BANNER

Mensaje de un joven priista... para todos los jóvenes de México

Léanlo, vale el esfuerzo...





Christopher James Barousse: Conferencia de prensa que encabezó en Aguascalientes este martes, en compañía de jóvenes locales candidatos suplentes a diputados federales del PRI...  

"Decirles que a lo largo y ancho del país hemos venido haciendo una campaña intensa, una campaña de mucho trabajo y una campaña de escucha permanente pero sobre todo de estar caminando constantemente a lo largo y ancho del país, somos un partido congruente con lo que dice y con lo que hace y es la primera vez que el PRI, nuestro instituto político lanza tantas candidatos y tantos candidatos jóvenes, 64 candidatos y candidatas jóvenes a diputados federales en los 300 distritos, candidatos a gobernadores jóvenes como el Estado de Baja California Sur, como el Estado de Nuevo León y un sin número de candidaturas suplencias también para candidatos jóvenes, incluso aquí en el Estado de Aguascalientes de las seis candidaturas, tres son para jóvenes, eso la verdad que es muy motivante para nosotros, es muy motivante el ver que cada vez más nuestro partido es congruente con lo que dice y con lo que hace, abriéndole tantos espacios a los jóvenes, a mí no me queda duda que este próximo proceso electoral llevado el 7 de junio, donde la gente tendrá la posibilidad de decidir por quién van a votar, por quién quieren votar ahora en esta diversidad de partidos políticos.

LA MEJOR opción es nuestro partido político, ¿y esto, por qué?, porque tenemos candidatas y candidatos preparados, candidatos y candidatas capacitados, candidatas y candidatos que estamos viviendo los retos de ese siglo XXI pero sobre todo estamos a la altura de las exigencias y las necesidades que hoy se están viviendo, tenemos un gran reto hacia este próximo proceso electoral o a la campaña electoral que estamos viviendo, el principal de los retos es lograr convencer  a la ciudadanía para poder lograr vencer, estamos convencidos que cada vez más la sociedad, cada vez más la gente, es más crítica, debemos de ser más auto críticos, es más exigente pero sobre todo es más demandante, por eso nosotros tenemos propuesta, tenemos candidaturas y candidatos que tienen talento,   y candidatos suplentes en el Estado de Aguascalientes que no solamente tienen la actitud, que es muy importante tener actitud como joven, sino que también tienen la aptitud desempeñándose con una excelencia académica en la Escuela de Cuadros, liderazgos universitarios, liderazgos de las causas desde los jóvenes del sector agrario.

YO CREO  que eso es lo que nos hace fuerte y eso es lo que nos hace la fortaleza de nuestro partido, tenemos grandes retos, a mí no me queda duda que estaremos saldremos avante convenciendo a la sociedad, porque así lo hemos venido haciendo a lo largo y ancho del país, estamos ya a pocos días, y hoy en un día histórico en dónde yo hacía una reflexión en la mañana en las redes sociales, hoy 5 de mayo se cumplen 153 años de aquella Batalla de Puebla, en donde un joven de 33 años derrotó a un ejército extranjero, Ignacio Zaragoza a los 33 años ya había derrotado a un gran ejército.

ES AQUI DONDE NUESTRA generación de jóvenes estamos a la altura para poderlo hacer, yo creo que sí, y nuestro partido está a la altura de poderlo hacer, está a la altura de poder sacar adelante a miles de jóvenes, a miles de jóvenes que no tienen la posibilidad de vivir una juventud a plenitud y eso lo estaremos haciendo con el trabajo, con resultados, pero sobre todo con el esfuerzo de que nuestro partido está apoyando a las jóvenes y a las jóvenes, el partido político que más jóvenes está lanzando a nivel nacional, el partido con más historia pero el partido que entiende que su historia es la fortaleza para poder tener una visión de futuro y por eso nos abre estos espacios a las candidatas y a los candidatos jóvenes.

POR UN LADO NOSOTROS  estamos teniendo una campaña de propuestas, una campaña fuera de descalificaciones, sin dejar de lado los señalamientos de lo que se debe de señalar, sin dejar de lado los señalamientos de aquéllos que de alguna forma intentan solo confundir a la ciudadanía y que intentan abonarle a una campaña que solo sea de descalificación, nosotros lo que buscamos es tener unas campañas de propuesta sin dejar de lado el señalamiento de aquéllos que tuvieron la oportunidad de gobernar y que tan a corto tiempo ya se les está olvidando que también fueron gobierno, nosotros con propuesta, con buenas candidatas, con buenos candidatos estamos seguros que vamos a ganar el próximo 7 de junio, me gustaría si hubiera alguna pregunta para poder seguir platicando.

Pregunta:  Mencionaba que los jóvenes están revolucionando la política en el país, con el manejo de redes sociales, eso se genera con las personas, la población creé más en los jóvenes, ¿El PRI está revolucionando esta política de México?

CJB: Es un partido congruente, es donde hay 36.6 millones de jóvenes, el bono demográfico más alto en la historia, el segundo país en América Latina donde casi 4 de cada 10 somos jóvenes, tenemos que ser congruentes y nuestro partido está siendo congruente,  nuestro partido le abre espacios en capacitación, en espacios políticos y oportunidades políticas porque si no,  no nos adaptamos, nosotros  entendemos que si no cambiamos, nos cambian, nosotros la gran mayoría de nuestra vida la hemos vivido en oposición, sabemos lo que es ganar, sabemos lo que es perder,   pero lo más importante: sabemos lo que es competir, y para poder competir tenemos que ser más competitivos con candidatos y candidatas jóvenes, que tengan una congruencia con la sociedad.

P: Como llegar a los jóvenes precisamente en estas campañas?  se prevé van a ser muy flojas y los jóvenes precisamente son los que menos votan a veces, solo sacan la credencial de elector para ir al antro o algún lado, ¿cómo llegar a esos jóvenes y como convencerlos?.

CJB: En esa congruencia con la que te he venido diciendo, yo creo que cuando un joven, yo no estoy tan de acuerdo con el tema, cuando ves las estadísticas en México, la UNAM, el estudio que acaba de lanzar en el año del 2014 nos arroja que 42 de cada 100 jóvenes les interesa la participación política, a diferencia dentro de la participación política dentro de partidos políticos que solo 11 de cada 100 en el estudio 2014-2013 ¿pero cuál es el interés para que un joven le sea atractivo participar en la política? teniendo candidatas y candidatos jóvenes, cuando tu ves a un líder universitario que dio resultados, cuando fue dirigente estudiantil y ahora lo ve como candidato, yo creo que hay una empatía, cuando ves a una mujer joven que es estudiante de la escuela de cuadros y que el partido le ha dado la posibilidad de salir adelante, ahí es cuando ves empatía, cuando ves a un joven candidato que lucha por los campesinos desde la vanguardia juvenil agrarista, es cuando ves una empatía.

EN ESE MOMENTO  es cuando logramos atraer la atención de los jóvenes; entendamos algo: la juventud no es sinónimo  de apatía  o de que no nos gusta la política, al contrario, si vemos las redes sociales ya hubiéramos imaginado, imagínense nomas las redes sociales  en el año 2000, imagínense las redes en el año 2006,  imagínense las redes sociales con este ímpetu en el año 2010, hoy en el 2015 las redes sociales es lo que nos obliga a debatir no sólo en una revolución de sofá, si no ese debate también transmitirlo a las calles, por eso nuestra generación es más crítica, por eso ustedes medios de comunicación, son más  críticos y tienen más responsabilidad para poder informar y poder informar bien y nosotros para poder dar noticias y noticias con una veracidad con candidatos jóvenes y tener esa empatía y poder con esta empatía poder combatir un poco  la apatía que pueda existir en la sociedad.

P:¿Que entiende el PRI por un joven, entre que edades está?

CJB: Como  las Naciones Unidas lo marca, somos jóvenes de los 12 años a los 35 años, en nuestro Instituto político como lo marca la OIJ, La Iberoamericana de la Juventud, o las misma Naciones Unidas,  antes  reconocía los jóvenes de los 18 a los  35 pero nuestro partido político el año pasado en la transformación de fondo que vivimos, de solo trabajar con los de casa con el Frente Juvenil Revolucionario, ahora la Red Jóvenes por México vemos a los jóvenes desde los 12 años, entendiendo que las mayores  problemáticas que tenemos y en estas generaciones se vive a los 12, 13,14 años, por ponerte un ejemplo,  el mayor número de deserción escolar se da a los 14 a los 15 años, 3.5 de mujeres madres solteras el 60% tiene entre 15 a 18 años por eso nosotros no vemos solo la juventud como un voto, si bien es cierto es algo muy importante, pero es más importante ser parte de una ciudadanía responsable, viendo a la juventud como un agente de transformación, como un agente de cambio a partir de los 18 años.

P: ¿Cuantos menores de 18 hay en el partido?

CJB: ¿Cuantos menores de 18 en el partido? Fíjate que es algo que lo hemos venido ahorita depurando y sobretodo clasificando, porque solo te puedes dar de alta mediante la CURP, nosotros tenemos ahorita dados de alta entre 35,000 a 37,000 jóvenes por la CURP de los jóvenes de afiliación que tuvimos todo el año 2014, pero es un número muy volátil, muy cambiante porque rápidamente tienes 17 y pasas a los 18 y ya te das de alta, eso no lo ven registrado automáticamente, pero es   un constante cambio y transformación del estilo de hacer política, el abrirle las puertas a los jóvenes menores de edad.

P:¿A los jóvenes de mayoría relativa les tocaron distritos competitivos?

CJB: Si, a mí no me queda duda, que los 64 o 65  candidaturas a las posiciones federales somos, lo que pasa es que las expresiones de carro completo en el siglo XXI no existen, seria insultante para  la ciudadanía decir que vamos a ganar los 300 distritos porque es como decir que la ciudadanía no ha habido la alternancia,  solo 26 distritos de los 300 no han vivido la alternancia, solo 5 estados de la república no ha vivido la alternancia, pero  todos los estados de la republica han vivido la alternancia en el senado de la república como en las ciudades importantes, en los 300 municipios más importantes del país o con mayor número de habitantes, de los 64 municipios en todos somos competitivos y en todos tenemos candidatos competentes  que estoy seguro lograran convencer a la ciudadanía, tanto en las titulares como en las suplencias para lograr tener una mayor participación.

P: Según López Obrador, si hoy fueran las elecciones presidenciales ganaría Morena,  como ha sentido la evolución el PRI después de las crisis de la casa blanca, la baja popularidad del presidente etc.

CJB: Fíjate que los liderazgos mesiánicos,  los liderazgos que se creen dueños de la intelectualidad y del pensamiento crítico, que solo la verdad la limitan a una sola voz, yo no estoy tan de acuerdo, porque si las elecciones fueran hoy lo mismo nos dijeron si las elecciones fueran en el 2006 y lo mismo nos dijeron si las elecciones fueran en el 2012, intentan ser el Lula Da Silva mexicano, cuando está muy lejos de poder serlo, y de alguna forma a mí  me da alguna pena que intenten insultar así a  la ciudadanía, yo creo que debemos acabar con el divorcio de los que se denominan clase política, con los que se denominan ciudadanos; entendamos algo, nosotros somos ciudadanos que nos dedicamos por vocación a hacer política, no vengo de políticolandia, me dedico a hacer política desde mi partido político por mi vocación, que es muy distinto; los liderazgos mesiánicos  de alguna forma solo intentan seguir confundiendo a la ciudadanía, y limitarse a que solo su voz es la única verdad.

YO CREO QUE ES UN insulto a la ciudadanía, yo creo que a lo que tenemos que apostarle es al pensamiento crítico, es a una  ciudadanía mejor informada, que obligue a las candidatas y candidatos a tener mejor propuesta y en ese sentido, esta protesta que existe o esa indignación que tiene  la sociedad poderla transformar en una esperanza, pero una esperanza no demagógica que solo se limite a las elecciones, si no una esperanza que vaya más allá en una transformación de fondo a la ciudadanía, día a día, no solo mediante cada proceso electoral.

P: De las Propuestas que tienen como jóvenes, ¿cuál es la que más les ha llamado la atención a los jóvenes?

CJB: Fíjate que hicimos varias propuestas y dentro de los 3 ejes fundamentales de nuestro partido, yo te puedo mencionar el tema de analizar y sobretodo hablar en la reforma de la disminución del impuesto, del ISR para los empleos de primera vez; si bien es cierto hay una ley de primer empleo, pero no hay una disminución exacta del ISR, nosotros lo que estamos buscando es como en algunos otros segmentos de la población que le den la posibilidad de darle el primer empleo a algunos jóvenes es poderlo hacer, en otro sentido es también poderlo hacer, fortalecer lo que antes no existía y hoy es una realidad gracias al gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, que es el Instituto Nacional de Emprendedores, ya arranco ya existe tiene más de 2 años y medio pero de alguna forma lo que nosotros estamos buscando es que tenga la accesibilidad sin tantas trabas.

SI BIEN ES CIERTO,  cada uno de los requisitos existen por algo, pero muchas veces la mayoría de los jóvenes no tenemos una ventanilla única que es otra de las propuestas que nosotros estamos proponiendo, la ventanilla única de jóvenes de cada secretaría única de Estado solo en un lugar, en un teléfono, en una página de internet, en una oficina, pero que todos los programas que tengan que ver con jóvenes, podamos tenerlos en un solo lugar. 

OTRA DE LAS propuestas que estamos trabajando y empujando, muy importante imagínense, solo 14 de cada 100 jóvenes que entran a primaria terminan la universidad ,somos el segundo país en América Latina que tiene mayor deserción escolar, no tenemos una ley general de juventud en el país, la palabra joven en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos solo viene una vez en el Articulo 2,  te habla de los jóvenes indígenas, por eso nosotros estamos impulsando mediante los consejos tecnológicos de todo el país, poder tener por primera vez en México una ley federal de juventud, un país en donde 36.6 millones somos jóvenes, en donde casi 4 de cada 10 somos jóvenes y no tenemos una ley General de Juventud, una ley que nos dé una certeza jurídica, una ley que nos de derecho como jóvenes, pero sobretodo que nos pueda respaldar, en que es lo que tenemos qué es lo que merecemos y sobre todo también, qué es lo que estamos obligados a hacer.

POR ESO ESTAMOS impulsando una Ley General de Juventud, cuestiones del primer empleo, en la disminución del ISR y así como también otra muy importante, y con esto dejo abierta otra pregunta, algunos de ustedes se ha preguntado hacia dónde se va el dinero decomisado del narcotráfico? Les voy a decir: del 100 por ciento del dinero decomisado del narcotráfico, un 70 por ciento se va para la PGR, un 20 por ciento se va para la Secretaría de Salud, y un 10 por ciento se va a programas de prevención.

NADA DE ESE  dinero se va a educación, el año pasado los bienes incautados fueron de 737 millones de pesos, sólo el año pasado, si un pequeño porcentaje se destinara a poder combatir la deserción escolar, estoy seguro que muchos jóvenes seguirían estudiando, son propuestas que estamos seguros que en la próxima Cámara de Diputados estaremos impulsando con nuestros candidatos ahora y próximamente diputados federales, pero sobre todo con el apoyo de senadores aliados, que estamos seguros que estarán desde el Senado de la República apoyándonos, para seguir impulsando leyes para los jóvenes, combate a la deserción escolar, apoyo al primer empleo y en ese sentido poderse aprovechar este bono demográfico que tenemos hoy aquí.

NUEVAMENTE yo les digo, que estoy muy contento de estar en Aguascalientes, un Estado joven, un Estado que apoya a los jóvenes pero un Estado que le abre posibilidades al empleo de los jóvenes, de 25 mil empleos, pasar al doble en tan solo cuatro años, se dice fácil pero no es nada fácil, y que la gran mayoría de ese más de 50 mil empleos que hoy tenemos en Aguascalientes a un crecimiento incluso más que China, al 11 por ciento, es como muchas veces multiplicado el programa Oportunidades para los jóvenes.

SI TÚ SUMAS EL   crecimiento del producto interno bruto de Baja California, gobernado por Acción Nacional; Baja California Sur, gobernado por Acción Nacional, y Sonora, gobernado por Acción Nacional, hay un decremento del 3.5 por ciento; tres Estados gobernados por Acción Nacional. 

NOSOTROS,  con el gobernador Carlos Lozano, con un gobernador que le ha apostado al crecimiento económico pero sobre todo al empleo, estamos creciendo a más del 11 por ciento en tan sólo cuatro años, duplicando lo que en doce años no pudieron lograr en empleos, nosotros en cuatro años tenemos más de 50 mil empleos.

DE ESAS COSAS ES de las que hay que hablar, de esas cosas es de las que tenemos qué hablar, y de esas cosas es de las que vale la pena presumir, no sólo aquí en Aguascalientes sino en todo el país. 

 Aguascalientes no solo va a tener tres diputados federales, va a tener un buen aliado en la Cámara de Diputados, con un servidor. Gracias.

Publicar un comentario

0 Comentarios