BANNER

Los Universitarios Transparencia universitaria Héctor de León





 

Las leyes son para cumplirse, y en el caso de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, como una entidad pública, tiene la obligación de hacer gala de transparencia en el uso y control de los dineros que recibe, los que provienen directamente de la gente como usted y como yo, que pagamos puntualmente nuestros impuestos.

No está de más recordar que los ordenamientos universitarios establecen la obligación del rector de "rendir en el mes de enero de cada año ante el Consejo Universitario y en sesión pública, un informe general del estado que guarda la institución y la situación financiera correspondiente al ejercicio anterior, informe que deberá ser sancionado por el contralor de la Universidad. Esta información financiera deberá indicar el origen de los recursos y la aplicación de los mismos, enviando copia del mismo al Congreso del Estado, para su conocimiento".

En su cuarto informe de labores, el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, manifestó que se consiguió un equilibrio financiero que permitió concluir el ejercicio fiscal 2014 con un saldo a favor, evitándose un déficit. Sin embargo, "exhortó a los diferentes niveles de gobierno y actores sociales a refrendar su generoso apoyo, para que las finanzas continúen sanas, pues los gastos de operación para 2015 se calculan en 1,340 millones de pesos, y por múltiples factores exógenos, se podría genera un déficit presupuestal cercano a los 60 millones de pesos".

Conocido es por la comunidad universitaria que desde hace varios periodos rectorales la Universidad arrastra un déficit de varios millones de pesos, cantidad que ha venido en aumento a pesar de las medidas que pretenden reducir los números rojos. Un hecho incontrovertible es que la medida de no incrementar este año las cuotas mensuales –no colegiaturas-, que pagan los alumnos, impactará directamente en el balance que se realizará a fines de año.

Lo que también es de reconocer, además de la transparencia en el uso de los dineros, es que la UAA está obligada a allegarse los recursos necesarios para realizar sus fines con calidad y sin desequilibrios económicos. Para cubrir los costos de la enseñanza, se combinará la participación del alumno con la responsabilidad del Estado de apoyar la educación pública, de suerte que ninguna persona con capacidad y deseos de estudiar sea rechazada por no tener recursos económicos.

Está en la ley que la Universidad deberá realizar sus funciones buscando siempre evitar desequilibrios económicos que hagan nugatorio el principio de autonomía, para lo cual se revisarán anualmente las cuotas fijadas por concepto de los servicios que presten. La Universidad recibirá subsidios federal, estatal y municipal (¿?), de conformidad con las políticas respectivas. La búsqueda de otros medios será una meta constante de las autoridades universitarias. Los recursos se ejercerán de manera responsable y austera y habrá mecanismos de control interno y externo que aseguren un ejercicio transparente. Todo lo anterior, establecido en la máxima normatividad de la UAA.


Publicar un comentario

0 Comentarios