Cortando por Lozano
"Los partidos no son los más apreciados": Manlio Fabio Beltrones |
Tema 1.-
· Alto nivel de eficiencia
en la administración de Gobierno
· De un gasto de 21 mmp, se cuestiona el destino de 8 mp
· Presentan cuentas
públicas al Congreso, para su aprobación
Tema 2.-
· Posponen iniciativa para
evitar detención de vehículos contaminantes
Tema 3.-
· Comparece Manlio Fabio
ante la Cámara Nacional de la Industria de RyTV
· Necesarias, las candidaturas independientes
· Son Presión para que los
partidos políticos mejoren su presencia
· En México y el mundo, los partidos no son lo más apreciados
· “Tienen una carga de
desconfianza, y falta de interés en los mismos
· hasta hay quienes piensan que podrían ser fácilmente
sustituidos
· Tendrán que hacer
ajustes de carácter legal para cumplir con la equidad
· Todos los partidos tendrán que abrirse a las candidaturas de
ciudadanos simpatizantes
· Error, alianzas de
partidos sólo para vencer al PRI
· El PRI busca alianzas que aseguren la gobernabilidad para los
mexicanos.
· “Hemos visto alianzas de
partidos que luego no saben que hacer con el poder”
· “El poder desgasta,
pero más desgasta no poder”
· No a la segunda vuelta;
sí, a los gobiernos de coalición
· Cuando hay
acuerdos entre las fuerzas políticas, México sale ganando
· La obsesión por el poder
le perjudica a México
· Los gobiernos no deben ser una escuelita de verano
· Demandó de los partidos
apoyar las reformas que aprobaron
Tema 4.- Miscelánea.-
· Anaya, del PAN, dará
conferencia a las 13:00 horas
· No reclaman cuerpo de hondureño muerto en Jesús María
· Conferencia polémica “¿Qué
le espera a México en el 2016”?
TEMA
1.- SE SUPONE QUE HOY, en el Congreso del Estado se tendrá una larga jornada de
trabajo, a fin de aprobar las cuentas públicas del Gobierno del Estado (Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial), Administración Pública Centralizada y
Organismos Descentralizados, así como de los once Ayuntamientos, correspondientes
al Ejercicio Fiscal del año 2014, lo que habrá de ser un punto sobresaliente en
el V Informe que el ingeniero Carlos Lozano de la Torre dará a la ciudadanía
mañana, aparte de entregarlo a la Cámara
de Diputados, como se establece en la Constitución local, bajo un programa que
hasta ahora, se mantiene en total reserva, si bien se dejó saber que vienen
gobernadores y funcionarios del Gobierno Federal además del representante del
Presidente de la República...
SE
COMENTABA AYER que la sesión sería “maratónica”, aunque
es de suponerse que en su mayor parte los dictámenes están “planchados”,
acordados, pues, que para eso son las reuniones previas de las fracciones
legislativas, y que si bien, no se esperan aprobaciones por unanimidad, tampoco
se descartan, pues en los dictámenes que se presentarán hoy convergen los más
variados intereses...
LA
APROBACION DE las cuentas públicas, tiene su propia importancia, pero además, es
un paso indispensable para la posterior presentación a debate de los dictámenes
correspondientes a las Leyes de Ingresos y presupuesto de egresos del Gobierno
del Estado y de los Ayuntamientos...
OTROS
PUNTOS que podría incluir el Orden del día, son; sendos acuerdos, para: instituir el 23 de
febrero como Día Estatal del Rotarismo y para que sea declarado “Patrimonio Cultural
intangible”, el Festival de las Calaveras...
ENTRE
LAS CONSIDERACIONES que se hacen es que las declaraciones de Paulo Martínez, dirigente
estatal del PAN, y de Emanuel Sánchez Nájera, del PRD, en el sentido de que “hay
falta de transparencia en el uso de los recursos por parte del Gobierno de
Carlos Lozano”, y de que los miembros de la Comisión de Vigilancia podrían
estar coludidos con el PRI para favorecer sus intereses electorales- no son más
que “patadas de ahogado”...
LAS
CIFRAS QUE DIO a conocer el martes el diputado Eduardo Rocha, de resultados de la revisión de cuentas de los tres poderes del
Estado, y que de ellas se hicieron 119 observaciones; que de estas, 65 se
solventaron y 54 quedaron sin solventar; y que de estas, 39 son de control
interno y 15 de posible afectación al erario, por un monto de 8 millones, 326
mil 343 pesos, son muy reveladoras...
MIRE
USTED: El Gobierno del Estado tuvo ingresos en el 2014, por más de 21 mil millones de
pesos ($21,075’072,000.00 para ser exactos), y las observaciones que “mereció”,
15 en total, de posible afectación al erario, representan 8.3 millones de
pesos, que es el 0.3938% del total de los recursos revisados y además, es
dinero susceptible de recuperarse...
A JUZGAR POR lo que se ve –que conste-, difícilmente puede
lograrse, en ninguna parte, mayor
eficiencia y eficacia en el gasto público, salvo mejor opinión y pruebas en
contrario. Y si la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, integrada
por diputados de diversas fracciones legislativas, avala esas cifras, no puede
negarse el mérito del Organo Superior de Fiscalización, a cargo del reputado y
también polémico CP Arturo Solano..
ESO,
POR LO QUE SE refiere a las declaraciones de Paulo Martínez en cuanto a la
“falta de transparencia” que dice que existe en la administración del gasto
público del Gobierno del Estado; y por lo que opinó, coincidiendo con el
perredista Emanuel Sánchez Nájera, ya la
diputada Juana Alicia Espinoza de los Monteros se encargó de conminarlos, y
habrá que esperar a ver si cumplen, a que presenten pruebas de que el OSF o la
Comisión de Vigilancia utilizarán la revisión de las cuentas públicas con fines
electoreros para beneficiar al PRI, según la nota difundida por el periodista
Raúl Cobos...
TEMA
2.- UN DICTAMEN QUE esperará mejor ocasión para su presentación, es el que se refiere a la iniciativa para agregar un párrafo al
Artículo 139 de la Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes, con la
finalidad de mermar las facultades a la Procuraduría Estatal de Protección al
Medio Ambiente para la incautación de vehículos presumiblemente emisores de
humo contaminante...
SEGÚN
LA INICIATIVA de los perredistas, la Procuraduría Estatal de Protección al
Medio Ambiente se excede en su facultad ya que de forma generalizada retira de
la circulación automóviles que no cuenten con verificación, sin analizar si
existe emisión de gases contaminantes de forma ostensible y que sea esta la
causa del retiro de circulación del automóvil.
LA
OPINION DE los ambientalistas es en el sentido de que resulta innecesaria la adición, puesto que el artículo 131 de la Ley a que hace
referencia el primer párrafo del artículo 139, sólo habla de vehículos que
emitan humo y contaminantes en forma ostensible y que puedan rebasar los
límites máximos permisibles. Es, en síntesis –dicen-, una repetición de lo que ya
Entonces sólo están repitiendo lo que ya dice la propia Ley.
INCLUSO
SEÑALAN QUE en lo referente a contaminación del ambiente por vehículos con
deficiencias en el sistema de carburación, a quien le toca aplicar esta Ley no
es a la PROESPA, si no a Tránsito Municipal y A LA Policía Estatal, las cuales también
tienen facultades para retirar de circulación vehículos contaminantes....
COMO
SEA, la Comisión del Transporte Público del Congreso del Estado decidió no presentar el dictamen al pleno, sino hasta que se
hayan recogido las opiniones de los titulares de la Procuraduría Estatal del
Medio Ambiente, y de la delegación de la Procuraduría Federal del Medio
Ambiente...
TEMA
3.- EN SU PARTICIPACION DE AYER en la
LVII Semana Nacional de Radio y Televisión , organizada por la Cámara Nacional
de la Industria de Radio y Televisión, Manlio Fabio Beltrones, presidente del
CEN del PRI, abordó temas que serán derrotero a seguir inevitablemente por
todos los partidos políticos en México; fue su mensaje, la presentación de una
imagen de un futuro inmediato, que parte de un presente irrevocable...
REFIRIO
QUE los partidos políticos surgen “para organizarnos directamente en la lucha electoral que nos lleva al ejercicio de
los gobiernos o al ejercicio del mismo poder, con un objetivo específico de
buscar --así lo pienso yo-- que las cosas buenas sucedan o que podamos mejorar
lo que tenemos, hacerle frente a lo que se dispuso y fue equivocado, y
posteriormente en la transformación encontrar los beneficios que todos estamos
buscando. Eso es un partido político...
“ES
EN ESTE CASO --entendiéndolo de ese manera-- quiero empezar por decirles, si
algunos no se han enterado --y me refiero a los de los partidos políticos-- que
los partidos político hoy en México y en el mundo, no son los más apreciados,
tenemos una carga de desconfianza, falta de interés en los mismos, por lo cual
hasta hay quienes piensan que podrían ser fácilmente sustituidos, quizá por
alguna otra organización o tipo de organización que nos permitieran normar
nuevamente nuestra vida democrática y la competencia en la lucha por el poder...
“CREO
QUE LOS PARTIDOS políticos son parte sustantiva
de los regímenes democráticos, es la mejor forma de organizar el trabajo
alrededor de ese principio democrático que indica cómo verdaderamente se
alcanza la oportunidad de poder dirigir los destinos de un país, de un Estado,
de una Cámara, de todo lo demás, se prueba o se ha aprobado en el mundo...
“PERO
PARTIENDO de la base de que los partidos no están en su mejor momento, entonces
es que vemos que surgen formas de organizarse lateralmente --que algunos
intentan evitarlas, obstruirlas--, como son los llamados candidatos
independientes. Y muchos de nosotros que votamos por su existencia, pensamos
que son necesarias de mantener esas nuevas formas, porque es la mejor
manera de presionar a los partidos políticos para que mejoren su presencia y
sobre todo su esencia...
“POR
ELLO ES QUE EN algún momento como legislador propuse, dispuse, atendí y al mismo tiempo acompañé la creación de estas
nuevas figuras de los candidatos independientes...
“DICHO
LO ANTERIOR, les comentó lo que estamos haciendo dentro del PRI: acabamos de
pasar un Consejo Político Nacional, que es consecuente con la XXI Asamblea que
tuvimos hace tres años y en donde hay nuevos conceptos para la vida en sistema
por parte del PRI...
“UNA
DE ELLAS ES que por primera vez, nosotros en el partido --y muchos otros partidos que no lo han entendido-- estamos
abriendo la puerta a lo que se llama la participación de todos aquellos
ciudadanos simpatizantes de nuestra organización política y de su interés...
“ESTOS
CIUDADANOS participantes se distinguen de los militantes, porque anteriormente
la lucha política interna solamente era entre militantes y entre militantes
resolvíamos quiénes eran los candidatos, y entonces los candidatos se ponían a
competir con los candidatos militantes de otros partidos políticos...
“CREEMOS
QUE ES LA mejor oportunidad --sin menospreciar a nuestra militancia, los
años al servicio del mismo, la lealtad-- de también poder incluir a los
ciudadanos simpatizantes de nuestra organización política, para que puedan
competir por diversos cargos de elección popular, eso por un lado”...
TAMBIEN
SE REFIRIO A LOS ESFUERZOS “para garantizar igualdad, de hombres y mujeres,
para conformar los ayuntamientos y los congresos locales: Esto es muy
importante para nosotros porque ya no es un simple deseo o aspiración, sino una
obligación de que el PRI tanto a nivel nacional como a nivel estatal y en sus
regiones, propongan igual número de mujeres y hombres, tanto en el sentido
--como le han llamado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación-- horizontal como vertical”..
SEÑALÓ
QUE NO SERÁ FÁCIL LOGRAR lo de mitad y mitad: “Entonces,
dispusimos lo necesario para acabar cualquier discusión en el futuro y lo
haremos, ¿cómo lo vamos a lograr? tendremos que hacer algunos ajustes de
carácter legal”...
LUEGO
EXPLICO EL tercer objetivo del PRI; que así como estamos buscando la equidad de
género, así como hemos abierto las candidaturas a los que son ciudadanos
simpatizantes, también hacía el interior del PRI estamos buscando que se
transparente la acción que llevamos a cabo...
“ESA
ES UNA disposición que estoy seguro tendrán que seguir todos los partidos políticos, porque en las obligaciones de
transparencia --que hoy son una
exigencia para los buenos gobiernos--, las organizaciones políticas que son del
interés público no pueden ser ajenas a esas disposiciones”...
Y QUE
A ESAS SUSPICACIAS y a esas dudas de la población “cada vez más incrédula de
los políticos, de los partidos políticos, de los gobiernos o de las
organizaciones de los gobiernos, tenemos que responder con muchos hechos, más
que con muchos discursos...
“CREO
QUE, LO QUE al PRI lo obliga, desde hace tiempo y hasta ahora, es construir instituciones novedosas, pero que tengan un
objetivo específico; y el objetivo principal para el PRI y para esta
dirigencia, no nada más es la búsqueda por alcanzar triunfos electorales --que
en sí mismo es una obligación de los partidos políticos--, pero no nada más
buscamos triunfos electorales, sino establecer gobernabilidad en cada uno de
los lugares donde nosotros tenemos la confianza de la población, que nos da
esos triunfos electorales...
“POR
ESO EN EL PRI decimos que vamos a ir a alianzas --a lo mejor a algunos les parece
convenientes o inconvenientes-- pero con un propósito específico: no nada más
alcanzar el triunfo electoral, sino después del triunfo electoral saber qué
hacer con ese poder delegado por parte de los electores que confiaron en esa
alianza; a diferencia de otros partidos políticos que se alían, solo y
simplemente para vencer al PRI, en donde no les alcanzan sus propios números...
“NOSOTROS
LO QUE buscamos son alianzas que permanezcan posteriormente en el gobierno y que aseguren la gobernabilidad para los
mexicanos, porque, lo que ha pasado en otras ocasiones es que hemos visto
alianzas entre partidos políticos sumamente diferentes, distintos, que son
contradictorios, incluso los objetivos que buscan, que es posible en algunas
ocasiones, alcancen a ganar las elecciones, pero lo más seguro es que después
no sepan qué hacer con el poder...
“Y
DICEN QUE EL poder desgasta, pero un buen amigo que ya no está
presente, decía, “pero lo que más desgasta es no poder”; y hay quienes no
pueden, después de alcanzar el triunfo. Buscamos gobernabilidad”...
TAMBIEN
SE REFIRIO a otros dirigentes de partidos que han desfilado por ese foro de
la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión: “Sé que han venido
aquí también a hacer una propuesta, no muy novedosa, reciclada en la
imaginación, en el caso de la segunda vuelta electoral nosotros nos hemos
pronunciado desde hace mucho tiempo por fórmulas o formas de organización
electoral --distintas a estas-- que nos den verdadera gobernabilidad a futuro...
“Y LO DIGO DE ESTA manera porque si algo --y ustedes lo tienen en
mente- no ha ayudado a garantizar la gobernabilidad es que esas mismas alianzas
que permiten acceder al Congreso, dejan siempre un Congreso dividido, que no lo
puede resolver un ejecutivo incierto...
“EN
LAS SEGUNDAS vueltas electorales es posible que
dejen a un gobernante con más del 50 por ciento de la votación, pero también es
muy probable que quien vaya a la segunda vuelta electoral, aunque tenga el 50
por ciento de la votación, sea menos votado que quien gane en la primera
vuelta...
“SI
LOS TEMAS SON DE legitimidad, no se trata nada más de números, sino que se
trata de gobernabilidad. Yo creo más --y por eso dispusimos en una negociación
entre partidos políticos-- en los gobiernos de coalición, para aquellos que
sepan que si bien es cierto no alcanzan el triunfo electoral con la mitad más
uno de los votos, necesariamente tengan que acudir a hacer una coalición para
gobernar de manera estable...
“Y
ES QUE LO QUE MAS necesitamos nosotros es estabilidad
en los gobiernos, no simplemente aquella supuesta certeza que les da
legitimidad de ser votados por la mitad más uno...
“POR
ESO ACUDIMOS, y ya está en la Constitución, que en el futuro los gobernantes
que no sean votados por más del 50 por ciento, tengan que buscar gobiernos de
coalición que a cambio ofrezcan que los nombramientos de esos gobernantes sean
compulsados, analizados y aprobados por otro Poder, a fin de evitar las
ocurrencias de los nuevos gobiernos en el nombramiento de algunos de los integrantes
del gabinete...
“HOY,
COMO USTEDES lo saben también está incluido lo de los gobiernos de coalición, opcionalmente. Yo diría que si queremos ir a fondo, deberíamos
de quitarle lo opcional y hacerlo obligatorio. Si un gobernante no es votado
por más del 50 por ciento de los electores que acudieron a la elección,
obligadamente tendría que ir a un gobierno de coalición, en el cual se sujete a
que los nombramientos de los integrantes de su gabinete, sean aprobados por la
mitad más uno de una de las Cámaras...
“LOS
CANDADOS deberán ser muy importantes, que nos permitan tener la certeza de que
esos nombramientos no caen en manos de los partidos que están representados en
el Congreso y los vuelva una cuota de poder...
“DE LO QUE SE trata es que nunca se pueda nombrar a un funcionario
o a un secretario importante, o director de una de las empresas
descentralizadas o con participación del Estado, caprichosamente, sino en base
a su experiencia y probidad...
“¡VAMOS!,
se trata de dejar muy atrás que los gobiernos se vuelvan zonas de aprendizaje,
porque lo peor es que a veces algunos no aprenden rápido, y cuando van
aprendiendo, se les acaba el tiempo para el cual fueron nombrados...
“LOS
GOBIERNOS NO deben ser una escuelita de verano,
deben ser algo más sólidos, y entonces para eso puede existir la ratificación
de los miembros del gobierno, por parte del Congreso, a fin de salvaguardar que
tengan la capacidad suficiente para gobernar desde el principio con habilidad y
experiencia. Eso ayudaría mucho a la gobernabilidad, pero de eso yo qué sé...
“SOLAMENTE
VENGO A platicarles a ustedes, que la lucha entre los partidos políticos es
legítima e histórica, pero que el deseo que debe imperar en cada uno de los
partidos políticos, no nada más es darle a los ciudadanos triunfos electorales,
sino gobernabilidad y estabilidad. De eso se trata lo que be ser la
participación de todos y cada uno de nosotros. Así lo hemos hecho en distintas
ocasiones, así es como lo vamos a procurar en el futuro. ..
“·ESTOY
CIERTO que cuando hay acuerdos entre las fuerzas políticas, México sale ganando; cuando existe una disrupción entre ellos,
porque sintetizan la lucha político electoral en cuestiones de beneficio
personal u obsesiones por el poder, a México no le va bien..,.
“ESTE
GOBIERNO, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, desde el inicio, puso
sobre la mesa el tema de la modernización y la gobernabilidad. Así fue como se
construyó con la participación de otras fuerzas políticas, las reformas que hoy
tenemos a la vista y que inscribieron a México en el Siglo XXI, dejando muy
atrás el Siglo XXI, porque no era nada más cuestión de años o de décadas, sino
de insertar a México en la modernidad...
“CREO
QUE LOS partidos políticos que participaron en hacerlas, deben ser congruentes con lo que aprobamos y empezar a
defenderlas y llevarlas hasta sus últimas consecuencias; nada le haría más daño
al país que echarlas abajo, porque eso sería retroceder a mitad del Siglo XX,
cuando nos estamos acercando venturosamente a la mitad del Siglo XXI, para ir a
la par con lo que está sucediendo en el mundo y en ocasiones adelante de lo que
está aconteciendo, eso hace la diferencia para los mexicanos de hoy y de mañana”...
TEMA
4.- MISCELANEA.- Ricardo Anaya Cortés, dirigente nacional del PAN estará hoy en
Aguascalientes: a las 13:00 horas ofrecerá una conferencia de prensa, en las
instalaciones del comité directivo estatal...
“AUN
NO RECLAMAN restos del hondureño. Siguen sin ser reclamados
los restos del hondureño que falleció en los separos de la policía municipal de
Jesús María”.
¿Y COMO QUIEREN, si ni siquiera hay un
informe de la Fiscalía General, de que se murió un hondureño en los separos de
la policía preventiva, ni en qué circunstancias?
DE
LOS COMENTARIOS derivados de la conferencia que ayer dicto el economista Carlos
Elizondo Mayer – “¿Que le espera a México en el 2016 "?, se concluye que
en efecto, "Nada es verdad, nada es mentira, que todo es según el color
del partido con que se mira”. ..
0 Comentarios