Tema 1.-
· Cultura y política, una combinación interesante
· Las sedes no siempre son bienvenidas
· Tovar y de Teresa, descendiente de la mujer que besó a Santa Anna
· "Le hubiera dado muchos; tendríamos un Estado más grande"
· Los Tovar y el incidente del "Caballito" de Tolsá
· Error "histórico" de los máximos exponentes de la cultura
Tema 2.-
· Apoyo de Conaculta al Estado, más allá de convenios firmados
Tema 3.-
· Gobierno y Fundación Azteca apoyarán la orquesta infantil
· "El talento no se distribuye igual que las oportunidades"
Tema 4.- Sarcasmos
· Discutir con la esposa es como ser arrestado...
Tema 5.- Miscelánea.-
· La rana y el escorpión, una fábula de aplicación cotidiana
· Presupuesto mayor de 23 millones para el Instituto Electoral
· Mario Alvarez, un diputado renegón, pero inofensivo
TEMA 1.- EN EL MARCO DE LA reapertura del Archivo Histórico del Estado, cuya fecha, hay que decirlo, el personal guardó celosa y virginalmente en secreto, la Directora General del Archivo General de la Nación, Mercedez de Vega intentó sorprender al Gobernador, Carlos Lozano, con la sugerencia de que Aguascalientes sea la sede de la siguiente reunión del Consejo Nacional de Archivos (no de la Reunión Nacional de Archivos, con la que habría mayores posibilidades de que el Gobierno Federal subvencionase los gastos)...
FOCOS ROJOS DE ALERTA se encendieron de inmediato en el rostro de Lozano de la Torre, sabe bien que ese tipo de "distinciones" le cuestan al Estado; sólo asintió, sonriendo, pero otros de los presentes, más entusiastas, pero no tan enterados aplaudieron festejando a Mercedez, pero el Jefe del Ejecutivo no volvió a tocar el tema, y tuvo oportunidad, al tocar su turno ante el micrófono para hablar de lo que representa para Aguascalientes el Archivo Histórico, aspectos que destacaron quienes le precedieron, De Vega y Tovar, en ese orden...
EN SU INTERVENCION el titular del Consejo Nación Para la Cultura y las Artes se mostró tan satisfecho con el remodelado Archivo Histórico del Estado y los tesoros (documentales) que guarda, que expresó su deseo de venir a hurgar en sus anaqueles en busca de la historia familiar, porque resulta que es descendiente (Tataranieto o chozno, quizá) de doña María Luisa Fernández Villa, la esposa de don Pedro García Rojas a quien se debe, por un beso que dio en el cachete al General Antonio López de Santa Ana, que Aguascalientes obtuviese su independencia de Zacatecas...
AL RESPECTO, CUANDO EL Ingeniero Lozano de la Torre tomó el micrófono inició su discurso con una anécdota del ex gobernador J. Refugio Esparza Reyes, quien también tenía su buen lado humorístico: "Si todo fue por un beso, le hubiera dados más, así tendríamos un Estado más grande"...
SORPRENDE QUE RAFAEL TOVAR y de Teresa exprese desconocimiento de la historia de Aguascalientes al grado de desear venir a investigar la historia, que dilucidada está y basta entrar a lo que de ello se ha escrito; contrasta ese supuesto desconocimiento, con lo adentrado que estuvo siempre en los anales de Aguascalientes su hermano Guillermo, fallecido el 10 de noviembre de 2013: "Historiador y coleccionista de arte(pintura, literatura y fotografía), cronista de la Ciudad de México, bibliógrafo, bibliófilo, filántropo, melómano, promotor cultural, defensor del patrimonio histórico-cultura de México (en particular de la Ciudad de México) y erudito mexicano". Wikipedia...
TODA LA HISTORIA DE LA familia de los Tovar está en un libro suyo, el último precisamente, que tituló "El Condado de Gustarredondo", que incluye su genealogía y la referencia a su descendencia de doña María Luisa Fernández Villa, esposa de Pedro García Rojas, el primer gobernador de Aguascalientes...
LA RAMA FAMILIAR se extendió hasta los Villagordoa, los Romo de Vivar (Luis Villagordoa fue presidente de la Comisión de los Festejos del Centenario de la Independencia en Aguascalientes, festejos que ordenó Porfirio Díaz y que en Aguascalientes Alejandro Vázquez del Mercado se encargó de que se cumplieran...
NO PUEDE PUES DON RAFAEL, ignorar lo que su hermano investigó y escribió sobre los ancestros, quizá en todo caso no quiera reconocer la existencia de esa información, luego del posible distanciamiento entre ambos luego del incidente del Caballito, la estatua ecuestre de Carlos IV realizada por Tolsá en 1795, ubicada, después de 127 años de "cabalgata" ,en donde ahora se halla, desde 1979, en la Plaza Tolsá, en la calle Tacuba, donde se encuentra el Museo Nacional (Munal) y el Palacio de Minería. La escultura fue dañada por la aplicación de ácido nítrico utilizado para su restauración y rehabilitación, en 2013, que disolvió en 50% la capa que protegía al bronce original...
GUILLERMO TOVAR Y DE Teresa se inconformó por la atrocidad; Rafael, como presidente del Conaculta, del que depende el Instituto Nacional de Antropología e Historia resintió el "regaño", porque nadie revisó los trabajos de restauración; de haberlo hecho, se habría evitado el daño. (El Caballito es la estatua de un percherón llamado "Tambor", que perteneció al marqués del Jaral del Berrio)...
"AL MEJOR COCINERO...".- POR CIERTO que en los discursos en la reapertura del Archivo Histórico, Mercedez de Vega y Rafael Tovar incurrieron –coincidieron- en un error "histórico". La primera dijo, a cerca del acervo del AHE, que "Su fondo colonial data de 1560, el documento más antiguo data de ese año...". Luego, Tovar y de Teresa "se irìa con la finta" (qué fea expresión para evento tan importante): "Creo que la historia misma de Aguascalientes da algunas de las pautas para poder entender a la nación, para poder entender esta región de México, como decía Mercedes de Vega, el primer documento es del año 1560...".
EL DATO de 1560, es erróneo: A juzgar por lo que históricamente se ha divulgado, "el documento más antiguo que resguarda el Archivo Histórico del Estado se localiza en la sección judicial civil, perteneciente al fondo judicial. Tiene fecha de 28 de septiembre de 1598 y es una carta de venta y posesión de terrenos y casas otorgada por Juan de Montoro y su esposa Juana de la Torre a favor de Cristóbal Macías Bareto. Signatura de localización: AHEA, Judicial Civil, Caja 1 Expediente 1. Baste recordar que la fundación data de 1575 y, aunque pudiera existir un documento anterior a ello, como fue la llegada de los laguenses, su fecha es de 1598...
"LISTON QUE SALE TORCIDO...".- Después de ese breve anecdotario "histórico", se procedió al corte del listón, tan torcido, que resultaron inútiles los discretos esfuerzos que hizo el Secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes para ponerlo en forma, pero ni siquiera los múltiples tijeretazos hicieron posible alcanzar el objetivo, lo que no obstó para que constase la reapertura del Archivo...
TEMA 2.- A LA REAPERTURA del Archivo Histórico, siguió una visita al complejo Tres Centurias, para la firma por el Gobierno del Estado y el Conaculta, de un convenio de colaboración para beneficio de la Universidad de Las Artes, lo que se cumplió en una de las naves rescatadas de lo que fueron talleres de Ferrocarriles; evento en el que pudimos apreciar varios ejemplos de la creatividad, en la testa de alumnos –y en un descuido también de maestros- en peinados que ya quisieran lograr en las concurridas "butiques" de la Zona Rosa...
EN ESE LUGAR, RAFAEL Tovar ofrecería al Gobierno del Estado todo el respaldo para los proyectos culturales, no limitados a lo que se establece en el convenio firmado, diría el presidente del Conaculta, sino "más allá", según se requiera...
TEMA 3.- TOVAR Y DE TERESA y Mercedez de Vega se quedaron en Ficotrece para un recorrido por las instalaciones, guiados por la Directora del ICA, Dulce María Rivas; nosotros nos regresamos a matacaballo a Palacio de Gobierno, para otro evento de firma de convenio de colaboración, este con Esteban Moctezuma, presidente de Fundación Azteca, para apoyar la Orquesta Infantil, dirigida por el maestro Ara Karapetyan, que deleitó a la concurrencia con dos excelsas interpretaciones –Caballería Ligera y Pelea de Gallos- de 70 de los 240 integrantes, que la concurrencia les aplaudió, merecidamente, de pie...
LA ORQUESTA INFANTIL de Fundación Azteca de Aguascalientes es una de 82 que hay a la fecha en México, y cuya presencia es solicitada en varios sitios de Estados Unidos, como Nueva York y Los Angeles...
MOCTEZUMA, QUIEN fuera un destacado político, alguna vez "presidenciable", relató que la ocasión en que una orquesta infantil mexicana tocó en la Casa Blanca, Bill Clynton dijo: "Después de escucharlos, me quedo con la convicción de que el talento está distribuido universalmente; las oportunidades, no"...
TEMA 4.- SARCASMOS. Para reflexionar.-
1.- Discutir con tu esposa es como ser arrestado: todo lo que digas puede y será
usado en tu contra. De modo que mejor usa tu derecho a guardar silencio. /
2.- La diferencia entre un terrorista y una mujer encabronada es que con el terrorista
puedes negociar.
3.- Perdona siempre a tu enemigo; no hay nada que lo enfurezca más,
4.-El orgullo no engorda; deberías tragártelo de vez en cuando.
5.-Hoy me pongo a dieta, mañana me meto al gimnasio y pasado mañana dejo de decir mentiras.
6.-El cerebro es el órgano más importante del cuerpo; funciona 24 horas al día, todos
los 365 del año, desde el instante del nacimiento hasta que te enamoras.
7.- "¿Cuántos años tiene tu novia?" "48." "Ja, ja, podría ser tu mamá." "Sí, pero es la
tuya."
8.-Ese momento incómodo cuando envías un mensaje y te das cuenta de que estaba
mal escroto.
9.-Las mujeres son tan complicadas que cuando se les presenta un príncipe azul, no es el tono de azul que ellas prefieren.
10.- Por fin he encontrado el punto G de mi mujer; lo tenía la vecina.
11.- Errar es humano, culpar a otro ¡eso es política!
12.- A medida que avanza una discusión, retrocede la verdad.
13.- "¿¿Cómo que perdiste la virginidad, mija???" "¡¡¡Pus también dónde la ponen,
amá!!!"
14.- El hombre que dice que el lugar de la mujer es la cocina, es porque no sabe qué
hacer con ella en la cama.
15.- Busco mujer con buena ortografía para tener una intensa relación textual.
16.- Una discusión con una mujer tiene dos puntos de vista: el de ella y el equivocado
17.- Todas las mujeres tienen algo hermoso, aunque sea una prima lejana.
18.- "¿Bailamos?" "Sí, claro, ¿pero quién saca a mi amiga?" "Por eso no te preocupes... ¡Seguridaaaad!"
TEMA 5.- MISCELANEA.- EL ESCORPION Y la rana es una fábula de origen desconocido, aunque atribuida a Esopo. En ella un escorpión le pide a una rana que le ayude a cruzar el río prometiéndole no hacerle ningún daño. La rana accede a que suba a su lomo, pero cuando están a mitad del trayecto el escorpión pica a la rana. Ésta le pregunta incrédula: "¿cómo has podido hacer algo así? Ahora moriremos los dos"; ante lo que el escorpión se disculpa: "No he tenido elección, es mi naturaleza". La moraleja es, que no trates de engañarte con los demás al creer que pueden cambiar. Es común que una persona exitosa quiera ser destruida por sus más allegados incluso, incapaces de alcanzar por sí mismos el éxito. Cualquier parecido con hechos reales, es real...
AYER, EN LA SESION ordinaria del Instituto Electoral de Aguascalientes, los consejeros aprobaron unánimemente la aplicación de su presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal del 2015, por $23 millones 703 mil pesos., pero al mismo tiempo aprobaron su Programa Anual de Actividades...
LUIS PERALES De León, fue elegido presidente del Colegio de Notarios Aguascalientes, cargo que deberá desempeñar durante un año...
MARIO ALVAREZ Michaus, el eterno inconforme. El diputado del PAN parece haber elegido como hoby ponerle "peros" a cualquier iniciativa –en particular si es del Ejecutivo- , pero, es inofensivo, según se vio ayer, que renegó de la Ley de Prevención Ciudadana, hasta pretendió dejarla "en lista de espera", y acabó por dar su voto a favor...
Foto 1.- Reapertura Archivo Histórico del Estado
Foto 2.- Mario Alvarez Michaus
0 Comentarios