La subrogación de algunos servicios no sería con el fin
de negarlos sino de mejorar la atención, consideró el Secretario General de La
CTM Aguascalientes, José Alfredo Gonzalez Gonzalez, quien también es miembro
del Consejo Técnico del IMSS.
Ante los diversos rumores propagados en redes sociales
sobre la presunta privatización de los servicios de salud que otorga el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Confederación de Trabajadores
de México (CTM) negó que el instituto se privatice aunque admitió que se
requiere subrogar algunos servicios para mejorar la atención.
De acuerdo a Alfredo Gonzalez Gonzalez, miembro del Consejo Técnico del IMSS y Secretario General de la CTM, “las transformaciones necesarias del modelo de financiamiento y de atención médica va de la mano con la transición demográfica y epidemiológica de la población, por lo cual requiere de subrogar algunos servicios, no con el fin de negarlos sino de mejorar la atención”.
Indicó que el IMSS “no se privatiza”, al contrario, continúa trabajando para dar mayor viabilidad a sus servicios médicos y recuperar su situación financiera; además, ha tenido que adaptarse y modernizarse para seguir sirviendo con su propósito original.
“La adaptación a ciertos cambios, mantienen una conciencia social y plena garantía de los servicios tanto de salud como sociales que presta esta institución”, mencionó.
Alfredo Gonzalez pidió a los derechohabientes estar tranquilos, ya que privatizar servicios de salud requiere de una reforma que debe pasar por el Congreso de la Unión, “lo cual los legisladores no lo permitirían porque sería atentar contra la justicia social”.
De acuerdo a Alfredo Gonzalez Gonzalez, miembro del Consejo Técnico del IMSS y Secretario General de la CTM, “las transformaciones necesarias del modelo de financiamiento y de atención médica va de la mano con la transición demográfica y epidemiológica de la población, por lo cual requiere de subrogar algunos servicios, no con el fin de negarlos sino de mejorar la atención”.
Indicó que el IMSS “no se privatiza”, al contrario, continúa trabajando para dar mayor viabilidad a sus servicios médicos y recuperar su situación financiera; además, ha tenido que adaptarse y modernizarse para seguir sirviendo con su propósito original.
“La adaptación a ciertos cambios, mantienen una conciencia social y plena garantía de los servicios tanto de salud como sociales que presta esta institución”, mencionó.
Alfredo Gonzalez pidió a los derechohabientes estar tranquilos, ya que privatizar servicios de salud requiere de una reforma que debe pasar por el Congreso de la Unión, “lo cual los legisladores no lo permitirían porque sería atentar contra la justicia social”.
0 Comentarios