Los universitarios
Héctor de León
Eran otros tiempos. A principios de la década de los setenta, en la primer visita que hiciera a la Universidad Autónoma de Aguascalientes el licenciado Jesús Casas, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, le advertía al rector fundador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, contador público Humberto Martínez de León: “El mayor problema que tenemos en las universidades públicas es la amenaza y presión de los sindicatos”. Desde hace años que los sindicatos universitarios dejaron de ser un movimiento vanguardista en las conquistas laborales de los trabajadores mexicanos, lo que trasluce que al final de cuentas lo que prevalece es la directriz de los movimientos conservadores.
De siempre, la Universidad Nacional Autónoma de México ha sido la institución que ha marcado las pautas en los avances académicos, en investigación y en la difusión de la cultura, pero además, ha señalado la ruta de los acuerdos laborales entre sindicatos y Universidad. Así, el tope máximo a seguir, en lo que se refiere, el próximo año, los incrementos salariales en las universidades públicas mexicanas apenas llegará a un 3.15 por ciento, independientemente de otros aumentos generales en el rubro de prestaciones.
Lo anterior fue pactado el jueves pasado, cuando quedó conjurada la huelga en la Universidad Nacional Autónoma de México, después de que el Sindicato de Trabajadores de esta casa de estudios (STUNAM), aceptó el ofrecimiento de un incremento salarial de 3.15 por ciento. Lo curioso es que ni siquiera en la parte final delas negociaciones se hizo presente el rector José Narro Robles, y la representación de las autoridades universitarias la tuvo el secretario Administrativo, Leopoldo Silva Gutiérrez, quien resaltó el esfuerzo de ambas partes por alcanzar el acuerdo. El periodo de vigencia de este aumento salarial será del 1 de noviembre de 2015 al 31 de octubre de 2016.
Llegado a este acuerdo en la máxima casa de estudios, los más felices lo serán el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que nació en la ciudad de México en el mes de agosto de 1968 cuando se daba el más grave enfrentamiento de universitarios con el gobierno mexicano, Es egresado del Instituto Tecnológico Autónoma de México. Y también debe estar feliz el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, nacido el 12 de diciembre de 1977 –tal vez por ello la buena estrella guadalupana que le guía-, y egresado de la Universidad Iberoamericana, por la sencilla razón de que, que ente Hacienda y SEP, las demás universidades públicas tendrán que someterse a este cartabón que ha marcado la UNAM.
La tasa inflacionaria que se reconoció el año pasado fue del 4.08, pero sabido es que las cifras no corresponden a las que señala el Banco de México y lo que sienten los mexicanos, así también el International Business Report muestra, por ejemplo, que un 84% de los empresarios mexicanos consideran que la tasa de inflación oficial no refleja la verdadera situación económica que perciben las empresas y los trabajadores del país. Lo cierto es que se acerca el final de año, y al menos en las universidades públicas, ya saben a qué tirarle en cuanto a los incrementos salariales, lo que al parecer ni siquiera preocupa a la Asociación de Catedráticos e Investigadores y Sindicato de Trabajadores de la UAA. (hmdeleon@terra.com.mx)
0 Comentarios