·
Anualmente se tiene
un registro en el Estado de 300 a 350 casos, de
hepatitis tipo A,
afectando en mayor cantidad a personas en edad escolar.
·
El ISSEA para este
2015 aplicará 10 mil 200 dosis de vacuna para hepatitis A y B.
En el
marco de la Celebración del Día Mundial contra la Hepatitis (28 de Julio), que
para este año de 2015 tiene como lema "prevenir la hepatitis, actuar
ya". Enrique Flores Bolaños Director de
Atención Primaria a la Salud del ISSEA informó que para este año se aplicarán
10 mil 200 dosis de vacuna para hepatitis A y B.
Estos biológicos se administrarán junto con
el ISSSTE, principalmente en CENDIS y guarderías, además de la población
general, personal de salud y mujeres embarazadas.
Flores Bolaños, señaló que el ISSEA realiza año con año
acciones que ayudan a la prevención del contagio de esta enfermedad mediante
vacunación, verificación y difusión de medidas higiénicas entre la población.
Explico que esta enfermedad es infectocontagiosa y se
presentan más casos de hepatitis tipo A, anualmente se tiene un registro en el
estado de 300 a 350 casos, afectando en mayor cantidad a personas en edad
escolar debido a la cantidad de niños que conviven y su forma de contagio se le
conoce como "ano, mano, boca" es decir cuando un persona infectada va
al baño y elimina el virus a través del excremento y no se lava la manos
contagia a otras personas las cuales puede saludar y estas llevarse la mano con
el virus a la boca.
El galeno detalló que en cuanto a la Hepatitis tipo B, se
registran en Aguascalientes de 5 a 6 casos y esta se contagia a través de
la vía sanguínea por agujas contaminadas o relaciones sexuales, en cuanto a la
hepatitis tipo C tiene las mismas características que la de tipo B pero se
contagia con mayor frecuencia por agujas contaminadas por el virus.
Flores Bolaños detalló que el ISSEA tiene para este 2015
10 mil 200 dosis de vacuna para hepatitis A y B, para aplicar junto con el
ISSSTE, principalmente en CENDIS y guarderías, además de la población general,
personal de salud y mujeres embarazadas,
Además la Dirección de Regulación Sanitaria realiza
constantemente verificaciones en lugares de tatuajes para garantizar que se
usen agujas nuevas y eliminar el riesgo de contagio en la población.
Otro
lineamiento es el que maneja Regulación Sanitaria y el área médica de forma muy
puntual, que es la donación de sangre segura, aquellas personas que van a donar
sangre se les hace la prueba de VIH y Hepatitis para que la sangre en su
totalidad sea segura.
También
se cuenta con una cínica en el Hospital Tercer Milenio en donde se realizan
pruebas confirmatorias y tratamientos de hepatitis tipo C, ya que no existe
vacuna para esta.
Finalmente
el Director de Atención Primaria a la Salud, recordó que la prevención y el
cuidado higiénico es la mejor forma de prevenir, de los cuales destacan los más
importantes como el lavado de manos después de ir al baño, hervir agua, lavar y
desinfectar frutas y verduras, cocer bien los alimentos, además de garantizar
que al usar agujas estas sean nuevas.
0 Comentarios