·
El
nacimiento forma parte del programa de Vida Silvestre de Manera Confinada
(PIMVS).
·
Durante
la presente administración se han registrado 28 nacimientos, 12 de mamíferos y
16 de aves.
Como parte del programa Vida Silvestre
de Manera Confinada (PIMVS), que se desarrolla en el Centro de Educación
Ambiental y Recreativo Rodolfo Landeros Gallegos, el pasado martes 22 de
septiembre del año en curso, se efectuó el nacimiento de un ejemplar macho de
antílope (Oryx dammah).
El alumbramiento de la cría, es producto
de un depósito de un ejemplar hembra
efectuado el pasado mes de marzo del 2015 como posible intercambio. No obstante
que no procede la permuta, el ejemplar hembra Oryx dammah, ha permanecido en
las instalaciones del Refugio de Fauna Silvestre del centro, donde se le ha
alimentado y cuidado hasta el día de hoy.
Cabe señalar que al día siguiente del
nacimiento se observó que la madre intentaba patear al ejemplar cuando se le
acercaba, por lo cual se tomó la decisión mantenerlo alejado de ella y el
personal del Departamento de Zoología del CEAR es quién le proporciona el
cuidado y la alimentación que requiere.
El óryx de cuernos de cimitarra u órix
blanco (Oryx dammah) es una especie de antílope africano de la subfamilia
Hippotraginae. Es la única especie de Oryx que posee cuernos curvos, lo que le
da el nombre común. Su aspecto es usual en el género, pero sus cuernos se
curvan hacia atrás en forma de cimitarra y su pelaje, aunque blanco, es de
color rojizo en las patas y el cuello, mientras que la máscara facial es casi
ausente.
Esta especie presenta la particularidad
de que fue domesticada en el Antiguo Egipto como animal productor de carne.
Eventualmente su domesticación cayó en desuso debido a la agresividad de la
especie. Se distribuía por todo el territorio sahariano.
Durante el gobierno de Carlos Lozano de
la Torre, se ha registrado el nacimiento
de 12 ejemplares de diferentes especies de mamíferos en el Predio o Instalación
que Maneja Vida Silvestre de Forma Confinada Fuera de su Hábitat Natural
(PIMVS), entre los que se encuentran 3 llamas, 2 jaguar, 3 watusi; 1 wapiti y 2
venados gamos así como así como 16 ejemplares de diferentes especies de aves.
(8 guacamayas verdes, 2 hurracas y 6
loros monjita).
0 Comentarios