millón de barriles, cada barril contiene 42 galones en
promedio, lo que arroja, groso modo, alrededor de 150 millones de litros, no
exclusivamente de gasolina, y en sus diversas presentaciones, sino también
diesel, lubricantes y todo lo que ello implica...
POR
CIERTO: ESE CENTRO de almacenamiento de Cosío fue anunciado apenas a mediados
de febrero próximo pasado, en el marco del Foro Energético Internacional; Es
una inversión privada cien por ciento, sin ningún costo para el Gobierno, según
lo expresó Martín Orozco en aquella ocasión, y se espera que en febrero se
concluya con la primera etapa, en la que podrá surtirse combustibles a
comerciantes de los Estados de la región...
ESTE
ASUNTO, Literalmente “huele a gas... olina”.
Seguiremos informando.
POR
EJEMPLO: sabía usted que desde hace un buen rato, los precios de los combustibles están liberados, es decir: que
los gasolineros son los que fijan los precios con base en sus márgenes de
utilidades, y que si no lo hacen es porque no quieren? Eso es lo que entendí de
lo que hallamos (y muchas otras curiosidades) en esta búsqueda...
TEMA
2.- SEGÚN LA LEY, el Fiscal General del Estado, René Urrutia no podrá ser reelegiste. Sin embargo, como nada es imposible, no
nos sorprendamos si vemos que ocurre lo contrario. Será una lástima que se
vaya, porque no ha hecho mal papel, tiene tranquilos a los “tiradores”, los impugnadores (colegios de abogados) se
mantienen callados ¡lo que puede hacer un desayuno (por el valor de la
convivencia, digo, no tanto por el nutricional)!...
ENCONTRAMOS
EN LA Constitución Política del Estado de Aguascalientes, según la ultima reforma incorporada, del 5 de diciembre de 2016,
lo siguiente:
Artículo
59.- El Ministerio Público se organizará en
una Fiscalía General del Estado como órgano autónomo con personalidad jurídica
y patrimonio propio, misma que ejercerá las funciones previstas en el Artículo
21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con apego a los
principios de legalidad, objetividad, imparcialidad, eficiencia,
profesionalismo, responsabilidad, honradez y respeto a los derechos humanos, en
los términos que disponga la ley.
El
Fiscal General del Estado durará en su cargo seis
años y será designado y removido conforme a lo siguiente:
VI.- Las
ausencias temporales del Fiscal General del
Estado serán suplidas en los términos que determine la ley. En caso
de ausencia definitiva, quien sea
designado únicamente desempeñará el cargo hasta completar el período
para el cual fue elegido el anterior Fiscal General del Estado.
Quien
se haya desempeñado como Fiscal General del Estado, no podrá ser reelecto en el
cargo...
ME
PREGUNTO: ¿SI llegado el momento, Urrutia de la Vega “no quiere irse”, le aplicarán el mismo procedimiento de persuasión
que a Felipe de Jesús “El Tibio” Muñoz,
o aparecerá Harry Potters para operar lo que sea necesario para cumplirle su
deseo de continuar en la Fiscalía?...
TEMA
3.- MISCELÁNEA.- Me cuentan que cada día
se convence más Javier Luévano, de que habrá de seguir como Secretario General
de Gobierno (que no hay nadie más, dicen; ¿será cierto? ¡Buen punto de
referencia para medir la capacidad de los colaboradores del Gobernador, Martín
Orozco)...
PERO,
DICEN Y DICEN con acierto, que “no hay mal que por bien no venga”, en este caso para
beneficio de José Ángel “Paquín” González, a quien de ese modo se le compone el
camino hacia la Cámara de Senadores...
LA
COMISION ESTATAL de los Derechos Humanos convoca a la ciudadanía, a que
proponga candidatos para recibir el Galardón "Pro Homine" por la
defensa y promoción de los Derechos Humanos 2017. Las bases se encuentran disponibles
en Facebook: Derechos Humanos
Aguascalientes; en la Página web: www.dhags.org, el teléfono de oficina 1407870
con 5 líneas y la cuenta correo@dhags.org
...
CON
EL PRETEXTO del Servicio Civil de Carrera, organismos como la Comisión Estatal
de los Derechos Humanos y el Instituto de
Transparencia se han convertido en la
versión moderna del Arca de Noé, Algunos que se han acostumbrado a no hacer
nada y cobrar bien, son vistos en convocatoria tras convocatoria. Verbigracia: hay
34 aspirantes para uno de los tres puestos de Consejero, muchos de ellos con
oficio, otros con capacidad y conocimiento y otros, con antigüedad. En el caso
del Ombudsperson es menos complicado visualizar a quien debe sustituir a Martín
Jáuregui pero, que Dios ilumine a los diputados que deben tomar las decisiones,
para que rechacen cualquier tipo de presión, recomendación, orden e imposición
que, suponemos son bastante fuertes. En los resultados veremos con qué tanta
transparencia se condujeron...
PUES, HAY MUCHOS TEMAS en el tintero, a
diario se acumulan otros y muy a nuestro pesar no alcanza el tiempo para
ahondar como quisiéramos, así que vamos Cortando por Lozano. Mañana será otro
día....
0 comentarios:
Publicar un comentario