BANNER

Esperan otro lote de 11,500 calentadores solares



Compareció ante diputados Jorge Durán 

Romo Secretario del Medio Ambiente 

  

 

 

Ante integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso Local, que preside el diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, compareció el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Gobierno del Estado, Jorge Durán Romo, quien fue cuestionado referente a las estrategias que implementa para preservar el predio denominado La Pona, la conformación del padrón único de mascotas y la rehabilitación del Parque Rodolfo Landeros Gallegos.

 

El funcionario informo que la preservación de la calidad del aire de Aguascalientes, ha sido desde el inicio de la actual Administración Estatal, una de las encomiendas más sentidas por parte de la población, por lo que la SMAE ha ejecutado trabajos y acciones mediante las cuales Aguascalientes cuenta con una calidad de aire buena. En ese sentido Jorge Durán Romo indicó que actualmente la instancia a su cargo cuenta con dos estaciones de monitoreo en buenas condiciones y durante el año 2014, se ejecutaron recursos ante la federación para el equipamiento y modernización de las mismas; y una vez que los equipos se encuentren en óptimas condiciones estos se conectaran a PROAIRE.

 

De igual manera ha promovido entre la ciudadanía el programa de verificación vehicular, logrando la meta para este año de 191 mil unidades examinadas y en coordinación con los concesionarios de los centros se han efectuado mediciones a los equipos, ello con el propósito de ofrecer a la ciudadanía un servicio eficiente y de calidad.

 

Informó también que el programa de calentadores solares, además de ser una acción que beneficia al medio ambiente, favorece a la ciudadanía y prueba de ellos son los 350 pesos que ahorra cada familia beneficiada al dejar de consumir gas L.P., y utilizar la ecotecnia.

 

Señaló, que el programa de Calentadores Solares ha sido evaluado y supervisado por la Agencia Alemana de Cooperación GIZ, organismo encargado además de capacitar al grupo de instaladores. Jorge Duran informó que actualmente se han instalado 10 mil calentadores y se tiene proyectado para 2015, colocar 11 mil más.

 

Detalló que el programa escuelas ambientalmente responsables en la presente administración se ha implementado en 307 escuelas con una población estudiantil de aproximadamente 92,000 alumnos.

 

En ese sentido indicó que Aguascalientes cuenta con 6 centros de Educación Ambiental certificados en la entidad (Rodolfo Landeros, Parque México, Museo Descubre, Alamitos y Cedazo); al igual que el Distrito Federal.

 

Recordó que el predio "La Pona" de acuerdo a sus cualidades ambientales es considerado por la ley general de desarrollo forestal sustentable (ley federal) como un terreno forestal, señalando en su artículo 117, y que le corresponde a la SEMARNAT la autorización para cambio de uso de suelo, es decir la remoción de la cubierta vegetal, y enfatió que la Secretaría a su cargo no cuenta con elementos para proponer al predio denominado "La Pona" como un Área Natural Protegida, puesto que este se encuentra inmerso dentro de una zona urbana.

 

En su oportunidad, el diputado del PVEM Gilberto Gutiérrez Gutiérrez hizo referencia al asunto del predio denominado "La Pona" y cuestionó qué acción concreta va a realizar para proteger a éste y otros lugares dónde se albergan muchas especies de flora y fauna; asimismo, solicitó información sobre cuál es la situación actual de las estaciones de monitoreo de calidad del aire, de las cuales "se dice que no funcionan".

 

El titular de la SEMAE aseveró que la dependencia, a través del Consejo Forestal, emitió un catálogo de lugares en donde no se puede construir y con ello se detendría cualquier intento de urbanización, pero aclaró no se puede declarar como área natural protegida porque "la ley federal no nos faculta para hacerlo". En cuanto a las estaciones de monitoreo, dijo que en el 2012 se instalaron 2 nuevas y las otras dos reconoció que sí "están muy deterioradas, ya que fueron instaladas en el año de 1990; dio a conocer que se gestionaron 3.8 millones de pesos para modernizar y equipar estos dispositivos, por lo que sostuvo que Aguascalientes está entre los límites positivos de contaminantes, entre los 35 y 45 Imecas.

 

Enseguida, el diputado José Israel Sandoval Macías preguntó acerca de la tala de árboles que se dio en el crucero de las avenidas Agostadero y Aguascalientes sur para la construcción de una paso a desnivel y en el antiguo balneario Ojocaliente y las acciones emprendidas para revertir el daño causado en esos sitios; igualmente preguntó su opinión acerca de la forestación del territorio urbano con plantas que no son oriundas del Estado, concretamente en la Línea Verde.

 

En respuesta, el funcionario dijo que conforme a sus facultades, la autoridad federal indicó una compensación de 3 mil mezquites de talla grande en zonas prioritarias para los casos de retiro de arboles en los puntos señalados, donde se han hecho programas conjuntos con escuelas, universidades, asociaciones civiles y particulares para incentivar su plantación, fomentando la adopción de plantas, por lo que a la fecha ya suman más de medio millón las que se han entregado en sitios diversos donde hay seguimiento constante para su cuidado y florecimiento.

 

Sobre los árboles plantados en Línea Verde indicó que fueron encinos validados entre la federación y el Estado, si bien son de la parte alta de la entidad, se han dado en perfecto estado en el parque lineal. Refirió que en viveros locales se han invertido 10 millones de pesos para la modernización y generación de plantas regionales de menor consumo de agua y recomendó trabajar en una ley para prohibir el ingreso de flora de otras regiones y privilegie la local con características propicias para su desarrollo en el suelo estatal.

 

El diputado Enrique Juárez Ramírez solicitó que diera más detalles sobre las acciones del Plan Estatal del cambio climático, como lo fue la Línea Verde y la variedad de árboles que reforestaron la zona oriente.

 

El funcionario estatal reconoció que el proyecto Línea Verde es excepcional y todo la reforestación realizada, consideró importante que la actual administración municipal continúe con los esfuerzos de una zona residual que ahora es funcional.

Respecto a las acciones de cambio climático dijo que se han emprendido varias como lo son reforestaciones en zonas urbanas, la promoción de energía ecológica en zonas públicas, negocios y casas habitación, el programa de calentadores de agua se mantiene este año y para el próximo, así como el esquema de residuos sólidos para generar el biogás y el haber erradicado los tiraderos a cielo abierto con una inversión de 50 millones de pesos.

 

A esta respuesta, el diputado Gilberto Gutiérrez agregó que se han estado reuniendo con el Secretario de Medio Ambiente y su equipo con la finalidad de abonarle más rubros a este Plan Estatal del Cambio Climático.

 

Por su parte, el diputado Francisco Ovalle García preguntó sobre el programa de entrega de calentadores solares el cuál afirmó que ha sido exitoso y del que se han beneficiado muchos ciudadanos, sin embargo, en algunas comunidades rurales existe la queja de la tardanza en colocarlos. Solicitó además los montos gestionados desde que se creó la SEMAE en la actual administración.

 

El funcionario Jorge Durán agregó que ese programa se lanzó con el objeto de que se propicie la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente; sobre la supuesta lentitud en la instalación de los calentadores dijo que es por varios factores que van desde que el beneficiario no está en su domicilio o en que los datos que proporcionó la persona no son los correctos.

 


 

Respecto a los recursos extras que gestionó la dependencia Durán Romo sostuvo que en los últimos cuatro años se logró la obtención de 426 millones de pesos, dispersados a varios programas, y con ello "pasamos de las palabras a los hechos".

 

En su oportunidad, la diputada Juana Alicia espinosa de los Monteros Ortiz preguntó por qué Aguascalientes es líder en educación ambiental cuando a la vista hay acciones que van en contra de la preservación de recursos forestales como sucedió en Ojocaliente y en otros sitios donde se retiran arboles cuando a alguien le estorban, sin que haya consecuencias.

 

Durán Romo explicó que el Estado es líder en educación ambiental por contar con seis certificados nacional que acreditan la mayor cobertura en el país en la materia con 370 escuelas ambientalmente responsables donde se incide sobre más de 90 mil alumnos. Reiteró que la única autoridad facultada para cambiar uso de suelo es la federal y los mezquites que indicó como compensación para el caso Ojocaliente son de diez años de vida y de 3.5 metros de talla; la reforestación se impulsa en polígonos específicos para garantizar que se compense y mitigue el posible daño causado y los viveros de la entidad pueden producir 5.9 millones de aboles, por lo que este año se han entregado 150 mil unidades para reforestación.

 

El diputado Oswaldo Rodríguez García, el Estado se tiene al 100% del programa de verificación vehicular pero en el informe no se menciona de los camiones urbanos de los cuales 700 ya cumplieron su vida útil, por lo que preguntó de qué forma la Secretaría ha sancionado y supervisado esa situación.

 

Dijo Durán que están en proceso de hacer esa revisión en coordinación con la SEGUOT, el primer paso será sostener un acercamiento con los concesionarios y llegar a ser un Estado pionera en regulación de contaminantes en camiones urbanos.

 

A dar paso a la segunda ronda de preguntas, el diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez solicitó ampliara información con respecto al programa de contenedores especiales para la disposición de la basura; sobre la Sierra de El Laurel preguntó sobre las estrategias que enfrentan los ejidatarios en temas de deterioro ecológico de algunas zonas, además de solicitarle mayor información respecto a la conformación del Padrón Único de Mascotas.

 

En respuesta, el funcionario estatal dijo que se orientaron 50 millones de pesos para este programa con la instalación de este tipo de contenedores en las diversas plazas públicas de los municipios con el propósito de fomentar la cultura del reciclaje y evitar la contaminación. Sobre la problemática que enfrentan ejidatarios de la Sierra de El Laurel aseveró que se está trabajando con los ejidatarios, plantando diversas especies y saneando algunas para tratar de revertir algunas zonas bio degradadas.

 

 

Respecto al empadronamiento de mascotas el funcionario confió que al término del sexenio quede listo en su totalidad.

 

El diputado José Israel Sandoval Macías solicitó información detallada acerca del manejo de aves rapaces que llegan aseguradas a la SMAE y preguntó acerca de la inversión de 7.7 millones de pesos para aplicarse en las casetas de vigilancia de La Congoja, indicando que las visitó y no se nota el equipamiento dado a conocer en el texto del IV Informe.

 

Al respecto, el titular de SMAE informó que en el Centro Educativo y Ambiental Rodolfo Landeros, se atienden en promedio 50 aves de todo tipo al año, mismas que son atendidas, sanadas y en su caso liberadas a su hábitat natural, cuando su condición física así lo permite. Anunció que en 2015 hay planes para invertir 40 millones de pesos en este lugar para su mejora integral con especial atención a la zona de custodia de aves.

Respecto de las casetas de vigilancia en La Congoja, expuso que la inversión apenas se empezó a ejercer y es por ello que todavía no se nota, sin embargo el equipamiento se concretará a mas tardar en febrero del próximo año cuando quedarán dotadas de nueva infraestructura y equipo como camionetas nuevas, uniformes, sistemas GPS, computadoras y otros insumos para los guardias forestales. Le invito a conocer la caseta del Cerro del Muerto donde ya hay avances en esa modernización.

 

En su segunda oportunidad, Enrique Juárez Ramírez preguntó respecto a los montos de aportación si hay alguna institución externa ingresando recursos a la institución y qué estrategias se sostuvieron con los ayuntamientos para lograr la meta.

 

Informó que están recibiendo montos similares a los del Distrito Federal, lo cual permite apoyar a más familias beneficiadas y consolidar el Estado Verde. La inquietud es seguir en la búsqueda de proyectos pero también generando un banco de proyectos. Referente a las zonas verdes, declaró que con la Línea Verde se llegó a los 9 metros cuadrados y se acercaron a la meta de 14, por lo cual en la zona sur van a declarar una zona de conservación con un parque temático diseñado por la arquitecta Tatiana Bilbao para seguir incrementando las áreas verdes y tendrá un costo de 150 millones de pesos que estará concluido al finalizar la actual administración.

 

La diputada del Partido Nueva Alianza Juana Alicia Espinosa de los Monteros cuestionó sobre las estrategias que emprende la dependencia para rescatar parques públicos como el Rodolfo Landeros, el cual "se nota que no le meten mano y se aprecia deteriorado"; solicitó información sobre los mecanismos o acciones legales que realizan para proteger a la fauna que se encuentra en esos lugares.

 

 

En respuesta, Jorge Durán Romo aseveró que al inicio de la actual administración dicho parque lo recibió en condiciones muy lamentables con "hierba crecida, animales con escasa alimentación, sanitarios sin funcionar y zonas secas que no fueron regadas por años", por lo que en el 2011 se orientaron 4.7 millones de pesos para modernizarlo y equiparlo.

 

Con esta última participación, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez dio por concluida la presente comparecencia y agradeció la presencia de Durán Romo.

 

 


Publicar un comentario

0 Comentarios