BANNER

Las candidaturas independientes

 ¿Por qué creer en  los independientes?


Ing. Jorge Antonio Ortega de Leon*


Cuando la mayoría de las personas con credencial para votar con fotografía, deciden no ir a votar o a anular su voto en las elecciones tanto locales como federales, podrían estar diciendo y protestando silenciosa y pacíficamente, que no están de acuerdo en como se desarrolla el sistema político electoral de este país.

Puede ser también la respuesta a la imposición de algunos candidatos o candidatas, que desde el centro se perfilan por los institutos políticos, y que no son del agrado del electorado.

Si por el contrario, se encontraran con alguna persona de la sociedad civil, que cuente con prestigio, honestidad y capacidad para gobernar y dar respuesta a los problemas más sentidos de los votantes, como son: la falta de seguridad, empleos bien remunerados, servicios de salud , con calidad y calidez, cobertura de servicios de agua potable, transporte publico, y sobre todo que inspire confianza, pues yo considero que podía ocurrir el fenómeno de que si hay posibilidades de cambiar las cosas en este país.

Cuando las personas que llegan a los puestos de elección popular, sean  regidores, síndicos, diputados locales y federales, senadores y gobernador, después de haber obtenido el triunfo, se apoltronan y se encierran en un capelo y dejan de actuar como seres humanos, y no escuchan los reclamos del pueblo, es cuando pierden el piso y pierden elecciones.

La soberbia que caracteriza a algunos de ellos, los aleja de los reclamos de la sociedad, y gobiernan solo para el séquito de aduladores y aplaudidores del sistema.

¡Pobres de ellos¡ Olvidan que más temprano que tarde dejarán los cargos, y la sociedad y el juicio de la historia los colocará en su verdadero sitio.

Sabemos de acuerdo con las últimas elecciones celebradas en Aguascalientes, que entre un 60 o 70 por ciento de los empadronados no acuden a votar. -Si de este universo de votantes que no acuden a votar o anulan su voto; un 15 por ciento se decidieran por un candidato sin partido o independiente, con este porcentaje ganaría la elección a los demás partidos coaligados o aliancistas.

Los candidatos independientes, si lograran vencer todos los candados que les imponen algunas constituciones locales como la de Aguascalientes; contrarias al espíritu de nuestra carta magna en su artículo 35, y lograran obtener su registro para aparecer en la boleta sin que su nombre y voto sea anulado, yo creo que podrían motivar e incentivar el voto de los ciudadanos que sí quieren participar en los procesos electorales , donde está en juego el futuro de todos ellos.

Si no vota es porque ya está cansado de que siempre sean las mismas personas, que ya tuvieron la oportunidad de servir, y ahora vuelven a presentarse como los redentores del cambio, cambio que no supieron ejecutar en su debido tiempo.

Mientras exista en México la corrupción y la impunidad, solapada por los partidos políticos, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el cambio sólo será utopía.

Por eso yo creo que el cambio está por darse en el próximo año 2016, con las candidaturas independientes que  no son ni ocurrencias ni panaceas, pero si una realidad.


(*Jorge Antonio Ortega de León, nació en Aguascalientes, es ingeniero mecánico electricista egresado de la UNAM, dedicado los últimos años a estudios sobre hidrología y el recurso agua en Aguascalientes. Fue director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de 1987 a 1989 y jefe del Depto. de Planeación de CCAPAMA, desde 2008 hasta 2013 y pretende ser candidato independiente al Gob. del Estado para el año 2016)




Publicar un comentario

0 Comentarios