Cortando por Lozano
18 11 14
Tema 1.-
· Aguascalientes carece de centros de recreación familiar
· Ferias como la de Las Calaveras lo hacen evidente
· No hay verdaderos parques de diversiones
Tema 2.-
· ¿Son necesarios los donadores de Sangre?
· Muchas veces sólo "estorban" en los hospitales
· La obligación es de los familiares pero la trasladan al público
· Hay campañas oficiales, para crear reservas
Tema 3.-
· Los ciclistas, abandonados a su suerte por las autoridades municipales
· Los incitan a pedalear y no disponen lugares de estacionamiento
· En el centro de la ciudad no hay un solo lugar para dejarlas
Tema 4.- Miscelánea.-
· Hoy presentará su informe la Presidenta del DIF Estatal
· "Renunciaría" alcalde de Rincón de Romos, porque quiere ser diputado federal
· Los boleros regresaron a la Plaza de la Patria
· Llegó a su fin el "buen fin" y todos sus engaños
TEMA 1.- LA FERIA DE LAS CALAVERAS fue un éxito, a tal grado que las verdaderas dimensiones no se conocen, como no sea lo que superficialmente vio la población, pero para dar una idea, tan sólo un dato: en un certamen a que convocó el Gobierno Federal a través de su Secretaría de Turismo para conocer lo que se hace en México para promover el turismo, la Feria de las Calaveras de Aguascalientes, con lo incipiente que es le disputó el primer lugar a Tequila Cuervo, firma que tiene mucho tiempo realizando actividades en ese sentido…
NO SE CONOCEN DETALLES al respecto todavía, es algo que la Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes reserva para mejor ocasión, pero es obvio que su proyecto resulte más completo, ya que se trata de una entidad y no sólo de una empresa como Cuervo…
PERO EL MOTIVO de este comentario no es precisamente destacar los logros, sino que, basados en ellos, hacer la siguiente reflexión, como lección que nos dejó la Feria de las Calaveras 2014: Aguascalientes, su población no tiene lugares de recreación, ya no digamos permanentes, sino siquiera para los fines de semana; las familias no tienen mucho para escoger, y si bien hay sitios como el Parque Rodolfo Landeros, no alcanzan a cubrir las expectativas de la ciudadanía…
DE HECHO, LO QUE SE tiene son áreas verdes, arboladas quizá, cuyos atractivos acaban por cansar a los usuarios; Aguascalientes necesita auténticos parques recreativos, aunque sin duda se tenga que pagar por algunos de sus atractivos, pero incluso los precios pueden abatirse si los operadores tienen actividad más frecuente; de otra manera, si sólo trabajan una o dos veces al año, quieren sacar lo de todo el año…
LAS NECESIDADES DE "recreación" no son sólo del ámbito familiar, sino de toda índole: Alejandro Ponce Larrinúa, Secretario de Turismo Estatal estima que el 2014 cerrará con un registro de turistas-visitantes que rondará el millón de personas, muchas de ellas por motivos de negocios; la ocupación en los hoteles, fuera de grandes temporadas como la Feria, es del 50 por ciento en promedio, y no imaginamos a donde puedan salir a disfrutar de su estancia aquí, los visitantes. Además, el número de congresos tiende a ser mayor cada vez, conforme se incrementa la infraestructura para ello…
TEMA 2.- DONACIONES DE SANGRE.- Por lo que podemos observar en la frustración o desilusión de quienes hacen llamadas de auxilio para obtener donaciones de sangre para personas hospitalizadas, podríamos decir que no son muchos los buenos samaritanos que habitan este mundo, sin embargo podría ser una apreciación falsa, debido a una circunstancia que nosotros mismos hemos provocado, es decir: Sin duda hay mucha gente dispuesta a brindar su ayuda, pero se le ha hecho desconfiada, ya no cree, y nunca falta quienes paguen las consecuencias…
COMO YO, MUCHOS SE preguntarán: ¿Qué pasa con las instituciones médicas, que no se preocupan por conseguir la sangre que los usuarios necesitan para una operación quirúrgica, y dejan toda la responsabilidad a los familiares? El caso es que ninguna institución médica tiene "fábrica" de sangre, y ciertamente responsabiliza a los familiares en la consecución de la que se necesita para la operación. Por supuesto que no se deja morir a nadie por no haber sangre, pero es un compromiso que asumen los consanguíneos del paciente…
¿POR QUÉ YA CASI NADIE responde al llamado de donar sangre? En mucho, porque los familiares del paciente, antes que donar ellos, trasladan la "obligación" al público, a personas de buen corazón, y es una situación que se tiene detectada en las instituciones médicas, aunque por razones obvias no puedan divulgarlo, pero se advierte cuando, por un anuncio en medios de comunicación acuden donadores y se encuentran una serie de dificultades para hacerlo, y es que con ello se genera un problema muy serio para los hospitales, porque se saturan de bienhechores y complican el movimiento interno. Lo que ocurre es que si con 5 donadores (por mencionar un número) es suficiente - que fácilmente pueden conseguirse entre la familia-, al hacer público el exhorto quizá acudan 10 o más, lo cual rebasa la capacidad instalada…
LA DONACION DE SANGRE, pues, se ha vuelto anárquica: ya no se sabe cuándo verdaderamente se requiere de la participación de donadores externos, pero una cosa es segura: siempre habrá suficientes donadores de sangre en la familia, sobre todo existen mayores posibilidades de que se trate del mismo tipo; para otros fines, se realizan campañas de donación altruistas por parte de los Bancos de Sangre, con la finalidad de mantener reservas suficientes para atender las necesidades…
NO QUIERO SER AGUAFIESTAS, pero no es justo que se aprovechen de la buena voluntad de los donadores. Les comparto una experiencia personal: Cuando llegamos a Canal 10 con el licenciado Gustavo Adolfo Granados Roldán, con la encomienda de modernizar el canal de televisión oficial y que se logró, con la creación de lo que ahora es Radio y Televisión de Aguascalientes –Canal 6-, una de las particularidades del programa de noticias (El Noticiero) fue la transmisión de cuanta solicitud de donadores de sangre llegaba, como llegaban a las estaciones de radio privadas. Inclusive alguna vez acudí personalmente al IMSS, dispuesto a colaborar para que algún paciente recobrase su salud…
PERO EN ENTUSIASMO CON el que dejé la oficina para acudir al hospital, me lo apagó uno de los directivos en un dos por tres: "Les agradecemos que atiendan los llamados de los familiares, pero no es necesario, la obligación es de ellos pero muchas veces prefieren pedir donadores, que donarla ellos. Si fuera necesario acudir a otros métodos para conseguir sangre, nosotros lo haríamos. Quienes solicitan donadores públicamente, lo único que provocan es que se saturen las áreas de extracción"…
BAJÉ LA MANGA DE MI camisa y me regresé a trabajar, dispuesto a no volver a caer en el garlito, salvo en casos de tipo de sangre difícil de conseguir, pero aún para ello hay un registro de donadores a los que se recurre cuando de veras se les requiere. ¿Recuerda usted el caso del torero José Tomás? No tiene un tipo de sangre común, y sin embargo no fue impedimento para atenderlo, no obstante que requirió de grandes volúmenes para salvar la vida…
MIRE USTED: TAMPOCO ES cierto que a un paciente que debe ser operado de urgencia, se le mantenga "en espera" en tanto se reúne la sangre necesaria para la intervención quirúrgica; las existencias son renovadas constantemente, por eso se impone a los familiares la obligación de restituirla…
¿USTED CREE QUE EN casos como el del conocido Alfredo Morales Shaadi, quien fuera Director del Deporte en el gobierno de Luis Armando Reynoso, se dificulta reunir los donadores necesarios entre familiares y amigos? ¡Por supuesto que no!, y aunque el llamado se hizo públicamente, iba dirigido a ellos. Y en esto no es cuestión de ricos o pobres, porque si algo tenemos unos y otros, es familia y quizá incluso amigos…
NO OBSTANTE, si en algún despropósito incurro, confía en que quien así lo crea me lo haga saber…
TEMA 3.- ¡LAS BICICLETAS! SÍ, EN parte me refiero a la popular polka de Salvador Morlett que de tan popular, llegó a ser distintivo del porfiriato, pero antes quiero resaltar que las administraciones municipales tienen una tarea pendiente, por no decir que una deuda, con la ciudadanía que acostumbra "andar" en bicicleta…
FUE LA ADMINISTRACION anterior, de Lorena Martínez la que impulsó con mucha fuerza el uso de las bicicletas, hasta se pusieron "estaciones de servicio" en algunos puntos de la ciudad, con "anuncios" de simpáticos gorditos; luego, llega Juan Antonio Martín del Campo y les da otro empujón a los ciclistas y los anima a que viajen en bicicleta; en una de sus últimas exhibiciones Lorena Martínez llegó en bicicleta hasta las oficinas de la delegación de Profeco; en la publicidad del Municipio de Aguascalientes, se presume que el alcalde se traslada "todos los días" en bicicleta de su casa a Palacio Municipal, lo cual obviamente no es cierto, pero si lo hiciera, no tendría problemas para estacionar su "jaca de acero", bastaría con recargarla en algún muro del estacionamiento inferior, como tampoco tuvo problemas Lorena, pues no faltó un asistente que se ocupara de ella…
LOS QUE SÍ TIENEN problemas para dejar su bicicleta mientras realizan las gestiones que los llevan al centro de la ciudad, son los mortales comunes que hacen caso a las autoridades, y muchas veces los vemos regresar a su casa ante el riesgo de que se las roben, o de que se las incaute la policía si la encadenan en algún lugar público…
LAS AUTORIDADES MUNICIPALES se olvidaron de proveer de estacionamientos a los ciudadanos a los que convencieron de la bondad de viajar al centro en bicicleta; Dice Fortino Cabral que en un local de la calle Díaz de León le permiten muy amablemente dejar su "bírula", y ni siquiera le cobran, pero si llegan a ese sitio 10,15 o más, le van a generar un problema, y se verá en la necesidad de cobrarles el hospedaje, cuando debiera ser la Presidencia Municipal la que resuelva el lío…
LA AUTORIDAD MUNICIPAL "Ya los tuvo panzones, pos ahora los cría", decía mi padre, y sí: se promueve el uso de la bicicleta y llegar en ella al centro de la ciudad, se crea infraestructura de vialidad para protegerlos, pero no les proporciona lugares seguros para que las estacionen. ¡Señores, es hora de que se pongan las pilas!...
LAS BICICLETAS Y SALVADOR Morlett: La bicicleta llegó a México a finales del siglo XIX, causando tal furor, que el compositor mexicano Salvador Morlett escribió una polka sin imaginar el enorme éxito que alcanzaría, lo cual ocurrió en 1896, convirtiéndose en una especie de "Emblema sonoro del porfiriato", dice una nota publicada en la página de Benotto…
Letra de Las bicicletas:
"De las modas que nos llegan de París y Nueva York,
hay una sin igual, que nos llama la atención.
Son las bicicletas que transitan de Plateros a Colón,
y por ellas han olvidado la sombrilla y el bastón
Por eso un catrín, en la calle sucedió,
un bicicletista torpe una vieja atropelló
El gendarme le pregunta: ¿señora qué le pasó?
la señora le responde: el demonio me tumbó
Las bicicletas, niña hermosa, son las que andan por ahí
ellas corren muy veloz igual que el ferrocarril
Vámonos a la Alameda a pasearnos por ahí
y ahí compartiremos con muchísimo placer
Por allá se ve venir una chica, sí señor,
que maneja el aparato con destreza y precisión
Por allá se ven también en constante agitación
un montón de bicicletas que acaparan mi atención
Las bicicletas, niña hermosa, son las que andan por ahí
ellas corren muy veloz igual que el ferrocarril
Vámonos pa' la Alameda con muchísimo placer
y ahí con más violencia, las veremos ya correr.
Por allá se ve venir, cual si fuera exhalación,
un lagarto va encorvado de cortito pantalón
y empinado a la moda, hasta llama mi atención,
pues más bien parece un gato al acecho del ratón.
Las bicicletas, niña hermosa, son las que andan por ahí
Ellas corren muy veloz igual que el ferrocarril
Vámonos pa' la Alameda con muchísimo placer
Y ahí con más violencia, las veremos ya correr."
TEMA 4.-Miscelánea.- LA SEÑORA Blanca Rivera Rio de Lozano presentará hoy un informe de actividades realizadas el cuarto año de su encargo. Las cita es en Museo Descubre, a partir de las 19 horas…
*"RENUNCIA" DEL ALCALDE de Rincón de Romos.- Uno de los motivo que entre sus amigos maneja el presidente municipal de Rincón de Romos, Fernando Marmolejo Montoya para planear solicitar licencia para dejar el cargo, es que quiere ser Diputado Federal, porque uno de sus grandes sueños es irse a vivir a la ciudad de México…
LOS "BOLEROS" regresaron a la Plaza de la Patria, ya ocupan sus modernos "bancos"; por cierto que ahora la plaza se ve más concurrida, la instalación de bancas atrae al descanso y a disfrutar de la sombra y bullicioso pero a la vez tranquilo ambiente…
EL "BUEN FIN" llegó a su fin y con ello los engaños de muchos comerciantes, no sólo pequeños, sino incluso de los grandes establecimientos, sobre los que se cuentan muchas cosas, en general, que con oportunidad remarcaron precios para luego presumir grandes descuentos. ¿Cómo saber la verdad, o hasta donde es verdad y hasta donde mentira? Es imposible que la Profeco lo impida, con todo y sus buenas intenciones. Pero a los consumidores pareció no importarles, porque salieron a las calles a invadir todo tipo de establecimientos comerciales, lo que contradice a los agoreros del desastre que afirman que la economía de los mexicanos está por los suelos…
Foto 1.- ¿Y el glamour de recién bañada?
Foto 2.- Bicicletas
0 Comentarios