Es “De Humani Corporis Corporis
Fabrica. Libri Septem”, del Siglo XVI
La Universidad Autónoma de Aguascalientes enriquecerá el conocimiento de su
comunidad universitaria y abonará a la formación de profesionistas más y mejor
preparados, pues sus estudiantes, investigadores, futuros egresados y personal
administrativo podrán atestiguar los contenidos de uno de los libros
científicos más influyentes de todos los tiempos.
Se
trata de una copia facsímil del siglo XVI del libro “De Humani Corporis
Corporis Fabrica. Libri Septem” de Andrés Vesalio, el cual fue donado por la
Academia Mexicana de Cirugía (AMC), corporación científica que donará solamente
400 copias a las mejores universidades de Latinoamérica, dentro de las cuales, la
Autónoma de Aguascalientes fue seleccionada dentro de las primeras 10 para
recibir este documento.
Al
tener conocimiento de esta donación, el rector Mario Andrade Cervantes aseguró
que este invaluable libro permitirá que cualquier integrante de la comunidad
universitaria conozca una de las obras que revolucionó los estudios de la
anatomía en el mundo, lo cual enriquecerá ampliamente su cultura general y
perfeccionará los conocimientos de estudiantes y catedráticos del Centro de
Ciencias de la Salud.
Debido
a la relevancia de esta obra, Andrade Cervantes aseguró que “De Humani Corporis
Corporis Fabrica. Libri Septem”, será exhibido en las bibliotecas de la
Institución bajo altos estándares de conservación, para que las actuales y
futuras generaciones tengan la oportunidad de admirar los contenidos que
realizó el médico Andrés Vesalio.
Por
otro lado, Andrade Cervantes precisó que recibir esta donación por parte de la
Academia Mexicana de la Cirugía habla del alto nivel académico y calidad
educativa que ofrece la Institución, pues pocas universidades podrán contar con
este prestigioso documento.
En
su momento, Raúl Franco Díaz de León, decano del Centro de Ciencias de la
Salud, precisó que “De Humani Corporis Corporis Fabrica. Libri Septem”
realizado en el siglo XVI por Andrés Vesalio, resume siete libros de anatomía
humana, con áreas como el sistema esquelético, digestivo, nervioso,
genitourinario, muscular, por mencionar algunos; el cual, marcó un parteaguas
en el mundo de la medicina y en diversas áreas del conocimiento.

Asimismo,
Franco Díaz de León agradeció el esfuerzo de los catedráticos del Centro de
Ciencias de la Salud, Benjamín Madrigal, Jorge Luis López Rodríguez y Virgilio
Rivera Barragán, quienes realizaron gestiones con el presidente de la Academia
Mexicana de Cirugía, José Antonio Carrasco Rojas, para que esta importante obra
científica forme parte del acervo de la Máxima Casa de Estudios de
Aguascalientes.
A
su vez, Omar Vázquez Gloria, director general de Servicios Educativos, aseguró
que el departamento de Información Bibliográfica cuenta con expertos que darán
un cuidado altamente profesional bajo estándares de temperatura y luz para que
este libro pueda ser visto por cualquier integrante de la comunidad
universitaria y público en general.
Cabe
señalar que en el mundo sólo existen 10 libros originales de “De Humani
Corporis Corporis Fabrica. Libri Septem”, de los cuales uno está alojado en la
Biblioteca Palafoxiana, en la ciudad de Puebla, México.
0 Comentarios