La diputada María de Lourdes Dávila Castañeda,
afirmó que el jefe del Ejecutivo actúo en el ámbito de sus atribuciones al
vetar parcialmente el Decreto 214 que reforma la Ley de Desarrollo Social para
el Estado de Aguascalientes, pues el solicitar la revisión de una acto
legislativo es su facultad, según el Artículo 31 de la Constitución Política del
Estado.
La integrante del Grupo Parlamentario del PRI y
PVEM, aclaró que no hay intenciones político-partidistas de parte de gobernador
del Estado, ingeniero Carlos Lozano de la Torre, sino precisar observaciones de
carácter legal para evitar violentar el orden constitucional.
“El
gobernador no está descalificando la propuesta de ningún representante popular,
comisión legislativa o bancada, sólo pide que se tome en cuenta la transición
normativa que se atraviesa a nivel federal en materia de transparencia, ya que
si bien el Decreto que emitió la LXII Legislatura está sustentado en reformas
federales y estatales, podría invadir esferas que le corresponde decidir al
Congreso de la Unión”, expresó la diputada Lourdes Dávila.
Como parte de la Comisión de Desarrollo Social del
Congreso del Estado, la legisladora coincidió en la necesidad de transparentar
el uso de los recursos públicos en los programas gubernamentales, pero reiteró
que es necesario esperar a que se concluya la reforma federal en materia de datos
personales, para entonces proceder a proponer un esquema operativo para el
Padrón Único de Beneficiarios.
Dijo también que “las suposiciones de la diputada
presidenta de la Comisión de Desarrollo Social son erróneas respecto de que el
veto tiene intenciones de carácter electoral, en todo caso, pienso que ella
fundamenta su constante desconfianza en la operación política que practica
constantemente, con estructuras clientelares formadas en sexenios panistas
tanto a nivel federal como de Aguascalientes; el león cree que todos son de su
condición”.
Por último, la diputada Lourdes Dávila reconoció que
todo trabajo legislativo es perfectible y sujeto a observaciones, y “este veto,
nos da la oportunidad de reflexionar sobre las reformas a la Ley de Desarrollo Social
y con ello lograr su perfeccionamiento en beneficio de la ciudadanía; en todo
caso, será en la Comisión donde expondremos las razones que sustenten una nueva
resolución”.
0 Comentarios