·
De enero a junio la dependencia trabajó en
cerca de mil 200 reportes de extravíos; el 71 por ciento de los reportes
corresponde al género masculino y 53 por ciento al rango de edad de 12 a 34
años.
·
El apoyo en la gestión y
canalización de servicios públicos ocupa el segundo lugar en atención a
reportes.
La Dirección de Servicios
LOCATEL presentó su informe de actividades del primer semestre del año, en el
que se refleja que se atendieron más de 65 mil reportes telefónicos y
presenciales en este periodo, siendo los meses de abril, mayo y marzo en los que
más reportes telefónicos y presenciales atendió la dependencia, con una cifra
que asciende a los 12 mil 929, 12 mil 848 y 10 mil 807 reportes, respectivamente,
anunció el titular de la dependencia, Ricardo Mascorro López.
Respecto a los reportes de
extravíos, LOCATEL trabajó en cerca de mil 200 reportes de este tipo, de los
que el 71 por ciento corresponde a personas del género masculino, y el 29 por
ciento al femenino; respecto al rango de edad, es el grupo de jóvenes de entre
12 y 34 años quienes son los más reportados como extraviados, posicionándose en
el primer lugar con 53 por ciento, seguido por niños menores de 12 años con un
24 por ciento, adultos entre 34 y 60 años con un 17 por ciento y al final, los
adultos mayores con el 6 por ciento, reportes que concluyeron con la
localización de las personas reportadas como extraviadas.
Entre los reportes recibidos
destaca la atención que la dependencia hace en torno a la canalización y
gestión de apoyo para la solución de fallas en servicios públicos y en apoyo a
emergencias, proporcionándoles la información y datos que las personas
necesiten, o la canalización inmediata a las instancias correspondientes, en el
caso de servicios públicos, y de los cuerpos de emergencia competentes, en el
caso de emergencias, precisó el Director de Servicios LOCATEL.
LOCATEL no es únicamente
atención vía telefónica en el número 910 2020 o por su cuenta de twitter
@Locatel_Ags, sino que también trabajan de manera presencial con operativos
implementados en las principales ceremonias y festividades masivas, como la
Rosca de Reyes, el Operativo Peregrino, la elección de reina de la Feria
Nacional de San Marcos y el posterior Baile de Coronación, el Operativo por
Semana Santa y Operativo especial con motivo de la FNSM, y el Desfile del Día
del Trabajo, por mencionar algunos, en donde a través de brigadas especiales y
puntos estratégicos, brindan información, orientación y atienden los reportes
de extravíos de forma inmediata, finalizó Mascorro López.
0 Comentarios