Del colectivismo social, regresamos
al individualismo: Ponce Sánchez
Ante la reforma legislativa que establece en la entidad el divorcio sin expresión de causa, el Supremo
Tribunal de Justicia lleva a cabo un taller
a fin de analizar con jueces y
funcionarios judiciales, la manera de instrumentarla en los juzgados,
reconociendo en la misma, vacíos e imprecisiones que deberán solventarse sobre la marcha en los
tribunales.
El titular del Poder Judicial afirmó
que conforme a la nueva ley, que por cierto ya tuvo su primer reforma aún antes de entrar en vigor,
“ahora será más fácil disolver un matrimonio,
que un contrato de
arrendamiento”, acotando de inmediato, que al juzgador solo le corresponde
decir el derecho, advirtiendo que la
tendencia global es facilitar la disolución del vinculo matrimonial, soportado
en los derechos humanos.
Ante jueces de lo familiar, mixtos, y funcionarios de los propios
juzgados que colmaron el auditorio del centro de mediación, el titular del
Poder judicial afirmó que estamos en un parte aguas, “son tiempos nuevos los que ahora tutelan
los derechos individuales sobre los sociales y colectivos, esto, dijo, es parte de un devenir histórico cíclico; en
algún tiempo privó un individualismo que luego derivó al colectivismo social, y
nuevamente estamos pasando al individualismo, soportado en los derechos
humanos.
El magistrado Ponce Sánchez hizo un análisis de la nueva modalidad legislativa,
afirmó que la reforma del divorcio incausado o sin expresión de causa, radica
sobre 6 conceptos:
Es un Derecho Humano fundamental
el libre desarrollo de la personalidad, “Autonomía de la persona”; Libertad de contraer matrimonio o
no; Derecho a proyectar y concretar su plan de vida;
Libertad de opción en el estado civil,
entre soltero y casado, al grado de no poder imponerse un determinado estado
civil---
Ha variado el concepto de familia, la cual se percibe, ya no girará en
torno al matrimonio, sino que se
constituirá sobre otras formas; El régimen de disolución del
matrimonio apenas modificado, restringía la libertad del matrimonio y con
ello sus derechos humanos.
La modificación legislativa que establece el divorcio sin expresión de
causa fue publicada el 22 de junio,
señalando un plazo para su entrada en vigor, el martes de esta semana.
El lunes
3 de agosto se publicó una reforma que incluye la mediación como herramienta para
llegar al convenio entre las partes, así como el tratamiento que se le dará a
los divorcios que ya se encuentran en trámite, lo cual también será
tema de este taller, planeado para dos días, en el que intervendrá el
magistrado Juan Rojas García, presidente de la Sala Civil del Supremo Tribunal
de Justicia.
0 Comentarios