· Estrategia de
fortalecimiento educativo posiciona a la entidad como una de las más eficientes
en el egreso de personas capacitadas con niveles de excelencia: CLT
· Ha logrado un
incremento de casi el 30% la matrícula, ofreciendo ahora más de 3,600 espacios,
así como la apertura de 5 nuevas carreras sólo en esta administración
· Se incrementó
en casi 10 veces más la movilidad estudiantil, pues 84 alumnos y 15 profesores
han viajado a Francia, Estados Unidos, Canadá y Argentina para reforzar sus
estudios
El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, recibió por
parte del Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes,
Francisco Chávez Rangel, un informe pormenorizado de los avances de la
Universidad Tecnológica de Aguascalientes, que destaca el crecimiento de la
oferta educativa y su infraestructura física, destacando que en los últimos 5
años ha logrado un incremento de casi el 30% la matrícula, ofreciendo en la
actualidad más de 3,600 espacios a egresados del nivel básico.
En este sentido, el Jefe del Ejecutivo del estado sostuvo que su
administración tiene claro que la educación pertinente y de clase mundial es
una prioridad no sólo para fortalecer sustancialmente el egreso de personas
capacitadas con niveles de excelencia, sino para asegurar el futuro de la
entidad, por lo que hasta el último día de su mandato se mantendrá la
estrategia de reforzamiento de la infraestructura educativa como un eje
preponderante en su agenda de gobierno.
Chávez Rangel informó al Jefe del Ejecutivo del estado que la
oferta educativa al ciclo escolar 2010-2011 era de 8 programas educativos de
Técnico Superior Universitario (TSU) y 6 de Ingeniería, y que durante la actual
administración estatal se ha logrado la apertura de 5 nuevas carreras:
Ingeniería Técnica en Robótica Industrial (Ciclo 2011-2012), TSU en Mecánica
área Automotriz (2012-2013), TSU en Energías Renovables área Energía Solar
(2012-2013), Licenciatura en Protección Civil y Emergencias (2012-2013) e
Ingeniería en Desarrollo Empresarial y Dirección de Proyectos (2013-2014).
De esta forma la oferta de la Institución es de 8 programas de
Ingeniería, 10 de TSU y un programa de Licencia Profesional, la Ingeniería
Técnica en Robótica Industrial. Cabe mencionar que esta última carrera ha sido
evaluada satisfactoriamente por la Misión Francesa representada por docentes de
la Universidad Tecnológica de Lyon, Francia.
Gracias a la educación de calidad que se imparte en la UTA, se
incrementó en casi 10 veces más la movilidad estudiantil. Del 2011 al 2015 ya
son 84 alumnos y 15 profesores que han viajado de movilidad al extranjero a los
países de Francia, Estados Unidos, Canadá y Argentina: 19 alumnos a Francia
para realizar una Licencia Profesional; 57 alumnos y 14 profesores los que han
viajado a Estados Unidos para prepararse en el idioma inglés principalmente en
los Alamo College y becados del Proyecta 100,000; Un alumno y una profesora han
ido de movilidad a Canadá, tanto del programa MEXPROTEC, como de Proyecta
10,000 respectivamente y son siete alumnos que se han ido a Argentina a
realizar su estadía profesional, con el proyecto que se tiene con el Instituto
Tecnológico Universitario (ITU) de Mendoza en Argentina y la Universidad
Nacional del Cuyo (UNCUYO).
Con apoyo de recursos federales y estatales la UTA ha logrado
consolidar su infraestructura en beneficio de los alumnos, destacándose la
construcción de la Unidad de Docencia de 2 niveles con una inversión de casi 20
millones de pesos.
Además, con una inversión de 47 millones de pesos, se construyeron
y equiparon los dos edificios de cómputo, los cuales componen el Centro de
Tecnologías de la Información y Computación de la Universidad Tecnológica de
Aguascalientes (23 millones 186 mil 504 pesos corresponden a la inversión para
la construcción y de 23 millones 822 mil 582 pesos para el equipamiento). Dicho
centro se integra de dos inmuebles conocidos como Edificio A (de dos plantas) y
Edificio B (de tres plantas), ambos interconectados y funcionando como una sola
infraestructura tecnológica y cuenta con un total de 17 laboratorios con una
capacidad para atender a 550 alumnos a la vez. Este nuevo proyecto educativo es
el más moderno y con mayor dimensión con el que la Institución cuenta hasta la
fecha, el cual apoyará a elevar la calidad de la oferta educativa.
Es importante destacar la apertura en la Universidad Tecnológica
de Aguascalientes del primer Centro Nacional de Diseño Avanzado
para el Desarrollo de Capital Humano con Competencias en Gestión del Ciclo de
Vida de Productos (Product Lifecycle Management, con una inversión de más de 5
millones de pesos, donde se capacita y certifica a profesores y alumnos de
instituciones de educación superior, así como de personal de empresas de la
iniciativa privada a nivel local, nacional e internacional.
En dicho Centro se albergarán los trabajos de expertos de ambos
países y se formará con un alto nivel de especialización a profesores
provenientes de otras universidades del país. Además, se contribuirá al
desarrollo de aplicaciones para la industria en los sectores estratégicos como
el automotriz, la aeronáutica y energía.
Cabe destacar que fue en la UTA, donde se llevaron a cabo los
trabajos previos de logística, construcción, equipamiento, planes de estudios,
captación de alumnos, entre otros, para iniciar abrir la Universidad
Tecnológica El Retoño.
Derivado del gran proyecto de la UT El Retoño, a partir del ciclo
2014-2015, se implantó a nivel Subsistema la modalidad de Formación Profesional
Internacional, denominada TSU Bilingüe, que pretende cubrir la creciente
necesidad del sector productivo para contar con profesionistas que dominen al
100% el idioma inglés. Los alumnos de la carrera de Mecatrónica de la
Universidad Tecnológica de Aguascalientes participaron en el Campeonato
Internacional Vex-Robotics en su edición 2013, en la ciudad de Anaheim,
California, en Estados Unidos. Uno de los robots fue evaluado como el mejor de
74 instituciones en cuanto a diseño, programación, driver, equipo y bitácora.
La UTA adquirió con una inversión de casi 4 millones de pesos, Robots NAO e
Industriales, que además de utilizarse en los programas educativos, se pretende
construir un sistema de instituciones educativas para realizar estudios e
investigaciones en este campo.
0 Comentarios