·
La Fiscalía General del Estado imparte
curso a adolescentes y padres de familia de manera gratuita
·
El taller tendrá una duración de dos meses
Atendiendo
a las instrucciones de la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de
Lozano, de fortalecer los programas preventivos dirigidos a los jóvenes para
que encuentren el gusto por la vida y puedan tener un adecuado manejo de
emociones evitando conductas antisociales, la Fiscalía General del Estado
imparte en la Casa del Adolescente el taller “Ser Consciente”, el cual tendrá
una duración de dos meses.
Así
lo dio a conocer la Directora del Organismo, Marcela Durán Madrigal, quien
explicó que el programa de este curso busca atender la parte emocional de los
jóvenes para que puedan hacer su plan de vida individual, y sobre todo que
aprendan a superar ciertos problemas propios de su edad, ya que serán varias
las sesiones en que se hablará sobre resiliencia, que es la capacidad
para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas.
Asimismo,
dijo que entre los temas principales del curso destacan la Prevención de la
Violencia, Autoestima, Sentido de Vida, Plan de Vida, Manejo de Emociones,
Obediencia, Libertad, entre otros.
Comentó
que este taller es integral, porque además de que se imparte a los usuarios de
la Casa del Adolescente, también se organizan grupos para que sus padres puedan
asistir y así la orientación pueda ser para la familia, a fin de que los
resultados sean mejores.
Detalló
que se cuenta con distintos horarios; para los adolescentes son los jueves y
viernes de 11:00 a 12:30 y los sábados de 10:00 a 11:30, mientras que para los
padres de familia los cursos se imparten los viernes de 17:00 a 18:30 y los
sábados de 12:00 a 13:00 horas.
Resaltó
que los talleres son totalmente gratuitos y si alguno de los asistentes
necesita mayor apoyo psicológico, se le brindará terapia particular tanto a al
joven como a sus padres.
Con
relación a los temas que se abordarán en el taller dirigido a los padres están
el de Comunicación Asertiva, Identificación y Manejo de Emociones, así como Límites
en el Hogar y Grupos de Convivencia.
A su
vez, la psicóloga Andrea Fernanda Martínez González, quien
pertenece al área de Psicología de la Fiscalía General del Estado, y quien será
la responsable de conducir todo el ciclo de pláticas, comentó que el objetivo
de este taller es que el joven fortalezca su autoestima, para que las
dificultades que se presenten en su vida no lo conduzcan a conductas peligrosas
para su integridad.
En
este sentido, explicó que se trabajará en la identificación de conductas
violentas o que pueden vulnerar su seguridad física y emocional, a fin de que
se sensibilicen sobre algunos comportamientos que pueden parecer
“naturales” pero que son agresiones para ellos o para los demás.
Dijo
que los jóvenes están en una etapa muy vulnerable, y algunos pueden convertirse
en agresores o víctimas de maltrato, de ahí la necesidad de que conozcan qué
conductas deben evitar para tener una mejor convivencia con quienes se
relacionan.
Mencionó
que entre los problemas más recurrentes que presentan los jóvenes está la
depresión, por lo cual se les ayuda a que identifiquen si están atravesando por
una etapa similar, para que conozcan síntomas como la pérdida del apetito, la
falta o exceso de sueño, el aislamiento, la irritabilidad, entre otros.
Asimismo,
agregó que los jóvenes por inexperiencia y erróneos consejos de sus amigos,
pueden hacer algunas actividades riesgosas para su integridad como el llamado
“cutting”, en donde ellos se cortan para aliviar penas, tristezas o
inseguridades.
Finalmente,
añadió que además de las terapias grupales e individuales, se tiene la
capacidad de dar seguimiento a ciertos casos que resulten delicados, en donde
el joven no pueda manejar sus emociones y se traduzcan en rebeldía,
desobediencia, depresión, violencia, entre otras.
0 Comentarios