BANNER

ABCdario Carlos del Castillo


ABCdario

Carlos del Castillo

 

EDUCATIVAS. Mientras que el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, sigue metido en la grilla polaka, los subsecretarios no hayan cómo solucionar los entuertos en donde está metido el sistema educativo nacional. El problema de mayor envergadura se presenta con la disidencia magisterial y la baja de la calidad educativa en los distintos niveles. El problemón por el que atraviesa el Instituto Politécnico Nacional –uno de los principales centros educativos en el país-, el cual lleva meses en paro, lo que se vislumbra para rato al inicio del próximo año. El suceso con los normalistas de Ayotzinapa es un asunto de capital importancia que merece un tratamiento especial por las secuelas que deja y en donde el gobierno federal se ha visto rebasado total y absolutamente, de tal magnitud que ha hecho crecer el descrédito de México en el plano internacional. Lo menos que le ha valido al gobierno de Enrique Peña Nieto es que a México se le considera como un Estado fallido, y eso cala, como ya la había sentenciado el gran escritor Carlos Fuentes… SUCESION. El secretario Chuayffet sigue echado a la milonga, con lo que se demuestra el yerro presidencial en ésta y otras designaciones de gabinete. A mediados del mes primero habrá de darse la sucesión en la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES), toda vez que su secretario general ejecutivo, Enrique Fernández Fassnacht, emigró a la dirección del Poli, lo que dio la pauta para una desbandada de rectores porque son varios los que aspiran llegar a la poderosa ANUIES, sin embargo, finalmente se impondrá el grupo de rectores que comanda José Narro Robles –donde se ubica el rector de la UAA-, y es que el peso de la UNAM marca todos los derroteros de la educación superior en México, y no podría ser de otra manera. Comentario aparte es la designación de dos instituciones mexicanas en el ranking mundial de universidades, como fueron ubicados el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Nacional Autónoma de México… GESTIONES. Con este panorama, Mario Andrade Cervantes, rector de la UAA, tendrá que iniciar el año, para pretender alcanzar positivos logros en la Secretaría de Educación Pública que beneficien a la Autónoma que reciente la falta de los dineros que dejará de recibir por el no aumento de cuotas mensuales, brete que fue encabezado –quién lo creyera- por minúsculos partidarios del Tricolor. Las finanzas universitarias no andan bien desde hace tres o cuatro periodos rectorales, y la prueba de ello se demuestra con los centenares de académicos y administrativos que navegan en el mar de trabajadores por honorarios, que si mucho me apuran, cobrará factura con los despidos que se prevén al iniciar el año. En fin que el panorama educativo en México, como el de Aguascalientes, no pinta nada bien para el 2015… VOX POPULI: Tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos… (celcastillo@hotmail.com)

 

Publicar un comentario

0 Comentarios