BANNER

ABCdario "Higaditos" en la UAA

ABCdario

Carlos del Castillo



HIGADITOS. Desde luego que se aplaude la apertura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, al presentar conferencistas de disímbolas ideologías. Sin embargo, no está obligada a hacerles el caldo gordo a quienes se ostentan, ellos solitos, como vacas sagradas, con una pobre investidura de ser “el no hay otro”, de que México está obligado a rendirles pleitesía, así su desempeño en el servicio público haya dejado mucho qué desear. Tal es el caso de la visita reciente de Jorge Castañeda, ex de Relaciones Exteriores en los tiempos del Presidente Fox, y Luis Carlos Ugalde, ex presidente del consejo general del otrora Instituto Federal Electoral. La coincidencia se da muy bien entre estos personajitos que se enriquecieron a costas del erario público. Prepotentes y arrogantes, quedaron los dos a deber en la presentación de cada uno de sus libros: Castañeda con “Amarres Perros”, y Ugalde con “Fortalezas y Debilidades del Sistema Electoral Mexicano”. Con ánimos muy sobrados, ambos se presentaron en su oportunidad ante los medios de comunicación para responder a las preguntas que les parecían impertinentes, y luego tirar sus choros ante los universitarios de la Autónoma. Castañeda, con un lleno en el auditorio “Ignacio T. Chávez”, y Ugalde ante escasa concurrencia en el auditorio “Pedro de Alba”, ubicados en la esplendorosa Ciudad Universitaria de la UAA. Al primero lo trajo el panista Jaime del Conde, y al otro, Georgina Barkigia en su despedida del Instituto Estatal Electoral… CALIFICATIVOS. Su colega en ensayos políticos, Sergio Sarmiento, describe a Jorge Castañeda como alguien que “podría haber sido uno de esos típicos representantes de la izquierda aristocrática mexicana que vemos con tanta frecuencia en San Ángel, Las Lomas y otros barrios ricos de la ciudad de México. Hijo de uno de los secretarios de Relaciones Exteriores más respetados del país, Jorge Castañeda Álvarez de la Rosa, Jorge chico creció en embajadas y en el Pedregal, estudió en el Liceo Francés con Ramón Xirau y después en Princeton y La Sorbona. Su ancla con una realidad más popular de México se la dio el barrio de Actipan, en el que solo vivió dos años pero que lo dejó marcado por siempre”. Al parecer a los universitarios les movió el morbo de conocer a un izquierdista renegado, envuelto en el oropel del servicio exterior mexicano, amigo de políticos en desgracia, como Elba Esther Gordillo, o amante de mujeres de clase, o periodistas de renombre social como Adela Micha… COMPLICE. Por otro lado, Luis Carlos Ugalde, que sin ninguna frivolidad acusa principalmente a los partidos políticos de corruptos, cuando se le olvida que fue su medio natural cuando dirigió al IFE. Ya fuera del sistema, es ahora cuando se atreve a pontificar sobre la democracia en México, que le llenó los bolsillos de dinero en un Instituto que ha dado a ganar a políticos y partidos que ahora no le merecen respeto alguno, porque finalmente todos se han manchado sus plumajes en el pantano que han hecho con la política mexicana. El crítico, desde su pedestal, respondió así a nuestras preguntas relacionadas con la política y la injerencia en las universidades: ¿Cuál es el rol de las universidades para contribuir a la democracia en México?  “Propiciar el debate de ideas, el escrutinio de los poderes públicos, ser observadores de las campañas. En esas cosas pueden ayudar mucho las universidades”. ¿Cómo ve usted la injerencia de los partidos políticos dentro de las universidades? “Pues que los partidos traten de entrar a las universidades me parece también muy saludable, abiertamente, claramente con el ánimo de convencer y ganar adeptos es saludable”. ¿Esto no afectaría a la autonomía de las instituciones? “No, una cosa es que el partido controle, pero si un partido entra y hace eventos y publicidad, me parece muy saludable y si son muchos, qué bueno, y si otras organizaciones civiles lo hacen, me parece perfecto, siempre y cuando sea de forma abierta y las autoridades no tomen partido”. Óoorale. Para Ugalde hay un exceso de dinero y corrupción en los partidos, y se han hecho reformas electorales que sirven para dos cosas… VOX POPULI: La corrupción comienza cuando la transparencia termina… (celcastillo@hotmail.com)

Publicar un comentario

0 Comentarios