●
En 1967 la ONU y la UNESCO declararon el 8 de Septiembre como el
Día Internacional de la Alfabetización
●
Durante la administración del Gobernador del Carlos Lozano de la
Torre 5,857 jóvenes y adultos han aprendido a leer y escribir en el INEPJA
·
Según las estadísticas del INEA, durante el mes de agosto
de este año se logró el máximo histórico de incorporación en alfabetización al
sumar a 53 mil 792 educandos
Durante la primera reunión del Congreso Mundial de Ministros de
Educación en 1965 en Teherán, Irán, se determinó unificar acciones para la
erradicación del analfabetismo, por lo que en 1967, la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaran el 8 de septiembre
Día Internacional de la Alfabetización, creado para llamar la atención
de la comunidad mundial lograr un compromiso universal en la educación y
el desarrollo.
El Director del Instituto para las Personas Jóvenes y Adultas de
Aguascalientes (INEPJA), el Lic. Miguel Ángel Juárez Frías, señaló que este 8
de septiembre en el Estado se festeja el bajo índice de analfabetismo con
apenas 2.5% de la población mayor de 15 años, resaltando que aún se trabaja
para que en Aguascalientes no haya ni una persona en condición de no saber leer
y escribir.
Recalcó además la importancia de la Campaña Nacional de
Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo implementada por el
Presidente de la República, el Lic. Enrique Peña Nieto, lanzada con el
firme propósito de disminuir los índices de analfabetismo en la población,
mejorar las condiciones de desarrollo de los Estados, ofrecer una mayor calidad
de vida y construir condiciones óptimas para el progreso del País.
En el INEPJA durante la administración del Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre se han alfabetizado 5,857 jóvenes y adultos, rompiendo los datos históricos y superando las metas establecidas por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Juárez Frías informó que a nivel nacional según las estadísticas
del propio INEA, durante el mes de agosto de este año se logró el máximo
histórico de incorporación en alfabetización al sumar a 53 mil 792 educandos,
además de conseguir en este mismo periodo, alfabetizar a 185 mil 948 personas,
lo que rebasa el resultado de todo el 2014, cuando se alfabetizaron a 184 mil
351.
El gobierno de Aguascalientes, por medio de su titular, el Ing.
Carlos Lozano de la Torre desde el primer día de su mandato ha priorizado la
labor educativa a favor de las personas mayores de 15 años que no saben leer y
escribir, llevando servicios educativos de calidad y con calidez a todos los
rincones del Estado, dando resultados positivos y de progreso sobre todo para
las personas que viven en las áreas más vulnerables de la Entidad.
De acuerdo al CENSO de Población y Vivienda del INEGI, en el
2010 existían en Aguascalientes más de 26 mil analfabetas, lo que equivalía al
3.3% de la población mayor de 15 años; actualmente, de acuerdo a las
estimaciones del INEA, sólo 22,089 personas no saben leer ni escribir, lo
que representa el 2.5%; es decir, se ha impactado en 0.8% los niveles de
analfabetismo levantando la bandera blanca en el Estado.
0 Comentarios