3,212 MDP MENOS
A ESTADOS EN EL
PRESUPUESTO 2016
*Diputados
bajan Participación que propuso EPN
*Pide el
gobernador mil 200 mdp extras para Ags
Juan Manuel
Rodríguez (23/X/15)
Con justificada
razón, ayer jueves el jefe del Ejecutivo Estatal, poco antes de partir hacia su
sexta gira de trabajo a Japón, sostuvo una serie de actividades que incluyeron
entrevistas con destacados funcionarios federales y, sin duda, la más importante
por su trascendencia, fue con el secretario de Hacienda Luis Videgaray.
La severa etapade
austeridad que tanto a nivel federal como estatal se está viviendo,
explica el por qué se están buscando más
recursos, sobre todo cuando sabemos que a nivel federal existe planteada una
fuerte reducción al gasto y, conforme las discusiones que concluyeron en la
Cámara de Diputados en torno a Ley de ingresos, se conoció de fuertes recortes
adicionales a los que había planteado el presidente de la República, lo que afectará
directamente a estados y municipios.
Aunque dicha Ley
está ahora en manos del Senado que puede hacer algunos cambios, los diputados
tomaron la decisión de favorecer con estímulos fiscales a empresarios, sobre
todo a los refresqueros para bajarles el impuesto Especial de la Producción y
Servicios (IEPS), pero encuanto a la Recaukdación Federal Participable, fueron
seriamente afectadas las Aportaciones y las Participaciones Federales que se
destinan a entidades federativas y a municipios.
El presupuesto de
2016 para Aguascalientes se definirá hasta que sea aprobado el de la Federación
que permitirá conocer con exactitud cuáles serán las condiciones a que se
enfrentará al estado. Sin embargo, ya se sabe que al recorte al gasto federal
planeado desde la discusión del Presupuesto sobre Base Cero, ya se planteaban
condiciones difíciles en material de la disponibilidad de recursos y, con la
rebaja que plantearon los diputados, la situación sin duda alguna, empeoró.
Favorecieron
los legisladores a
Empresarios
que más inviertan
Independientemente
de lo que proponga el Senado, en cuyas manos está la revisión de los Ingresos,
por lo pronto la Cámara Federal de Diputados la semana pasada aprobó una Ley de
Ingresos que, en términos generales, significó casi 17 mil mdp más para el
presupuesto del gobierno federal, gracias a que se modificó el tipo de cambio
previsto de 15.90 a 16.40 pesos por dólar, el incremento en algunos
Aprovechamientos y previendo mayor eficacia en la recaudación.
El problema fue en
la Recaudación Federal Participable (RFP) que pasó de 2 billones 431 mil 466
millones que propuso el presidente Peña Nieto a 2 billones 428 mil 254
millones, o sea 3 mil 212 millones menos, que fue lo que aprobó la Cámara de
Diputados. Esto se debió a que bajó en 0.56% los ingresos tributarios que envió
como propuesta EPN, un ajuste a la baja de mil 259 millones del Impuesto Sobre
la Renta (ISR), según información detallada que publicó El Universal (20/X/15) al ampliar las reducciones a empresas de
impuestos para gastos personales, automóviles y sobre todo en nuevas
inversiones. Y en el IEPS la propuesta presidencial esperaba recibir 363 mil
081millones pero con los cambios legislativos quedó un ingreso de 348 mil 422
millones. El proyecto presidencial la cantidad que esperaba recibir en IEPS por
lo que se refiere a los refrescos, se reducirá en alrededor de 500 millones.
Así la Recaudación
Federal Participable, que sirve de base para estimar las Aportaciones y las
Participaciones federales que se distribuyen a Estados y Municipios,sufrió una
reducción que ha puesto en alerta a los gobierno estatales.
El gobierno del
Estado informó que el jefe del Ejecutivo estatal, en su reunión con el titular
de Hacienda gestionó una mayor aportación de recursos pasra Aguascalientes “que
podría alcanzar hasta los mil 200 millones de pesos extraordinarios, a favor, para
el presupuesto que se asigna a favor de todos los muknicipios en el Presupuesto
de Egresos Federal 2016 (PEF) y, de esta forma, continuar con el desarrollo y
crecimiento que hasta este momento se ha logrado de manera sostenida en la
entidad”.
Sin embargo, como
aconteció en la Ley de Ingresos, en el PEF, el Ejecutivo Federal propone y el
Poderwww.mercadointerno.wordpress.com
0 Comentarios