Cortando por Lozano
Tema 1.-
· Bizarra defensa de Varona al trabajo
legislativo
· Impugna
calificación falaz del desempeño de los Congresos
Tema 2.-
· “Cada vez, más difícil explicar cómo
funciona el periodismo”
· Poca
gente lo consume y le ve sentido a estar informado
Tema 3.-
· Encuentro de Pacientes Renales, en la UAA
Tema 4.-
· Convivió el Alcalde con servidores
públicos municipales
TEMA
1.- A VECES PARECIERA que cuando se
cuestiona el trabajo del Congreso del Estado - en su conjunto, no de fracciones
legislativas, y mucho menos individual-, a quien se pone en el “banquillo de
los acusados” es a Jorge Varona, el coordinador de los diputados priistas y
verde ecologistas pero también presidente de la Comisión de Gobierno, lo que de
alguna manera lo convierte en el negrito que años atrás, en las ferias, era de
las principales atracciones para quienes desearen probar su puntería...
AQUEL
NEGRITO no se defendía, porque sólo su cabeza asomaba por un agujero en una estructura en la que rebotaba la mayor
parte de las –fallidas- bolas lanzadas y además, porque para eso se le pagaba. A
Varona también se le paga, ciertamente, pero no para atender cuestiones
bíblicas que le lleven a cambiar de mejilla luego de cada golpe...
QUIZA
POR ESO le tiren “al negro”, porque no es fácil poderle: Jorge Varona, taimado
como se ve, tiene para dar y prestar: como buen tallador y dueño de la banca,
en la mesa de juego, como ve, da. Y nadie podemos presumir que le hemos ganado
una partida, ni siquiera quien ha intentado meterle mano a su espacio personal.
Es bueno, por tanto, que le busquen a él y a ningún otro para hacerle esas
preguntas. Con él, la institución está a salvo...
SÓLO
QUIEN NO LO conoce, intenta “comprarlo”, porque,
conociéndole, se tiene que andar con pies de plomo, y más en cuestiones
periodísticas, en las que nos lleva buena ventaja y sólo se da el “quien vive”,
con personajes muy escasos en número, como (de manera enunciativa, no
limitativa) Francisco Gamboa López y Agustín Morales Padilla, de los de mayor
colmillo en estas lides. Pretender ir con ellos por lana conlleva el riesgo de
salir trasquilados...
VARONA
ES, DE LO QUE recuerdo -yo apenas era reportero de policía, tras los pasos de
Juan Manuel Rodríguez-, el único periodista al que le han enviado una “bomba”
en una caja de zapatos a su propia casa y rociado esta, con fuego de metralla,
cuando vivía a unos metros de la Cruz Roja, en la calle Francisco Primo Verdad.
Así que, por fogueo Y carácter, no queda...
POR
ESO, AHORA QUE, una vez más, hubo intento de agarrarle los dedos con la puerta a partir de un “estudio” del Instituto Mexicano
para la Competitividad (IMCO), no dudó en responder que, “primero, el problema
no es aritmético, está mal planteado puesto que lo quieren ver como un problema
de sumas y restas... es una manera inadecuada de medir, valorar. Calificar el
trabajo de los congresos no es eso...
“RESPETO
EL trabajo del IMCO, creo que es un trabajo serio, es gente profesional pero no
creo que sean argumentos suficientemente sólidos para interpretar y valorar el
trabajo legislativo de Aguascalientes y del resto del país”...
AL
PRESENTAR el Informe Legislativo 2016, Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad
(IMCO), se lanzó contra los Congresos Estatales que no cumplen su función de
contrapeso y fiscalización, y califica su desempeño a partir del número de
sesiones...
LA
RESPUESTA de Varona Rodríguez a los reporteros que se la han solicitado, es que
“el año pasado tuvimos 278 sesiones de comisiones, eso no lo toman en cuenta y
a veces es mucho más exhaustivo el trabajo en comisiones y cómo logramos
acuerdos preliminares en las comisiones legislativas, por eso, cuando llegamos
al pleno ya estamos de acuerdo en las cosas y por eso salen con cierta fluidez,
de donde deriva luego la mala interpretación, la mala percepción, de que
simplemente vamos a levantar la mano”...
INSISTIO
EL líder parlamentario, que “hay todo un proceso previo que lamento que no se conozca o que no se
valore adecuadamente. Por eso no estamos de acuerdo con este planteamiento, lo
respetamos, entendemos los números pero no es una manera adecuada de valorar el
trabajo legislativo de Aguascalientes como de cualquier entidad o de cualquier
parlamento. Es un problema de pertinencia de las leyes, lo he dicho: Es un
problema de calidad de las leyes, no del número de leyes o del número de
iniciativas”...
TEMA
2.- CON EL PERIODISMO “y la música, a otra parte”. Dura realidad:
Leonardo
Haberkorn, conocido periodista uruguayo, Coordinador de la Carrera de Ciencias
de la Comunicación de la Universidad privada ORT, hasta no más allá de
diciembre del año pasado, publicó en su blog “El Informante”, el siguiente
artículo:
“Con
mi música y la (Oriana) Fallaci a otra parte: Después de muchos, muchos años,
hoy di clase en la universidad por última vez.
No dictaré clases allí el semestre que viene y no sé si volveré algún día a dictar clases en una licenciatura en periodismo.
Me cansé de pelear contra los celulares, contra WhatsApp y Facebook. Me ganaron. Me rindo. Tiro la toalla.
Me cansé de estar hablando de asuntos que a mí me apasionan ante muchachos que no pueden despegar la vista de un teléfono que no cesa de recibir selfis.
Claro, es cierto, no todos son así. Pero cada vez son más.
Hasta hace tres o cuatro años la exhortación a dejar el teléfono de
lado durante 90 minutos --aunque más no fuera para no ser maleducados-- todavía
tenía algún efecto. Ya no. Puede ser que sea yo, que me haya desgastado
demasiado en el combate. O que esté haciendo algo mal. Pero hay algo cierto:
muchos de estos chicos no tienen conciencia de lo ofensivo e hiriente que es lo
que hacen.
Además,
cada vez es más difícil explicar cómo funciona el
periodismo ante gente que no lo consume ni le ve sentido a estar informado.
Esta semana en clase salió el tema Venezuela. Solo una estudiante en 20 pudo decir lo básico del conflicto. Lo muy básico. El resto no tenía ni la más mínima idea. Les pregunté si sabían qué uruguayo estaba en medio de esa tormenta. Obviamente, ninguno sabía. Les pregunté si conocían quién es Almagro. Silencio. A las cansadas, desde el fondo del salón, una única chica balbuceó: ¿no era el canciller?
Así con todo.
¿Qué es lo que pasa en Siria? Silencio.
¿De qué partido tradicionalmente es aliado el PIT-CNT? Silencio.
¿Qué
partido es más liberal, o está más a la "izquierda" en Estados
Unidos, los demócratas o los republicanos? Silencio.
¿Saben
quién es Vargas Llosa? ¡Sí!
¿Alguno leyó alguno de sus libros? No, ninguno.
Conectar a gente tan desinformada con el periodismo es complicado. Es como enseñar botánica a alguien que viene de un planeta donde no existen los vegetales.
En un ejercicio en el que debían salir a buscar una noticia a la calle, una estudiante regresó con esta noticia: "todavía existen kioscos que venden diarios y revistas..
En
la Naranja Mecánica, al protagonista le mantenían los ojos abiertos con
unas pinzas, para que viera una sucesión interminable de imágenes, veloces,
rápidas, violentas.
Con la nueva generación no se necesitan las pinzas.
Una
sucesión interminable de imágenes de amigos sonrientes les bombardea el
cerebro.
El
tiempo se les va en eso. Una clase se dispersaba
por un video que uno le iba mostrando a otro. Pregunté de qué se trataba, con
la esperanza de que sirviera como aporte o disparador de algo.
Era
un video en Facebook de un cachorrito de león que jugaba.
El resultado de producir así, al menos en los trabajos que yo recibo, es muy pobre. La atención tiene que estar muy dispersa para que escriban mal hasta su propio nombre, como pasa.
Llega un momento en que ser periodista te juega en contra. Porque uno está entrenado en ponerse en los zapatos del otro, cultiva la empatía como herramienta básica de trabajo. Y entonces ve que a estos muchachos -que siguen teniendo la inteligencia, la simpatía y la calidez de siempre- los estafaron, que la culpa no es solo de ellos. Que la incultura, el desinterés y la ajenidad no les nacieron solos. Que les fueron matando la curiosidad y que, con cada maestra que dejó de corregirles las faltas de ortografía, les enseñaron que todo da más o menos lo mismo.
Entonces, cuando uno comprende que ellos también son víctimas, casi sin darse cuenta va bajando la guardia.
Y lo malo termina siendo aprobado como mediocre; lo mediocre pasa por bueno; y lo bueno, las pocas veces que llega, se celebra como si fuera brillante.
No quiero ser parte de ese círculo perverso. Nunca fui así y no lo
seré.
Lo que hago, siempre me gustó hacerlo bien. Lo mejor posible.
Justamente, porque creo en la excelencia, todos los años llevo a clase grandes ejemplos del periodismo, esos que le encienden el alma incluso a un témpano.
Este
año, proyectando la película El Informante, sobre dos héroes del
periodismo y de la vida, vi a gente dormirse en el salón y a otros chateando en
WhatsApp o Facebook.
¡Yo la vi más de 200 veces y todavía hay escenas donde tengo que aguantarme las lágrimas!
También les llevé la entrevista de Oriana Fallaci a Galtieri. Toda la vida resultó. Ahora se te va una clase entera en preparar el ambiente: primero tenés que contarles quién era Galtieri, qué fue la guerra de las Malvinas, en qué momento histórico la corajuda periodista italiana se sentó frente al dictador.
Les expliqué todo. Les pasé el video de la Plaza de Mayo repleta de una multitud enloquecida vivando a Galtieri, cuando dijo: "¡Si quieren venir, que vengan! ¡Les presentaremos batalla!".
Normalmente,
a esta altura, todos los años ya había conseguido que la mayor parte de la
clase siguiera el asunto con fascinación.
Este año no. Caras absortas. Desinterés. Un pibe despatarrado mirando su Facebook. Todo el año estuvo igual.
Llegamos a la entrevista. Leímos los fragmentos más duros e inolvidables.
Silencio.
Silencio.
Silencio.
Ellos querían que terminara la clase.
Yo también”.
TEMA
3.- HOY, A LAS 10:00 horas, la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano hará la inauguración del Segundo
Encuentro de Pacientes Renales, en el Auditorio Dr. Pedro de Alba, de la Universidad
Autónoma de Aguascalientes. Evento del que, sin duda, derivarán acciones
interesantes e importantes...
TEMA
4.- El Presidente
Municipal de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo, encabezó el festejo
con motivo del Día del Servidor Público, ocasión que hizo propicia reconocer a
todas y cada una de las personas que con su trabajo garantizan la adecuada
prestación de servicios en beneficio de la ciudadanía.
0 comentarios:
Publicar un comentario