Cortando por Lozano
Tema 1.-
· Veta el Ejecutivo
Decreto, por “cuestionable constitucionalidad”
· Sabían diputados que no procedía pero siguieron adelante
· Faltan reglas que debe dar el Congreso de la Unión
· Querían
PAN y Panal meterse al padrón de quienes reciben apoyos sociales
· Las listas las manejan
dependencias de gobierno y municipales
· El veto evita que se
violen los derechos de personas vulnerables
Tema 2.-
· “Alcen la voz”, dice
diputada Guel a los jóvenes
· Que “Exijan oportunidades y asuman responsabilidades”
Tema 3.- Miscelánea.-
· Los panistas elegirán
dirigente nacional. Mañana
· Abren ciclo de conferencias peñas taurinas en conjunto
TEMA
1.- DE INICIATIVAS, VETOS y
manipulaciones. La polémica de hoy entre ocupantes de los palacios frontales
(Legislativo y Ejecutivo), es porque el Gobernador, basado en sus facultades,
por supuesto, vetó un decreto que surgió de una iniciativa del PAN -con apoyo
del Panal-, cuya intención era crear un Padrón Unico de Beneficiarios de los
programas de apoyo social...
LOS
PROMOTORES de la iniciativa sabían que como diputados locales (Congreso del Estado) no podían legislar al respecto y sin
embargo, siguieron adelante; y ahora que el Ejecutivo veta, retiene y no
publica el decreto y con ello impide su vigencia, aquellos se rompen las
vestiduras...
EL
PROBLEMA RADICA en que no sólo discuten, se “pelean” y “se dicen cosas” entre
ellos, sino que además los perdedores involucran a los medios de comunicación
al pretender que nos enganchemos en su arguende, después de que insultan
nuestra inteligencia dorándonos la píldora. Pero también engañan a la
ciudadanía, haciéndole creer que es el gobierno el que se opone a que reciban
un beneficio, cuando en realidad lo que hace, según lo que dice por escrito, es
evitar que se cometa una violación a la ley...
EL
PODER EJECUTIVO vetó el decreto 214 por su “CUESTIONABLE CONSTITUCIONALIDAD”, pero los promotores de la iniciativa ya
sabían que eso iba a suceder, incluso lo reconocen en el cuerpo del laudo, al
señalar: “Es necesaria la reforma legislativa que nos ocupa, aún y cuando el
titular del Poder Ejecutivo estima que no es el momento de su aprobación”. Aún
así, ahora impugnan la medida tomada por el Gobernador...
ANTECEDENTES:
El 17 de julio fue presentado en la Secretaría General de Gobierno el
decreto 214 del Congreso del Estado,
mediante el cual se reforma la Ley de Desarrollo Social para el Estado de
Aguascalientes...
EL
GOBIERNO vetó el decreto, lo hace saber al Congreso del Estado, y argumenta: “Al día de hoy”, el Congreso del Estado carece de
competencia constitucional para legislar en materia de transparencia y
protección de datos personales en relación con el Desarrollo Social y con
cualquier otra materia...
POR
QUÉ? PORQUE el marco normativo constitucional nacional vigente se encuentra en un
momento de transición con motivo de la reforma publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 07 de febrero de
2014. (Art. 73, fracción XXIX: “Para expedir las leyes generales reglamentarias
que desarrollen los principios y bases
en materia de transparencia gubernamental, acceso a la información y protección
de datos personales en posesión de las autoridades, entidades, órganos y
organismos gubernamentales de todos los niveles de gobierno...
ASÍ
PUES: NO SE HA EMITIDO la ley general en materia de datos personales, legislación necesaria que permita a la sociedad garantizar el uso
y manejo de los datos que se generen delante de los sujetos públicos y
privados...
NO
OBSTANTE, EN EL Decreto 214 expedido por el Congreso del Estado, regulan lo
relativo al Padrón Unico de Beneficiarios, en el que se desprende la necesidad
de utilizar datos personales de los sujetos que pudieran ser beneficiarios de
los programas sociales que proporciona la Sebideso... y el Gobierno lo declara,
con razón, de “cuestionable constitucionalidad”...
LO
QUE SE IMPONE entonces, nada más, es esperar a que el Congreso de la Unión expida el marco legal necesario y suficiente para sentar las
bases y parámetros a los que se deberán sujetar las 32 legislaturas en la
protección de esta información que se genera. Si para entonces dicho marco
legal aprueba que cualquier persona pueda obtener información sobre los
beneficiarios de los programas sociales, podrá procede el acuerdo que ahora se
discute...
MIENTRAS,
BAJO TALES CIRCUNSTANCIAS el Gobierno del Estado veta el decreto 214, por
considerar que “los artículos 14, 15,16 y 17 del proyecto de reformas y
adiciones a la Ley de Desarrollo Social del Estado de Aguascalientes aprobado
por el Congreso del Estado, son de cuestionable constitucionalidad”...
NOMAS
PARA REFRESCARLES la memoria; dice el Artículo 128 de la Carta Magna: “Todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar
posesión de su encargo, prestará la protesta de guardar la Constitución y las
leyes que de ella emanen”. ¿Cómo ahora quieren pasar sobre ella por un interés
personal?...
LOS
ARTICULOS 14, 15,16 y 17 del Decreto 214, crean y regulan una figura llamada
“Padrón Unico de Beneficiarios”, definida como “una relación oficial de beneficiarios”
que incluye la información de “libre acceso y consulta” sobre las personas
atendidas, lo cual es violatorio del artículo 16 de la Constitución General de
la República, que reza:
“TODA
PERSONA tiene derecho a la protección de sus daos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a
manifestar su oposición, en los términos que fije la ley...”
DICE
EL GOBIERNO DEL Estado en su argumentación del veto, que lo antes expuesto “es
mayormente grave si se considera que la información que se pretende publicar
evidenciará inevitablemente la condición de vulnerabilidad de las personas que
reciban los apoyos derivados de los programas de desarrollo social”...
EN
CONSECUENCIA, también se consideran de “cuestionable constitucionalidad”, las modificaciones a las denominaciones del Título IV capítulos
I y II así como a los artículos 48, 49 y la derogación de los artículos 51, 52,
53 y 54 del proyecto de reformas y adiciones a la Ley de Desarrollo Social del
Estado de Aguascalientes aprobado por la Cámara de Diputados...
EN
UNA PARTE DEL Decreto 214 se dice que “Es necesaria la reforma legislativa que
nos ocupa, aún y cuando el titular del Poder Ejecutivo estima que no es el
momento de su aprobación”. Ello significa que los diputados que lo aprobaron
estaban conscientes de que no tenía futuro, por ello no se justifica que ahora
se rompan las vestiduras...
EL
VETO FUE CUESTIONADO por los promotores de la iniciativa, vinculando esa decisión al proceso electoral del 2016, próximo a
iniciar el mes de octubre...
LA
DIPUTADA y secretaria general del CDE del PRI, María de Lourdes Dávila
Castañeda, reconoció que el jefe del Ejecutivo “actúo en el ámbito de sus
atribuciones”, al vetar parcialmente el Decreto 214”, y criticó las
afirmaciones de Silvia Garfias, del PAN, por compartir con el león (nada más
citó al león) la creencia de que todos son de su condición”...
TEMA
2.- ES URGENTE QUE la juventud alce la voz, se trata de empoderarnos y recrear mejores oportunidades para todos. Existen miles de
cambios en el mundo; nuevos formatos, nuevos aprendizajes, nuevos retos
económicos, sociales y culturales que se conjugan, y es a lo que nos
enfrentamos los jóvenes, dijo la diputada Norma Adela Guel Saldívar, al fijar
su posicionamiento con motivo del Día
Internacional de la Juventud...
INSISTIÓ
EN QUE La juventud debe asumir las responsabilidades que se le presentan en
este nuevo ritmo, que es momento de demostrar lo valiosos que son y que no temen
desafiar los viejos formatos, deben promover ideas innovadoras, ser proactivos
y utilizar los recursos actuales, como las redes sociales para movilizarse en
pro del mejoramiento de nuestro planeta...
TEMA
3.- MISCELANEA.- Mañana, el panismo tendrá una extenuante jornada electoral, para renovar su dirigencia nacional, para un período de tres
años; los aspirantes a suceder a Gustavo Madero son Ricardo Nava y Javier Corral,
aunque el CDE no los menciona en su comunicado al respecto, sólo señala que
“cualquiera de los dos aspirantes registrados son grandes panistas... que podrá
dirigir de manera contundente y certera el partido en los próximos tres años”
EL
DIRIGENTE ESTATAL, Paulo Martínez informó que se capacitó a un ejército de más
de 100 personas que fungirán como consejeros en las 26 mesas de votación que
serán instaladas en los Comités Directivos Municipales para el caso del
interior del Estado y en las instalaciones del Comité Estatal para el Distrito
II y finalmente en Avenida Independencia 1836 (frente al CDE) para los del
Distrito III...
ASIMISMO,
INFORMO que Aguascalientes participará activamente en la elección con un padrón de 14,123 militantes, mismos que
deberán acudir a votar en horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde a su
respectiva mesa...
AYER
COMENZÓ EL Primer ciclo de Conferencias Magistrales Taurinas Interpeñas, con
éxito incuestionable, sólo que escaso público debido a la pobre difusión que se
dio al evento, pero sin duda para la próxima los resultados les brindarán
satisfacciones mayores...

LAS
PEÑAS PARTICIPANTES, son: Taurinas Hidrocálidas, Seda y Oro y Sangre Nueva...
0 Comentarios