·
Recibirá
las 24 horas del día las quejas por presuntas violaciones a las garantías en
materia de salud y responderá en tiempo y forma.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado establecerá
un enlace permanente ante la Dirección General de Quejas y Orientación de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que recibirá las quejas por
presuntas violaciones a los derechos humanos en materia de salud.
Mediante la firma de un convenio suscrito esta
mañana entre el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas
y el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, se establece el
compromiso de fomentar la
comunicación con los enlaces que se definan entre ambas instituciones, durante
las 24 horas, los 365 días del año, para atender las quejas por falta de
medicamentos, de servicios médicos o de otro tipo de prestaciones, de las 21
que el organismo otorga a casi 13 millones de afiliados.
Para ello se implementarán mecanismos que prevean
la conciliación en conjunto con la Primera Visitaduría de la CNDH y que
permitan responder satisfactoriamente en tiempo y forma cualquier queja o
problemática en los rubros citados, además de garantizar la presencia de intérpretes expertos en lenguas indígenas en las
unidades médicas del ISSSTE.
Ambas
instancias se comprometen a promover la observancia, el estudio, la enseñanza y
la divulgación de los Derechos Humanos; proponer programas de vinculación
institucional multidisciplinarios con organismos públicos y privados, en todos
los órdenes de gobierno, que permitan ampliar el universo de atención,
observancia y protección de los mismos; colaborar en programas, acciones y
políticas públicas de fomento a la cultura de estas garantías y coordinar su
participación en los esquemas de capacitación, formación y sensibilización con
los que cuenten las dos instituciones.
Destaca en
el acuerdo la revisión y
actualización que se hará de indicadores de desempeño vinculados a los Derechos
Humanos en los consultorios auxiliares, unidades y clínicas de medicina
familiar, clínicas de especialidades, clínicas hospital, hospitales generales,
hospitales regionales y el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”.
El Ómbudsman nacional, Luis Raúl González Pérez,
hizo un reconocimiento al ISSSTE como pilar fundamental de la
seguridad social en el país, y destacó la disposición de su Director General
para poder llegar, con prontitud, a la firma de este acuerdo, cuyo valor
principal es la protección a la salud como un derecho humano que deriva del compromiso
con la atención a la derechohabiencia. “Esta disposición, hoy reflejada en la
suscripción del convenio, será en beneficio de la colectividad de los
trabajadores al servicio del Estado”, señaló.
En los
términos de este acuerdo, la CNDH se
compromete a capacitar al personal del Instituto en los procedimientos para
promover y proteger los derechos humanos, mediante la difusión de la información y
contenidos textuales de los servicios que el organismo proporciona a la
sociedad, así como los objetivos y alcances de sus diversos programas
institucionales.
A través de la Secretaría Técnica y de las distintas
áreas responsables, capacitará a los servidores públicos del ISSSTE
en aspectos relacionados con la promoción, observancia y respeto de los Derechos
Humanos y promoverá mejores prácticas administrativas para una mayor protección
y respecto de los mismos.
En el acto, Reyes Baeza dijo que este convenio
refleja la voluntad que tiene su administración para que todo derechohabiente
tenga un trato digno e igualitario en el México incluyente trazado por el
Presidente de la República, y el cual contempla la implementación de acciones en
beneficio de los casi 13 millones de afiliados a la institución.
Si el Instituto presenta un avance sustancial en la
armonización normativa, da muestra de articulación de esfuerzos institucionales,
intensifica la capacitación de su capital humano y a la par coadyuva a la
difusión de los derechos humanos a través de la incorporación de sus principios
a nuestra cultura organizacional, la firma del convenio tendrá todo el sentido.
“Estaremos propiciando, con ello,
que el servicio público se conciba como el medio para hacer realidad los
derechos fundamentales y evitando posibles violaciones”, indicó.
Ratificó la disposición del organismo a su cargo “de participar
con ustedes en la convocatoria para emitir protocolos de atención, si así se
determina, y unificar la capacidad de reacción de quienes nos ocupamos del
rubro salud, para buscar disminuir la incidencia de quejas a este respecto”.
0 Comentarios