
Este proyecto tiene el objetivo de generar información
estadística actualizada para saber cuántos somos, dónde estamos, cómo somos y
qué hacemos. Además, proporcionará información sobre las viviendas en nuestro
país. La desagregación geográfica será a nivel nacional, por entidad
federativa, por municipio y por localidades de 50,000 o más habitantes.
El tamaño de la muestra es de 6.1 millones de
viviendas habitadas. En el caso de municipios con menos de 1,300 viviendas habitadas
en 2010, así como algunos municipios que sobrepasan este número de viviendas y
que tienen población vulnerable, serán visitadas en su totalidad.
Los datos sociodemográficos que se generen serán un
insumo para el sector público en la medición de los avances de los planes y
programas, así como en la definición de políticas públicas; para el sector
privado, en la planificación de sus proyectos; para la academia, en la
investigación y análisis demográfico, económico y social y para las
organizaciones de la sociedad civil y la población general, en el conocimiento
de su propia realidad.
El levantamiento de la Encuesta Intercensal 2015 contará con una plantilla
operativa de más de 64 mil personas, de las cuales casi 42 mil tendrán la función
de entrevistadores, quienes se identificarán con su credencial del INEGI y un
uniforme que consta de chaleco, gorra y mochila con logotipos alusivos al
Instituto y a la Encuesta Intercensal 2015.
La información se obtendrá a través de un cuestionario
impreso que se aplicará a un informante adecuado por cada vivienda encuestada. Para
lograr la entrevista, se realizarán hasta tres visitas a las viviendas habitadas
en diferentes horarios, o bien, en distinto día, según se requiera.
Dada la importancia de la
información que se recabará, el INEGI invita a colaborar con este proyecto que
permitirá actualizar información sobre la realidad sociodemográfica y de las
viviendas de nuestro país.
Mayor información sobre este proyecto
estadístico puede ser consultada en:
* * * * * *
0 Comentarios