De igual forma, se aprobó el adelanto de una fase
en la implementación del nuevo sistema de justicia penal
El objeto del
proyecto que tendrá que ser sometido a la consideración del Pleno Legislativo,
consiste en clarificar el derecho de todo adolescente sujeto a un proceso
penal, a no ser expuesto ante los medios de comunicación por tal motivo.
Ante la
observación de la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, de que podría
interpretarse que los representantes populares están invadiendo esferas
legislativas federales, se clarificó en el dictamen que si bien la Constitución
Federal faculta al Congreso de la Unión para emitir una legislación única en
materia de justicia para adolescentes; el acto parlamentario local no
desarrolla ni crea alguna figura que forme parte de dicha materia, sino que
clarifica el régimen de protección de los derechos humanos de los adolescentes
infractores, eliminando una disposición que podría generar actuaciones
arbitrarias en tanto se ejercita la facultad constitucional de emitir una norma
única que atienda el tema mencionado.
Posteriormente, se sometió a consideración de los integrantes de la Comisión de Justicia, el dictamen sobre la solicitud de modificación al Decreto Número 63, que contiene la Declaratoria de Incorporación del Sistema Procesal Penal Acusatorio en el Régimen Jurídico local y de inicio de vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales en el Estado de Aguascalientes, presentada por el licenciado Fernando Ibarra Fernández de Castro, secretario técnico del Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal en el Estado.
El objeto de
la petición es adelantar la vigencia del nuevo sistema de justicia penal al 11
de diciembre del 2015 en el Cuarto Partido Judicial, con sede en Rincón de
Romos (que también comprende Cosío y Tepezalá) únicamente respecto a delitos de
querella y patrimoniales no violentos, lo cual se tenía previsto para el 27 de
mayo del 2016.
A decir del
presidente de órgano legislativo dictaminador, diputado Luis Fernando Muñoz
López, al resolver la solicitud de adelanto de fechas, se da constancia del
cumplimiento de los compromisos del Estado de Aguascalientes para poner en
marcha el sistema conocido como de “los juicios orales”, además de la
disposición y trabajo de las áreas responsables del Poder Judicial.
Con
observaciones en redacción del legislador Leonardo Montañez Castro, el dictamen
respectivo recibió el visto bueno de todos los miembros de la Comisión de
Justicia.
Enseguida, se
sometió a debate la propuesta de reforma a la Fracción V del Artículo 57 de la
Constitución Política del Estado de Aguascalientes y al Artículo 4º de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, presentada por el diputado Leonardo Montañez
Castro, que consiste esencialmente en eliminar las referencias a “Magistrado
Propietario y Magistrado Supernumerario” del Supremo Tribunal de Justicia del
Estado; y establecer a nivel constitucional que la duración de las licencias
temporales que puede otorgar el Supremo Tribunal de Justicia a los Magistrados
del Poder Judicial, no podrán ser mayores a treinta días.
Al seno de la
comisión, de recordó que dadas reformas legales previas, dejaron de existir
distinciones en el tipo de magistrados, además de que fue modificado el régimen
de suplencias, por lo que era necesario actualizar la información.
No obstante,
dado que el proyecto de ley interesa también a la Sala Administrativa y no se
contaba con la opinión respectiva de sus integrantes, los legisladores
acordaron dictaminar a favor solo la parte constitucional, reservando lo
referente a modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial, en espera de
observaciones de la citada sala.
Sin otro
asunto en el orden del día, fue clausurada la sesión de la Comisión de
Justicia, en la que también estuvieron presentes los diputados Juan Manuel
Méndez Noriega y J. Jesús Rangel de Lira.
0 Comentarios