BANNER

Programa de Equinoterapia en Aguascalientes

La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes, María Elena Muñoz de Martín del Campo, realizó una gira de trabajo por las instalaciones donde se desarrolla el programa de rehabilitación “Paso a Paso” de Equinoterapia, a fin de conocer sus avances.

Señaló que este proyecto cuyo objetivo es mejorar la condición física, intelectual y emocional de las personas con discapacidad, fue retomado por la actual Administración Municipal para ofrecer una alternativa en la rehabilitación de este segmento poblacional y agregó que en el transcurso del presente año se han otorgado mil 84 terapias, en beneficio de 100 pacientes.

Además comentó que para el Ayuntamiento de Aguascalientes encabezado por el alcalde Juan Antonio Martín del Campo, la atención a las personas con discapacidad es prioritaria, por lo que el DIF Municipal ofrece programas y servicios encaminados a impulsar la calidad de vida de estas personas.

Muñoz de Martín del Campo resaltó que las instalaciones donde se desarrolla este programa se ubican en Av. Siglo XXI a la altura del Fracc. Loma Bonita y cuenta con cuatro especialistas en equinoterapia e igual número de caballos para atender a menores de edad, además las terapias son gratuitas.

Por su parte, Nuria Gabriela Aldana Oviedo, Coordinadora del programa “Paso a Paso”, explicó que la equinoterapia es un método terapéutico que utiliza técnicas de equitación y las prácticas ecuestres desde una perspectiva interdisciplinaria en las áreas de equitación, salud y educación, buscando la rehabilitación, integración y desarrollo psíquico de las personas con alguna discapacidad.

Se trata de una alternativa terapéutica que aprovecha el movimiento multidimensional del caballo para tratar diferentes afecciones ya sean físicas, emocionales o psíquicas. Es un entrenamiento especial que se puede usar terapéuticamente como un apoyo al tratamiento médico”.

Aldana Oviedo  explicó que los padecimientos que se atienden son: discapacidad neuromotora, parálisis cerebral, Síndrome de Down, trastornos de ansiedad o emocional, problemas de comportamiento, autismo, hiperactividad, dificultades de aprendizaje, así como a menores víctimas de violencia y bullying.

Agregó que las bondades de esta terapia de rehabilitación consisten en aprovechar el movimiento, ritmo cardiaco  y temperatura corporal del caballo, además que el contacto con el equino permite elevar los niveles cognitivos y contribuye con fines tarapéuticos para el desarrollo de la personalidad.

Por último, la Presidenta del DIF Municipal exhortó a todas aquellas personas que tengan hijos con estos pacedimientos y que deseen acceder a este programa, a acudir a las oficinas de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad de esta dependencia ubicada en Avenida Universidad No. 612 colonia Primo Verdad.

Publicar un comentario

0 Comentarios