BANNER

ABCdario Arnulfo Miramontes/Bernardo Jiménez

ABCdario

Carlos del Castillo

PASADO. Y a la mitad de la mañana de este domingo 25 de octubre, en el concierto de homenaje al maestro don Arnulfo Miramontes que organizó el Museo Escárcega, los asistentes nos trasladamos como en un sueño, bellamente musicalizado por el joven maestro Bernardo Jiménez Casillas, al Aguascalientes de los primeros años del siglo pasado cuando en aquel entonces se fraguaba ya una ciudad de grandes riquezas culturales, que habría que decirlo sin tapujos, tuvo su origen por el impulso que le dio el porfirismo al desarrollo nacional. Definitivamente, la ciudad de Aguascalientes no sería la misma si en aquella época no convergen sucesos coyunturales que nos han marcado de por vida. Me refiero a lo que representó la creación de los talleres ferroviarios, y al empuje que tuvo el Instituto de Ciencias, centro educativo por excelencia, en donde convivieron personajes que le dieron una nueva vida a la ciudad y la convirtieron en un punto referencial por el buen vivir, así fuera una ciudad capital pequeña en donde cabía todo un desarrollo económico: Aguascalientes convertido en el eje central de la economía, educación y cultura del centro de México… SUEÑO MÁGICO. Los recuerdos se dieron porque en el concierto habría que ubicar perfectamente quién fue el gran maestro Arnulfo Miramontes y su coincidencia del esplender de su obra y la relación con aquellos jóvenes que de aquí volaron para el mundo en sus propias manifestaciones artísticas. Me refiero a la coincidencia generacional con seres de la talla de un Ramón López Velarde, José Saturnino Herrán, Pedro de Alba, Enrique Fernández Ledesma, Manuel M. Ponce, y otros tantos jóvenes que quedaron marcados de por vida al ser parte de un movimiento cultural que nos hace ser a los aguascalentenses como somos, una entidad en donde han florecido las artes y la cultura como en un espacio natural. El surgimiento de un Museo como el Escárcega, es una prueba real, objetiva, de que aquí nos interesan las distintas manifestaciones artísticas y culturales, que nacen por iniciativa propia de particulares, y no a instancias de los gobiernos efímeros… RECUERDOS. Aprovecho la espléndida obra del maestro, Sebastián Preciado Rodríguez, “Un viaje al pasado con el Dr. Pedro de Alba”, presentada por la Universidad Autónoma de Nuevo León”, de donde rescato las imágenes de un pasado que no hemos terminado por conocer: “Y ya que hemos llegado al Instituto de Ciencias, detengámonos en los primeros años del siglo XX. Un primer patio, triste, con aroma de convento, sala de actos, biblioteca, algunos salones y la oficina del prefecto ocupan el primer nivel; la dirección, laboratorios de física y química, unos pequeños museos de botánica y zoología para la clase de historia natural y la amplia sala de dibujo donde acuden todos los alumnos, se localizan en la segunda planta… Han transcurrido los primeros años del siglo XX. El ciclo escolar apenas comienza y en el Instituto de Ciencias se atisba la inquietud de los recién llegados. Los alumnos de nuevo ingreso, originarios del lugar, se refugian en familiares y conocidos, mientas los de “afuera” no disimulan su reserva y temor. La mayor afluencia corresponde a aspirantes de la propia ciudad y del Estado, a ellos siguen zacatecanos y jaliscienses y tal vez uno o dos de los otros estados vecinos. Los nombres desfilan en las aulas y a fuerza de uso, con los días, se asocian a sus personas. Algunos ya se identifican plenamente y de los más, el eco de sus apellidos resuena por los salones y corredores en espera de algo que logre la asociación definitiva”. Viene entonces el recuerdo del joven Arnulfo: “Arnulfo Miramontes Romo de Vivar tampoco oculta su devoción por la música; sus enseñanzas preliminares de piano, composición y órgano, las recibe en Guadalajara del maestro Francisco Godínez, primer organista de catedral”. Pero aquí no concluye un viaje al pasado porque estamos obligados seguir esta hilera de recuerdos para conocer más de nuestros orígenes… VOX POPULI: La música y la poesía embellecen el alma… (celcastillo@hotmail.com)

Publicar un comentario

0 Comentarios