Cortando por Lozano
Tema 1.-
· Poco atractivo el
Programa de Obra Pública estatal
· Pero “con amplio sentido social”, dice MOS
· Inversión inferior a la
del primer año de CLT
·
Tema 2.-
· Noche de “estrellas”,
ayer, en Palacio Municipal
·
Tema 3.-
· Murió la mujer que
recibió el primer trasplante de riñón en Aguascalientes
· Yolanda Mandeur, fue despedida el miércoles
·
Tema 4.- Miscelánea.-
· Nueva “integrante” de la
Policía Montada
· La Presidencia Municipal, en busca del nombre... y del padre!
· La Coparmex “no da
mordida” –dice-, y cohecha a los reporteros
· Hará Paulo Martínez reestructuración “total” del Comité
Estatal del PAN
· Anuncia Seguot revisión
de taxis, “sólo a las concesiones existentes”
TEMA
1.- EL GOBERNADOR, Martín Orozco Sandoval presentó el Programa de Obra Pública
2017 para el Estado, presentado ayer por el Gobernador, Martín Orozco, prevé la
realización de 283 acciones, con un
gasto “superior a los 2 mil 400 millones de pesos”, proyecto que “representa un
incremento del 55 por ciento, con respecto a lo que ejerció la pasada
administración estatal en su primer año de gobierno”...
PARA
CUMPLIR EL compromiso de que su gobierno será diferente, Orozco asegura que cada una de esas obras tiene un alto sentido social, “porque
responden a las demandas y necesidades más urgentes de la población”, con el objetivo
de generar beneficios sociales más equitativos y tangibles para todas las
familias de Aguascalientes.
DEL
ANALISIS de lo anunciado y señalado por Orozco, se deduce que en cuanto a
inversión (2,400 millones de pesos para el 2017), será 6.1 por ciento inferior al ejercido en la
administración de Carlos Lozano (2,546'099,000); y en número de obras (283
proyectadas), para hacer efectivo el incremento de 55% que menciona MOS, la
cantidad de ellas en el primer año de CLT debió ser de 200, aproximadamente...
“PROSPECTIVA
Digital”, el medio informativo que a partir de esta semana irrumpió en Aguascalientes, anunció que analizaría detalladamente el Plan
de Obra Pública que Martín Orozco estaba a punto de presentar. A ello
corresponde la siguiente sinopsis...
“283
obras requerirán la inversión de 2 mil 400 millones de pesos, 55 por ciento
superior a lo que ejerció la anterior administración en su primer año de
gobierno...
El
Programa de Obra Pública 2017 contempla hacer más ágil y eficiente la movilidad urbana; promover el bienestar social en las
comunidades de los municipios; ampliar, rehabilitar y consolidar espacios para
la práctica deportiva y la cultura, y fortalecer los servicios de salud, educación,
turismo y acceso a la justicia.
Se
destacó la Regeneración del Río San Pedro, el Sistema Estatal de Movilidad
Integral y Sustentable, y el Ordenamiento de la Zona Metropolitana.
837
millones de pesos se destinan a Movilidad Urbana, incluyendo construcción del Distribuidor Vial Av. Siglo XXI y Carretera 45 Norte;
primera etapa del proyecto de movilidad poniente, donde se construye el paso a
desnivel de Av. Aguascalientes con Av. Adolfo Ruiz Cortines.
Para
Comunicaciones y Transportes se destinarán 225 mdp para modernización y
conservación de carreteras y vialidades; 90 mdp son para infraestructura urbana
en los municipios del interior del Estado.
420
millones de pesos para construcción de dos nuevas primarias, una secundaria y un Centro de Atención Múltiple, consolidación y
rehabilitación de 145 planteles de educación básica y obras en los niveles
medio superior y superior.
128
mdp para creación de nuevos Centros de Salud y rehabilitación de otros;
continuidad a la construcción del nuevo Hospital Hidalgo y del nosocomio de 60
camas en Pabellón de Arteaga.
64
mdp para consolidación de puertas de acceso al Estado y la construcción de la Unidad de Policía Cibernética, infraestructura de la
Fiscalía General del Estado y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
214
mdp para la construcción de nuevos Centros CRECER; 164 mdp para la concreción
de obras a favor del medio ambiente, como la rehabilitación del Río San Pedro y
de algunas plantas de tratamiento.
#PDdato.-
El presupuesto de Obra Pública 2017 presentado
por Martín Orozco Sandoval esta tarde *es menor en 6.1 por ciento* al ejercido
por la anterior administración estatal. CLT ejerció *2,546'099,000* en 2016 /
MOS anuncia *2,400'000,000* para 2017.
#PDmicroAnálisis.-
En el sexenio de Luis Armando Reynoso Femat se dio a conocer que parte del
proyecto de obra pública, por el cual esa administración endeudó al estado por
más de dos mil millones de pesos, sería el Distrito Financiero de
Aguascalientes - denominado Capital City-, en el que el remozamiento del Río
San Pedro era una parte integral. Ese proyecto, a pesar de la suficiencia
presupuestal tras el endeudamiento, nunca se llevó a cabo. Es muy significativo
que Martín Orozco Sandoval incluya parte de ese proyecto dentro del Plan de
Obra Pública 2017 presentado esta tarde”...
EL
ALTO PORCENTAJE de obras tiene su explicación en lo siguiente, por ejemplo: 420 millones de pesos para 149 obras: de ellas, ·construcción
de dos nuevas primarias, una secundaria y un Centro de Atención Múltiple”; las restantes
145 son obras menores: “consolidación y rehabilitación de 145 planteles de
educación básica y obras en los niveles medio superior y superior”, si bien, no
por ello menos importantes...
LO
MISMO SE OBSERVA en obras del Sector Salud: “128 mdp para creación de nuevos
Centros de Salud y rehabilitación de otros”, sin que se haya especificado
cuantos nuevos centros de salud –y en donde-, ni cuáles serán rehabilitados, lo
que hace suponer que en algunos aspectos se haya echado mano del socorrido
recurso de “inflar” cifras, pero seguramente habrá qué esperar a su primer
informe, para continuar el análisis...
TEMA
2.- “¿A DÓNDE, TAN peinada”? Anoche, con
asistencia de la Alcaldesa, Teresa quien hizo un
viaje relámpago a la ciudad de México para gestionar recursos, toda vez que no parece tener legisladores de
su partido que vean por el Municipio Aguascalientes (ni por el Estado), “se
llevó a cabo una cena en el segundo patio de Palacio Municipal, a manera de
homenaje a un grupo de personajes de Aguascalientes, asistiendo: Sergio Ballín,
de Maná; la actriz de telenovelas Mariana Ríos, Arturo Macías El Cejas, Rogelio
López
EL
EVENTO, organizado por iniciativa de la Secretaria Particular de la Presidencia
Municipal puso en aprietos a muchos de los invitados, pues empataba con uno
similar convocado por el Museo Escárcega...
TEMA
3.- EL MARTES se registró el deceso de
Yolanda Mandeur, cuyo funeral se realizó el
miércoles, con un oficio religioso en la capilla de la Funeraria Jardines
Eternos. Con Yolanda Mandeur se inició, exitosamente, el programa de
trasplantes renales en Aguascalientes, a finales de 1990, durante el gobierno
del Ingeniero Miguel Angel Barberena Vega, evento histórico que fue transmitido
en vivo por el entonces recién renovado Canal 6 de Radio y Televisión de
Aguascalientes...
EN
AÑOS RECIENTES , la hermana de Yolanda Mandeur falleció trágicamente en un
accidente vial, en la avenida Colosio...
A
PROPOSITO del Programa de trasplante renal del centenario Hospital Miguel
Hidalgo en Aguascalientes, en la página de
Imbiomed refieren “1,050 trasplantes renales del 6 de noviembre de 1990 al 30
de junio 2011. Se excluyeron 50 trasplantes por no contar con información en
expediente. Se analizan 1,000 trasplantes consecutivos realizados entre el 1 de
enero de 1995 al 30 de junio 2011. Se formaron dos grupos: grupo A
trasplantados del 1 de enero de 1995 al 31 de diciembre 2004; Grupo B
trasplantados del 1 de enero 2005 al 30 de junio 2011. Se desconoció la causa
de enfermedad renal en 61%, 11% con nefropatía diabética. Sobrevida del
paciente a seis años de 93% y proyección actuarial a 15 años de 85%. Sobrevida
del injerto a seis años de 84.9% con proyección actuarial a 15 años de 59%.
Rechazo agudo demostrado por biopsia: grupo A 19.9 vs. 10% en el grupo B. Los
trasplantes HLA-idénticos con sobrevida del injerto (92%). Sobrevida del
injerto fue menor (73%) en pacientes diabéticos vs. otras causas como
hipertensión arterial (87%). El análisis de Cox mostró el PRA > 0 y
creatinina > 2.0 mg/dL como variables que aumentan en riesgo relativo de
pérdida de injerto”...

LORENA
MARTINEZ es propietaria de una yegua que lleva el nombre de “Gobernadora”; cuando perdió una carrera ante “La Dama”, no faltó
quien, calladamente lo considerase como una premonición, pero la cría municipal
bien pudiera llamarse “Alcaldesa”, o llevar otro nombre con la misma
terminación...
POR
CIERTO, dice el boletín al respecto, que con la potranca “ya son 15 los
caballos que conforman el grupo de la “policía montada”, lo que le convertiría
en único caso en el mundo en que los equinos hacen la función de policías...
PARA
RECIBIR SUGERENCIAS de nombre para la potranca, se
ofrece la siguiente liga: Facebook https://www.facebook.com/Secretaría-de-Seguridad-Pública-Municipal-AGS.
*.-
LA COPARMEX pone en marcha hoy, en la Ciudad de México su campaña denominada "Yo
No Doy Mordida", que la Comisión de Empresarios Jóvenes ha
promovido en Universidades de la capital del país.
LO
CURIOSO DEL caso es que, a fin de que los medios de comunicación cubran la rueda de prensa en la que se hará el anuncio, les
ofrece transporte, para llevarlos al Monumento a los Niños Héroes, donde dará
inicio la campaña. ¿ Eso, no es dar
“mordida”? Y la pregunta: ¿Tampoco, como empresarios, las reciben?...
*.-
PAULO MARTINEZ, presidente reelecto del Comité Directivo Estatal del PAN, dijo
a este columnista, que renovará prácticamente en su totalidad el CDE, y que la
próxima semana podría tener la nueva estructura...
ACLARANDO
EL PUNTO. El titular de la Seguot, Armando Roque Cruz dijo, a propósito del anuncio de que a partir del 23 de marzo
habrá revisión de taxis, que la inspección se aplicará “únicamente a las 3 mil
855 concesiones existentes". O sea, a las demás, no; para que ni las
arrimen...
0 Comentarios