BANNER

Los Universitarios Nuevo Rector de la UNAM

Los universitarios
Esperanzas con el rector
 designado de la UNA


      Héctor de León

Enrique Luis Graue Wiechers, médico y oftalmólogo de 64 años de edad, fue designado como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México para un periodo de cuatro años que comprende de 2015 a 2019. Los quince miembros notables de la Junta de Gobierno optaron por una continuidad de proyecto de avance universitario, y en el nuevo rector no sólo quedan cifradas las esperanzas de más de 300 mil universitarios, sino que también se suman las expectativas de millones de mexicanos que le apuestan al progreso de México, por encima de la problemática dura que hoy padece. La educación es vista como un puntal para el desarrollo y la Universidad Nacional tendrá que seguir como una institución de vanguardia social, rol que asumió a partir de su refundación en el año crítico de 1910.

Enrique Luis Graue Wiechers –habrá que acostumbrarse a escuchar este nombre-, será el quinto médico que asume la Rectoría de nuestra máxima casa de estudios en el país en los últimos cuarenta años, además de un abogado, un biólogo y un químico, pero como expresara el propio rector designado: “En la Rectoría no se actúa como médico. Se actúa como universitario, no creo que tenga que ver ni el género, ni la profesión”.

Lo relevante en una primera impresión sobre lo dicho por el rector designado, cuando definió su programa que presentó a la Junta de Gobierno para su análisis, estriba en dos aspectos que se relacionan con las fortalezas y debilidades de la Universidad Nacional. Resume las primeras: “Ha sido históricamente la gran formadora de recursos humanos calificados para nuestro país. Hoy en día están en sus aulas más de 300 mil estudiantes. Cuenta con 115 carreras, muchas de ellas nuevas. Es la principal fuente de investigación del país. Su autonomía, pluralidad, el respeto de creencias, ideologías, su carácter público y laico”.

Las debilidades: “Si uno puede definir un común denominador a nuestras debilidades es que hemos crecido mucho. Debemos reintegrarnos más para consolidar lo logrado y seguir creciendo. Una debilidad son nuestros planes de estudios, algunos no se han actualizado y en otros, la forma en la que enseñamos, tiende a ser muy tradicional. Debemos seguir avanzando de acuerdo a las tendencias actuales como es la tecnología de la información. Tanto en la docencia como en investigación”.

Si desentrañamos ambos temas, de aquí se desprenden grandes proyectos que deberían de analizar las demás universidades públicas mexicanas, entre ellas la Universidad Autónoma de Aguascalientes, independientemente de las enseñanzas de una elección de rector en la UNAM que habrá que tomar en cuenta, sobre todo porque dentro de un año la UAA estará envuelta en un proceso tan importante como lo es el relevo en la Rectoría, y porque habrá que asumir propuestas de proyectos innovadores que fortalezcan a la Universidad, y no los rollos que han pasado a la historia porque la dinámica social y el avance de México obligan cambios radicales en lo cualitativo y cuantitativo. (hmdeleon@terra.com.mx)

Publicar un comentario

0 Comentarios