Cortando por Lozano
![]() |
Aboga Carlos Lozano, por el apoyo permanente a PYMES |
Tema 1.-
· “MOS no era elegible”: Abogados de Lorena
· Como
Gobernador electo no tiene fuero: Podría ser detenido
· Orozco tendría que reincorporarse al
Senado
Tema 2.-
· “Sospechosa” indefinición de Lorena
Martínez
· No
parece que confíe en el éxito de la impugnación
· Presionan las mujeres para que el PRI les
ceda más espacios
Tema 3.-
· Oaxaca, un “desastre educativo” atribuible
a la CNTE: OGR
· Pernicioso
el dominio de 30 años de ese grupo
· Actúa como “delincuencia organizada
Tema 4.- Miscelánea.-
· Revelan supuestos negocios del MC con el
PAN
TEMA
1.- EL LUNES, EN LA controversial conferencia de prensa, Lorena Martínez habló
de “irregularidades” por parte de su contrincante Martín Orozco Sandoval, de las
cuales dijo no haberse dado cuenta, entregada como estaba, a realizar su
campaña, sino hasta reunirse con su “estado mayor”, luego de la jornada electoral, y aludió, entre ellas,
ligeramente, la inelegibilidad del candidato del PAN a la gubernatura del
Estado...
AYER,
DE LA OFICINA de Lorena Martínez se envió, según reveló un medio, el resultado de una investigación hecha por especialistas
encabezados por el doctor en derecho y abogado constitucionalista José Oscar
Valdez Ramírez, contratados por la candidata de la coalición “Aguascalientes grande y para todos”, en el que destaca los motivos por los que supuestamente Orozco
no estaba legalmente facultado para participar en la contienda...
DE
ESE MODO SE AFIRMA que el gobernador electo de Aguascalientes, Martín Orozco
Sandoval (PAN), “carece actualmente de fuero constitucional”, según lo refieren
los artículos 62 y 125 de la Constitución mexicana, por lo que el proceso penal
que tiene abierto desde el año 2010 por tráfico de influencias y uso indebido
de atribuciones, “lo mantiene privado de sus derechos políticos y lo vuelve
inelegible”, aseguró el doctor en derecho y abogado constitucionalista José
Óscar Valdez Ramírez...
EL
LITIGANTE FUE contratado por la
coalición Aguascalientes Grande y para Todos,
encabezada por Lorena Martínez (PRI), por lo que elaboró junto con otros
abogados especialistas en derecho electoral y de amparo, las demandas y
recursos legales con los que fue impugnada la elección para gobernador del
pasado 5 de junio...
VALDEZ
HABRÍA DICHO, entrevistado por La Jornada, que“la impugnación va por un doble camino: la electoral, mediante los
tribunales estatales y federales en esa materia, y la vía de amparo. En la
primera se argumentó la inelegibilidad del candidato panista, pues el artículo
9, fracción I, del Código Electoral de Aguascalientes ordena que nadie podrá
ocupar un puesto de representación popular si tiene suspendidos sus derechos
políticos...
EN
EL SEGUNDO RECURSO, el de amparo, los abogados de
la ex procuradora federal del Consumidor -quien perdió la elección por unos 13
mil votos de diferencia- pidieron la protección de la justicia federal para que
se ordene a un juez local continuar el desahogo del proceso penal contra
Orozco, bajo el argumento de que ya no tiene fuero, pues al ser senador con licencia
ya no opera la protección constitucional, pero tampoco tiene fuero como
candidato electo....
“EL
UNICO QUE TIENE fuero es el gobernador en funciones; de ninguna manera puede
haber dos fueros de gobernador, el tribunal federal electoral ya lo ha resuelto
así”, señaló Valdez Ramírez...
EN
ESE CONTEXTO, MARTIN Orozco necesitaría regresar a su cargo de Senador en tanto no sea llamado a rendir protesta como
gobernador, para recuperar la protección (fuero) que en los años recientes le
ha permitido, indebidamente, rehuir la sentencia, pero hay jurisprudencia al
respecto que podría obstaculizar esa intención...
LAZARA
NELLY González Aguilar, como propietaria y María Eugenia de León Pérez, como
suplente, originarias de Tamaulipas, fueron elegidas para la LXII Legislatura
Federal por representación proporcional, por el PAN; en Agosto de 2012, Lázara Nelly asumió el
cargo de diputada federal, y en julio de 2013, tras pedir licencia al Congreso,
fue elegida presidenta municipal de Mainero, de su estado natal; y en abril de
2014, intentó regresar a la Cámara...
MARIA
EUGENIA DE León Pérez promovió entonces, un juicio para la protección de sus derechos político electorales, según
expediente SUP-JDC-390/2014, y a fin de cuentas, la justicia la respaldó y pudo
quedarse en el cargo de diputada federal suplente, y Lázara, como el hermano de
Martha, “se levantó y andó”, a reasumir su cargo de alcaldesa de Mainero...
DIGO
ESTO, POR SI MARTIN concibiera la peregrina idea de refugiarse en el Senado
mientras concluye el proceso legal iniciado con la impugnación de la elección,
hecho por los partidos de la coalición “Aguascalientes grande para todos”...
TEMA
2.- COMO LO ADELANTAMOS ayer en este espacio, mucho
antes de que lo hicieran los noticieros matutinos nacionales, Lorena Martínez
es mencionada entre quienes tienen posibilidades de ser convocados para tomar
las riendas del PRI que Manlio Fabio está dejando sobre la cabeza de la
silla...
ES
EVIDENTE QUE LORENA, Beatriz Paredes e Ivonne Ortega presionan para que el PRI
les abra la puerta de la oficina mayor de su partido, pero los priistas tratan
de descifrar las intenciones “globales” de la primera porque, si la eligieran
su presidenta, y eventualmente por efecto de la impugnación se realiza una
elección extraordinaria, y la gana, tendría que dejar uno de los cargos, y lo
más probable es que elija quedarse en Aguascalientes...
DE
OTRO MODO, seria tanto como dar por hecho que no tiene posibilidades en su impugnación, y por eso está tan animosa
promoviéndose para dirigente nacional del PRI...
TEMA
3.- OTTO GRANADOS, EX Gobernador de Aguascalientes y actualmente Subsecretario
de Educación, presentó ayer, a través de los micrófonos de XEBI, en conferencia
con Alberto Viveros una panorámica de lo que ocurre y porqué ocurre, en Oaxaca...
RESPECTO
DE LAS demandas de la CNTE, dijo que los planteamientos no son concretos, que el único, que de manera más explícita ha
emergido, es lo que ellos llaman su rechazo a la Reforma Educativa, “su rechazo a tener un servicio profesional
docente más transparente, donde las maestras y los maestros puedan concursar
para entrar a la carrera (magisterial), para pertenecer a ella y para
permanecer en ella de una manera basada en el mérito, en el esfuerzo personal
de cada quien, en la capacitación y en la preparación de cada quien, en fin; a
todas estas cosas a las que la Coordinadora abiertamente se ha opuesto a lo
largo de estos dos años...
“ELLOS
QUISIERAN que todavía subsistiera el sistema de venta de plazas o de
asignárselas al compadre, al amigo, etc., aun cuando no reúna el mínimo
perfil pedagógico y académico como para asumir una responsabilidad tan
importante como formar a las niñas y los niños de México”....
GRANADOS
ROLDAN destacó que en el conjunto del país, el
sistema educativo mexicano es un sistema muy grande y muy complejo. Tiene 36
millones de estudiantes, prácticamente desde preescolar hasta postgrado, más de
2 millones de maestros, 265 mil escuelas, y sin embargo, en su concepto, “podría
afirmar en primerísimo lugar, que las 28 entidades, incluido Aguascalientes y
otras más, esto está funcionando con absoluta normalidad, así ha sido
generalmente, por ese lado digamos que hay un problema muy específico en otras
entidades. En esas 4 entidades que son: Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero”...
REFIRIO
QUE DESDE 1979-1980 nació una expresión
de la disidencia sindical, que se autodenominó Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación, que en aquella época buscaba dos cosas: lo que llamaban “democracia sindical” y 100% de
aumento salarial. Que a lo largo de los años, en el caso muy particular de
Oaxaca, esa expresión sindical, la CNTE, específicamente la Sección 22, “en la
práctica secuestró y capturó al Instituto Estatal de Educación, es decir, lo
que se llama IEEPO, el equivalente al IEA en Aguascalientes, ellos eran los que
manejaban las plazas, ellos eran los que vendían las plazas, a quien
quería ingresar a dar clases a una primaria, a una secundaria, entre 100 y 300
mil pesos, ellos decían quién ascendía en la carrera de subdirector a director
y de inspector a supervisor, etc. ellos manejaban totalmente el Instituto
Estatal de Educación de Oaxaca”....
AGREGÓ
QUE CUANDO viene la reforma educativa, en el año 2013, mediante un cambio en la Constitución y la expedición o
modernización de tres leyes: la General de Educación, la del Servicio
Profesional Docente, y la del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación, supuso que el estado mexicano recuperaría de una manera muy
importante y muy efectiva la rectoría del sistema educativo nacional, “y eso
provocó enorme resistencia, rechazos por parte específica de algunos de los
miembros de la propia CNTE en los estados que acabo de mencionar y
particularmente en Oaxaca”...
RELATÓ
QUE CON EL tiempo la CNTE se fue volviendo prácticamente “una delincuencia
organizada, porque además de los negocios que hacían que acabo de ejemplificar,
también tenían otro tipo de tráficos y de convenios con empresas para obtener
comisiones, de hecho sus dos dirigentes
fueron arrestados por la autoridad federal hace unos pocos días, precisamente
por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, en fin, se
convirtió en un sistema de delincuencia organizada y en parte eso es como digo,
lo que ha provocado o lo que explica la violencia que vimos en efecto el
domingo pasado...
“CREO
QUE AHORA EL problema es más que evidente, porque ya está documentado que tiene un motor, un apoyo, de parte de un partido político que
está vinculado al movimiento de la CNTE”, afirmó Otto Granados, y dio
ejemplos de la herencia de la CNTE en Oaxaca en materia educativa: , mientras
que en todo el país los niveles de analfabetismo son del 5%, en Oaxaca son casi
del 16%; mientras que los niveles de
reprobación de educación primaria a nivel nacional son de 0.6%, en Oaxaca son
de casi 2%; mientras que el promedio de escolaridad, o sea, los años de
servicio escolar que tiene un niño promedio, en edad normativa, en Oaxaca es de
7.5 años, en el resto del país es de casi 9.5 años...
HABLO
TAMBIEN de otros indicadores: los exámenes de “Planea”, que son unas
evaluaciones de logro de aprendizaje que se hacen a los estudiantes de educación
básica, por ejemplo: en lenguaje y comunicación primaria, los niveles de,
digamos de mal desempeño, en el país son de 76% y en cambio en Oaxaca son de
casi 94%...
“ES
DECIR: , EN SUMA podría seguir dando muchos datos de este tipo, pero aquí lo que nos muestra es la herencia, digamos de estos
últimos 30 años en que la CNTE dominó el sistema educativo oaxaqueño, es
prácticamente un desastre educativo”.
TEMA 3.- “Chimo Alias Ricardo Barba”, publicó en su muro de Facebook, que en la fiesta de cumpleaños
de un delegado municipal (David Romo Garza, de Insurgentes), el pasado viernes,
“el presidente del MC partido naranja, le pidió ayuda al presidente
blanquiazul para alcanzar su diputación de rp- (represenación proporcional y
que la respuesta fue positiva, bajo dos condiciones: desistirse del recurso de
nulidad y destituir a Abel Sánchez
Garibay como representnte ante el IEE. Afirma que las condiciones se
cumplieron, y que con ello el que pierde es el PRI (la segunda pluri) y que por
supuesto se uniría al panismo...
0 comentarios:
Publicar un comentario