Con estos conciertos los escolares y el público en general acceden a la música
clásica de una manera lúdica.
El Instituto Cultural de Aguascalientes y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes
anuncian el éxito de público y artístico con los distintos conciertos didácticos que
tuvieron lugar a finales de septiembre y los primeros días de octubre con “Pedro
y el lobo”.
Con esta nueva edición de los conciertos didácticos miles de de escolares se pudieron
acercar a la música clásica con una de las obras más didácticas del repertorio de
concierto.
En el Teatro Aguascalientes los conciertos didácticos tuvieron lugar el 29 y 30 de
septiembre y el 1, 2 y 5 de octubre con dos presentaciones por día mientras que en el
museo Descubre se presentó en una función gratuita para todo el público el domingo 4.
Por su parte “Pedro y el lobo” llegó también a los municipios de Pabellón de Arteaga,
Calvillo, San José de Gracia y Rincón de Romos.
Pedro y el lobo, es un cuento musical que fue escrito hace aproximadamente ochenta
años por un compositor ruso llamado Sergei Prokofiev. Cuando el autor compuso la
obra musical pensó que cada personaje estuviera representado por el sonido de un
instrumento, pero no solo eligió el instrumento porque sí; sino que pensó mucho, y no
sólo buscó el timbre más adecuado para cada personaje, sino que, además, escribió
los pasajes musicales adecuados a la forma de ser de cada una de ellos. También
escribió música descriptiva de las situaciones que van viviendo los personajes a lo
largo del cuento.
Pedro y el Lobo es uno de los cuentos musicales más famosos de todos los tiempos,
cuenta las peripecias de Pedro, que, con la ayuda de un gato y de un pajarito, intentan
atrapar un lobo que se ha comido un pato, mientras el abuelo de Pedro y unos
cazadores lo miran sin dar crédito a lo que ven.
En Pedro y el lobo un narrador se sitúa al lado de la orquesta y explica todo lo que va
pasando, pero cada personaje habla a través de un instrumento, en este caso
contamos con el apoyo de un actor para cada personaje. Pedro es el violín, el pájaro es
la flauta, el pato es el oboe, el gato es el clarinete, el abuelo es el fagot, el lobo es la
trompa y los
cazadores son los timbales.
Cabe destacar
que este próximo lunes 12 de octubre tendremos todavía un concierto más para
escuelas que
previamente solicitaron ser incluidos en la programación
de la
temporada.
0 Comentarios