BANNER

El reparto de la riqueza Mercado Interno

REPARTO DE LA RIQUEZA, 
CAUSA DE INEQUIDAD

*66 millones no alcanza ni para la canasta básica
*Reprobado el gobierno por aumento de pobres

Juan Manuel Rodríguez (4 dic 15)
Los primeros días de este mes han sido dedicados por todos los medios de comunicación sin excepción alguna,y por analistas y destacados medios internacionales, para hacer un balance de los tres primeros años de la actual administración pública federal, en donde su titular Enrique Peña Nieto no ha salido indemne, al considerar que prácticamente hay crisis en todos los niveles, político, económico y social.

Y ese particular interés se debe, desde luego, a los escandalosos casos de violencia que involucran a órganos oficiales (ejecuciones en Tlatlaya, desaparición de normalistas en Iguala, fuga de El Chapo, etc), los de corrupción y conflictos de interés desde la “casa blanca” en el más alto nivel para abajo, todo sumado con el práctico estancamiento económico, pero fundamentalmente  se debe a las grandes expectativas que desde su asunción se promovieron con el “Salvando a México” de la portada de Times,o del “Mexican moment” promovido en todo el mundo, al ser comparado todo ese panorama con los pésimos resultados obtenidos a mitad del camino.

Las expectativas se centraron fundamentalmente en lograr en el Congreso la aprobación de 13 reformas estructurales de gran calado que significaron 28 reformas constitucionales, pero la caída de 44 por ciento en los precios del petróleo y una devaluación de la moneda de 28 por ciento, frenaron las aspiraciones cuando no se han logrado ni siquiera las reglamentaciones secundarias de muchas de las reformas. Así, por tres años se insistió en perspectivas de crecimiento de 3.9 por ciento anual que tuvieron que ser disminuidas hasta 6 y 7 veces para terminar cada año como siempre, con crecimiento de poco más de 2 por ciento.

No se puede soslayar la parte central de toda política pública, el que la desigualdad  --que con el “milagro mexicano” del Desarrollo Estabilizador se aminoró pero no desapareció--, se recrudeció al aumentar un millón de pobres cada uno de los dos primeros años de este gobierno, oara alcanzar más de 53 millones de mexicanos, poco más del 43 por ciento de toda la población, con algún grado de pobreza.

El resultado es que Peña Nieto es el presidente que llega a la mitad del camino con la mayor desaprobación ciudadana, de 58 por ciento de los ciudadanos y 78 por ciento de los líderes. La calificaciión ciudadana lo reprobó con 4.9 y los líderes con 3.7, el más alto rechazo para un presidente de los 4 recientes sexenios (Zedillo, Fox y Calderón) en la primera mitad de su mandato, según encuesta del Grupo Reforma.

Sueldos y aguinaldos de primer mundo;
con millones de obreros en el inframundo

No es gratuito el abierto rechazo que la sociedad ha demostrado hacia toda la clase política y a funcionarios del gobierno, puesto que en el reparto presupuestal y de la riqueza producida hay una inequidad que el pueblo ya no puede sostener. En cada elección los acróbatas y chapulines brincan de un puesto a otro para no caer en el error de quedar fuera del presupuesto, sin importar color de partido puesto que todos gozan de las mismas prebendas y generosos salarios insultantes producto del sacrificado pueblo trabajador. Ya encumbrados se protegen unos a otros, no sólo para encubrir posibles actos de corrupción sino para mantener la impunidad.

El colega Galván Ochoa (Columna Dinero de La Jornada) acaba de rescatar esta joya informativa que deja en claro un ejemplo de la clase privilegiada con sueldos superiores a los aplicados en superpotencias, y que son generosamente repartidos en México, país emergente con millones de pobres.



El cuadro anterior muestra los ingresos anuales de los altos funcionarios de los entes autónomos, como el INE, Derechos Humanos, etc, así como el aguinaldo que recibirán en estos días. El primero de la lista, Córdova Vianello de Instituto Nacional Electoral (INE) gana 4.2 millones al año y de aguinaldo se lleva casi medio millón de pesos (454 mil 827 pesos). Y así, el resto.

El problema es la inequidad, hay más de 7 millones de mexicanos que ganan no más de 2 salarios mínimos al día y, según un estudio del Senado con datos del INEGI, existen 66 millones de mexicanos, 55 por ciento del total de la población, que “no tuvieron la posibilidad de obtener los productos de la canasta básica con exclusivamente el ingreso laboral del hogar”.

Las cifras para este estudio, señalan que del primer trimestre (ene-mar) de 2010 al último trimestre (oct-dic) de 2014, “la población que no alcanza a cubrir el costo de la canasta básica, pasó de 47 al 55 por ciento”.





Publicar un comentario

0 Comentarios