BANNER

El VIH/Sida; la lucha y los resultados

En Aguascalientes, en  2014 se han detectado 33 nuevos casos de Sida y 33 nuevos casos de VIH.

Ayer fue "Día Mundial de la respuesta 

frente al VIH y el Sida".

El 1 de diciembre desde 1988 por decreto de la OMS se conmemora el día mundial de la respuesta frente al VIH y el sida. con el fin de crear conciencia entre la población sobre los riesgos de contraer esta infección, así como realizar acciones conjuntas entre los países miembros de la ONU para erradicar la epidemia, que según se informó este año, se tiene como meta el 2030 para terminar con ella.

 Después de tres décadas de centrar los esfuerzos de prevención en hombres que tienen sexo con otros hombres -ya que es sin duda la población en donde se encuentra concentrada la infección-, no se puede pasar por alto que en México aproximadamente 45 mil mujeres han sido afectadas con la infección, de las cuales, un 90 por ciento lo adquirió por vía sexual y por una pareja estable, éstas mujeres en su mayoría se encuentran en edad reproductiva y representan un grupo vulnerable frente al VIH.

En 2014 se registraron en México más 3 mil casos de VIH o sida, y año con año no cesa de registrarse de 60 a 80 nuevas infecciones por VIH en Aguascalientes, pese a que todo el año organizaciones de la sociedad civil y el CAPASITS ofrecen la prueba rápida sin costo, talleres e insumos de prevención de manera gratuita. Aún hace falta que la población aguascalentense tome conciencia de la importancia de su autocuidado, si bien de ninguna manera se debe obligar a las personas a realizarse la prueba de VIH, si es necesario redoblar esfuerzos para que todas y todos realicen prácticas sexuales de manera saludable así como dar a conocer los beneficios de tener un diagnóstico de manera oportuna.


La infección por VIH es crónico degenerativa, si bien no existe cura para erradicarla, sí existen medicamentos gratuitos para poder controlarla y tener una sobrevida de más de 25 años con los cuidados requeridos, logrando con ello retrasar la aparición del sida. Por otra parte se puede prevenir que nazcan hijos de madres que viven con VIH siempre y cuando tengan una buena adherencia tratamiento y sigan las indicaciones médicas.    


Es necesario cerrar la brecha para lograr eliminar las nuevas infecciones de VIH y las muertes por sida, así como mejorar la atención integral para quienes viven con VIH o con sida, respetando sus derechos humanos, no negándoles su derecho a contraer matrimonio, a procrear hijos, a acceder a una vida libre de estigma y discriminación.  Por otra parte no descuidar a las y los jóvenes de 15 a 24 años de edad donde se están concentrando las nuevas infecciones para que accedan a la información y manejen conocimientos y habilidades que les permitan tener cambios de comportamiento encaminados a la salud sexual.

 

 

Contacto: Linda Arechar, directora de Fundación VIHDHA A. C.

449-1111994

lindarechar@yahoo.com.mx



En Aguascalientes  se otorga tratamiento

  y seguimiento gratuito a 226 pacientes

    en el Hospital Hidalgo y a 215 en la 

                UNEME CAPASITS.

 


 

El Doctor Francisco Esparza Parada, Secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, señaló que el Día mundial de la prevención del VIH/Sida, que se conmemora el 1 de diciembre constituye una oportunidad para aprovechar el poder del cambio social, con el fin de dar prioridad a las personas y cerrar la brecha entre quienes tienen acceso a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH y aquellas a las que se les ha dejado de lado.

 

Ante la rectora Mtra. Jovita Martínez Rodríguez y alumnos de la Universidad Tecnológica del Norte del Estado de Aguascalientes (UTNEA), el también director del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) explicó que el cerrar la brecha significa: Capacitar a todas las personas, donde quiera que estén, para que puedan acceder a los servicios que necesiten. Contar con acceso a  pruebas de VIH, para que los millones de personas que no conocen su estado cero positivo empiecen a recibir apoyo.

 

En materia de tratamiento:  para que las personas que viven con el VIH tengan acceso a medicamentos que podrán salvar su vida; En materia de acceso a medicamentos para niños,  para que todos aquellos que viven con el VIH tengan acceso  al tratamiento.

 

Esparza Parada destacó que en Aguascalientes se sigue trabajando y sumando esfuerzos, ya que en la actualidad se  otorga tratamiento y seguimiento gratuito a 226 pacientes en el Hospital Hidalgo y 215 en la UNEME CAPASITS, además de que en este 2014 han sido detectados 33 nuevos casos de Sida y 33 nuevos casos de VIH.

 

El titular del ISSEA recordó que el año pasado, 35 millones de personas vivían con el VIH. Desde el comienzo de la epidemia, aproximadamente 78 millones de personas contrajeron la infección por el VIH y 39 millones de personas han fallecido a causa de enfermedades relacionadas con el VIH.

 

Debido a la trascendencia mundial que representa la infección por VIH/Sida, dijo, en conjunto con el Programa Sectorial de Salud 2013-2018, se desprenden los puntos prioritarios para unir esfuerzos junto con la sociedad y buscar alcanzar  juntos, las metas, que si bien son  ambiciosas, representarían que en el 2030 se logrará la eliminación de la epidemia a nivel mundial.

 

El Director General del ISSEA señalo que esto se traduce en acciones  claras  como: Cero infecciones nuevas, cero muertes relacionadas con el Sida, que todas las personas tengan acceso al tratamiento del VIH, continuar sumando esfuerzos  en materia de diagnostico y tratamiento oportuno de VIH y Tuberculosis y generar acceso universal a la prevención, información y promoción en materia de VIH/Sida, a todas y cada una de las personas del mundo.

 

Finalmente exhortó a los alumnos de la UTNEA, así como a la sociedad, maestros, trabajadores de la salud  e instituciones a unir esfuerzo  y luchar por lograr el cero y cambiar el rumbo de la historia del VIH en nuestra sociedad.

 

Por su parte la Mtra Jovita Martínez Rodriguez, rectora de la UTNEA, reconoció la labor del ISSEA y en "especial del Dr. Francisco Esparza Parada, quienes nos dan la posibilidad de atender a través de estas acciones al sector más vulnerable de nuestro Estado y es vulnerable en dos aspectos, por ser jóvenes y por encontrarse en los municipios del interior del Estado.

 

Hoy el ISSEA, en conjunto con la UTNEA, aseguró, "estamos cerrando filas para hacer realidad la estrategia del Ingeniero Carlos Lozano de la Torre, Gobernador de Aguascalientes, para que sea el sexenio de los municipios y evidencia de ello es que ubicar este Foro del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, nos da la posibilidad de llevar información y pruebas gratuitas a más de 2,000 jóvenes inscritos en esta casa de estudios concluyó.

 


Publicar un comentario

0 Comentarios