BANNER

Opera Nuevo Sistema de Justicia Penal



  • Comenzó en el Tercer Partido Judicial y se instaurará en todo el Estado antes de lo previsto

  • Transformación radical y profunda del sistema penal tradicional

  • Surge también nuevo modelo en los cuerpos de seguridad pública, la Policía Procesal




Ayer quedó establecido en Aguascalientes el Nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial, Acusatorio y Oral, incorporado al régimen jurídico estatal y que será implementado por completo en los cinco Partidos Judiciales del Estado antes de junio del 2016, de conformidad con el compromiso señalado en la reforma constitucional penal del año 2008 para todo el país.


El apoyo y el interés del Gobernador Carlos Lozano de la Torre en la consecución de este objetivo fue decisivo para la implantación del nuevo Sistema de Justicia Penal, y su respaldo "es un ejemplo claro de que la voluntad política es indispensable para que México instaure a plenitud un esquema que fortalezca el Estado de Derecho y las garantías de los ciudadanos para recibir una justicia equitativa y efectiva", dijo en el acto protocolario, en Pabellón de Arteaga la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), María de los Ángeles Fromow Rangel.


Esta ceremonia fue también marco para la inauguración del Juzgado de Control y de Juicio Oral Penal en el Tercer Partido Judicial, que tiene la sede en la cabecera municipal de Pabellón de Arteaga.



Por su parte el Jefe del Ejecutivo del Estado, Carlos Lozano de la Torre, dijo que la debida instrumentación del nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial, Acusatorio y Oral es, "como lo ha señalado el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el reto más grande de los últimos cien años de actividad jurídica en nuestro país".


Ello, explicó, "No sólo porque representa la transformación radical y profunda del sistema penal tradicional, sino porque significa el fortalecimiento del Estado Mexicano para avanzar al mismo paso que la sociedad, y atender el reclamo inaplazable de una justicia más transparente, accesible, profesional, imparcial, expedita y de más calidad que asegure el estricto cumplimiento del debido proceso en el pleno respeto de los derechos humanos y las garantías individuales".


En presencia de quienes participaron también en este trascendental acto: Juan Manuel Ponce Sánchez, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Sergio Moreno Serna, Presidente Municipal de Pabellón de Arteaga; Felipe Muñoz Vázquez, Procurador General de Justicia y Oscar González Mendívil, Director General del IESPA y Director General del Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el estado, así como los integrantes del Consejo de la Judicatura, Lozano de la Torre resaltó que, de la mano con el Gobierno Federal y los Poderes Legislativo y Judicial su administración ha impulsado las adecuaciones al marco jurídico que permiten cumplir con los requerimientos para la correcta instrumentación del Nuevo SJPA.


"Con responsabilidad, transparencia y eficiencia hemos ejercido los recursos federales asignados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en el seguimiento y aplicación de las distintas etapas de instrumentación, y en los últimos cuatro años el Gobierno del Estado no ha dejado de invertir en la ampliación y fortalecimiento de la infraestructura judicial", refirió el mandatari.



Se desprende de lo expresado por Lozano de la Torre, que la instauración del nuevo Sistema de Justicia Penal significa también la posibilidad de dedicar mayores esfuerzos a la prevención social, consolidar corporaciones más confiables y profesionales y brindar una mayor certidumbre jurídica, y garantías de seguridad a los inversionistas para generar más empleos y resolver más problemas de la sociedad.


Por su parte María de los Ángeles Fromow Rangel reconoció que Aguascalientes avanzó de manera exponencial en infraestructura y equipamiento, además del factor fundamental que es el elemento humano, con lo que los delitos no graves serán resueltos con más eficiencia a través de convenios de reparación de daño, del reconocimiento a la responsabilidad, y se implantará una reinserción social mucho más efectiva, estrategia en la que la SETEC mantiene todo su apoyo para procurar una justicia y una impartición del derecho como lo demandan los mexicanos.


La Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal afirmó que Aguascalientes ha fortalecido con toda puntualidad la capacitación en el sector policial, Ministerios Públicos, defensores, jueces y peritos, priorizando el enfoque de los procedimientos de la cadena de custodia, preparación para los policías para defender su posición frente a un juez y para en su momento preparar y exponer las acusaciones ante el tribunal correspondiente.


Por su parte, y al encabezar la presentación de la Policía Procesal, que constituye un nuevo modelo en los cuerpos de seguridad pública conformado inicialmente por 32  elementos, Juan Manuel Ponce Sánchez, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, dijo que el apoyo pleno y sin cortapisas del Gobernador Carlos Lozano ha sido vital para que Aguascalientes asista a un momento histórico en la impartición de justicia.


Añadió que la Policía Procesal abarca temas no sólo operativos y de seguridad, sino con una sólida formación en cuestiones jurídico administrativas, derechos humanos y ética, relaciones humanas y participación ciudadana y en aspectos de criminalística, con lo que Aguascalientes no sólo cumple con lo que marcan el Código Nacional de Procedimiento Penal y el nuevo modelo de justicia penal, sino que en materia de policía al servicio de la impartición de la justicia se pone a la vanguardia a nivel nacional.


Ahí mismo se hizo la entrega de nombramiento a los jueces del Juzgado de Control y de Juicio Oral Penal y la imposición de la Toga a los Miembros del Tribunal, así como la toma de protesta a los miembros del Tribunal, para posteriormente develar la placa conmemorativa y realizar el recorrido por las instalaciones, cuyas llaves fueron entregadas a los jueces.



Para finalizar, el Gobernador, Carlos Lozano de la Torre dijo que un México nuevo con un desarrollo regional más equilibrado, con generación de empleos, inversiones de alto valor agregado y más bienestar social, también requiere de leyes e instituciones modernas que garanticen el fortalecimiento y permanencia de los grandes cambios que se han emprendido en el país, por lo que, subrayó, "es una obligación legal y moral de los buenos gobiernos hacer efectivo el derecho a la justicia, porque nada ni nadie está por encima de la ley".


Es -dijo el jefe del Ejecutivo del Estado-, "el comienzo de una nueva etapa en la vida judicial de Aguascalientes que fortaleceremos de manera permanente para consolidar un sistema moderno, más transparente y confiable que brinde certeza absoluta a los ciudadanos y a las actividades productivas. El compromiso de nuestro estado con una profunda transformación nacional es absoluto y no conoce descanso, porque el acceso a una justicia de calidad es un derecho fundamental y un instrumento de más crecimiento, desarrollo, paz y estabilidad para México, y particularmente para Aguascalientes y su gente".



Publicar un comentario

0 Comentarios