GENERAN 55% DE
EMPLEO PEQUEÑA
Y MICROEMPRESA
*Juntas son
el 99% de todos los establecimientos
*La gran
empresa es 0.2% con 29.3% del empleo
Juan Manuel Rodríguez
(II parte) 10-08-15
En la primera
parte sobre el Censo Económico 2014, me referí a la grave
crisis salarial que padecen 28 entidades federativas, cuyas remuneraciones
están por abajo del promedio nacional, que es de poco más de 114 mil
pesos anuales, lo que demuestra que la política salarial de los últimos 35
años ha debilitado al mercado interno por el bajo consumo, lo que repercutió
severamente estacando a la industria nacional, entre otros factores
negativos.
Aguascalientes
está en posición relativamente mejor que el resto gracias a la
expansión manufacturera que está en los primeros lugares del país,
con gran generación de empleo, alta producción industrial y rompiendo récords
en su expansiva exportación.
Según el Censo, solamente
en el último quinquenio, el crecimiento en el número de establecimientos fue de 7
mil 519 (pasó de 54 mil 286 a 61 mil 705), lo que significó una tasa media
de crecimiento anual de 2.6 por ciento, superior a la tasa media
nacional de apenas 1.9 por ciento.
Esto
implicó un incremento de más de 40 mil empleos entre los censos de 2009 y 2014
para llegar a un total estatal de 371 mil 302 personas ocupadas.
Según
su tamaño, de los más de 61 mil establecimientos, el 94.4 por ciento
son micro negocios con sólo de 1 a 10 empleados pero generan prácticamente el 40
por ciento del empleo en el estado.
y si les sumamos el 4.5% de establecimientos “pequeños” (entre 11 y 50 empleos
cada uno), juntos suman el 99 por ciento de establecimientos con más de
la mitad de los ocupados (55.6 por ciento del total de plazas).
En
cambio, las grandes empresas con más de 250 empleos, han mantenido su tasa en
número de establecimientos en 0.2% en los últimos 5 años pero sí incrementaron
la generación de empleos abarcando del 26.7 al 29.3% del total de ocupados en
el estado, de 2009 a 2014. sin duda,
esto es resultado de la promoción que esta administración a hecho en los
últimos años y que ha permitido el establecimiento de dos nuevas plantas
automotrices, una apenas en construcción, y mas de 100 empresas proveedoras, lo
que incrementó sustancialmente las plazas de trabajo.
Las empresas medianas, entre 51 y 250 empleos
por empresa, han registrado un ligero descenso en los 3 últimos censos (bajó 2
décimas en número de establecimientos de 1.1 a 0.9 por ciento) y su tasa de
empleo cayó en los últimos 3 quinquenios de 18.3, a 16.9 y finalmente a 15.1
por ciento en empleo.
Fue precisamente
cuando aumentó el empleo en las micro y las pequeñas empresas, casi 3 puntos
porcentuales que subió en los micro negocios de 2004 a 2014, período en que las
pequeñas empresas (de 11 a 50 empleos) subieron en empleo de 15.8 a 16.5 por
ciento.
El
balance es que crecieron las empresas en número y empleo, más las micro y
pequeñas, las grandes en empleo y bajaron en número y empleo las empresas
medianas.
Aguascalientes
vive un intenso proceso transformador que debe seguir haciendo ajustes en la
política de educación, en infraestructura y procesos de
salud, de vialidad, y en todos los órdenes, para atender la demanda
creciente de la población y de la urbe.
0 Comentarios