BANNER

ISSEA asigna médicos a los Juzgados


Con su apoyo se  agilizará la
 impartición de justicia 




Ante el sensible incremento de demandas de declaración de “estado de interdicción” para personas con una  mermada salud mental, el Instituto de Salud del estado,   asignó  médicos a los juzgados para realizar peritajes  y con ello acelerar la administración de Justicia en la materia, así lo manifestó el titular del Poder Judicial Juan Manuel Ponce Sánchez.

Afirmó el magistrado que se justifica la necesidad de la medida, por el considerable incremento de demandas en las que se solicita declarar a alguna persona en “estado de interdicción”, debido a que por su salud psicológica carecen de capacidad  para decidir, y debe por ello, nombrársele un tutor que la represente y administre sus bienes.

Calificó como oxígeno puro la incorporación de estos  médicos, así como el de Servicios periciales de la Fiscalía estatal , ya que  son indispensables para que el litigio avance, pues son quienes rinden la opinión técnica de que alguien está dañado psicológicamente y por tanto carece de capacidad volitiva, y al no haber en ocasiones disponibilidad física de estos, o coincidencia en la comparecencia de los diversos peritos nombrados  en un expediente, el asunto simplemente no camina, y si le sumamos que las fechas de agenda en los juzgados familiares están llenas hasta para los próximos dos meses en promedio,  estos se hacen eternos y difícilmente llegan a buen término, ya que por la carga de trabajo es difícil obtener sentencias  oportunas. (La palabra volitivo proviene del latín y su traducción está directamente relacionada con el verbo “querer”. La Real Academia Española (RAE) afirma que volitivo es aquello relacionado con los actos y fenómenos de la voluntad).


Afirmó que el incremento en este tipo de procesos judiciales en este año es de casi el 60 % en relación con los dos años anteriores, en lo que los casos se habían mantenido estables.

Explicó que los médicos trabajaran también en peritajes en los que se deba de abordar temas de salud mental en procesos diversos, y que estos sean luz para que el juez pueda  dictar resoluciones.

Afirmó el magistrado que cada juzgado familiar realiza en promedio veinte audiencias diarias y maneja anualmente entre cinco y seis mil expedientes, considerándose demandas recientes y las de años anteriores en que también se actúa para  actualizar alimentos, cambiar régimen de convivencia con los hijos entre otras cosas.     

Así mismo, dijo el magistrado, se nombró una comisión para el estudio y análisis de la problemática derivada de la  propia ley, para determinar el número de peritos necesarios al respecto,  a fin de acreditar la incapacidad mental del propuesto a declararse en estado de interdicción, ya que actualmente se requieren tres peritos y se valorará si esto es necesario, o si pudiera cambiarse el número y la especialidad  de estos profesionistas, proponiendo en su caso una reforma legal.

El magistrado Ponce Sánchez  aseveró que  “esto es fruto de la positiva relación  de trabajo interinstitucional sostenida por  el Pleno de magistrados y los responsables del Instituto de  Salud en el Estado”, y la Fiscalía  estatal quienes han sido sensibles a la problemática planteada, dando respuesta inmediata en apoyo a la población que acude a los tribunales.



Publicar un comentario

0 Comentarios