BANNER

Cortando por Lozano La Columna 11 11 14


Cortando por Lozano

 

11-11 14

 

 

Tema 1.-

·      Recordarán a las víctimas de accidentes de tránsito, en su día

·      Generalmente superan la cifra de quienes mueren asesinados

Tema 2.-

·      "Aparece" el General Hidalgo hasta que lo "resucitó" el Gobernador  

Tema 3.-

·      Si aprueban iniciativa del PRD, sólo habrá fallecimientos por "paro cardiorespiratorio"

Tema 4.-

·      No habrá panistas en la mesa directiva del Período Legislativo

·      No cedió el PRI a su exigencia; sólo les ofrecieron una secretaría y la rechazaron

·      Anticipan campaña de "denuncia" en los medios de comunicación

·      Que harán su "pancho" el sábado, ante el Gobernador

Tema 5.-Miscelánea.-

·      Diputada del PVEM jura fidelidad al PRI

·      El estilo del Padre Gandhi

 

 

 

 

 

 

TEMA 1.-  HOY SE REUNIRAN  autoridades en ceremonia  por el "día Mundial en Conmemoración (recuerdo) de las Víctimas de accidentes de tránsito". Ciertamente el calendario está lleno de celebraciones y conmemoraciones, algunos días "tienen" hasta más y todas las fechas tienen su justificación, pues son instituidas por la Organización de las Naciones Unidas, lo cual quiere decir que son previamente estudiadas…

 

EL "DIA MUNDIAL en Conmemoración (recuerdo) de las Víctimas de accidentes de tránsito" está de sobra justificado porque, en un descuido es mayor el número de defunciones por atropellamiento, choque, volcadura, etcétera, que por cualquier otra causa, incluso por los enfrentamientos de grupos antagónicos de la delincuencia organizada o de encuentros con los cuerpos de seguridad…

 

SEGÚN LA ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud, los accidentes en carretera provocan la muerte de cerca de 1,3 millones de personas y daños o alguna incapacidad en otros 50 millones. Constituyen la principal causa de mortalidad entre los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años…

 


EN OCTUBRE DE 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que instaba a los gobiernos a declarar el tercer domingo de noviembre como Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. "El día se creó con el objetivo de ofrecer reconocimiento a las víctimas de accidentes y a la difícil situación de los familiares que se enfrentan a las consecuencias emocionales y prácticas de estos trágicos sucesos"…


LA OMS Y EL GRUPO DE colaboración de las Naciones Unidas para la seguridad vial, alientan a los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales de todo el mundo a conmemorar ese día con el fin de atraer la atención pública hacia los accidentes de tráfico, sus consecuencias y costes, y las medidas que pueden adoptarse para prevenirlos….

 

EL NUMERO DE VICTIMAS de Accidentes de Tránsito es enorme; el solo hecho de que la OMS se haya ocupado del asunto da una idea de lo importante que es para los gobiernos implementar medidas para abatir la incidencia…

 

EL COMPARATIVO DE fallecimientos por accidentes de Tránsito es para alarmar a cualquiera, sin embargo no se le ha dado la justificación debida en proporción a la gravedad del fenómeno que representa…

 

TODA CAUSA DE MUERTE no natural es doblemente sentida, pero el número de víctimas en las calles y carreteras debiera merecer más atención de las autoridades porque, lo decíamos, supera todas las demás causas, si bien resultan más "espectaculares" las cifras de asesinatos…

 

 

El 26 DE OCTUBRE DE 2005 mediante la Resolución 60/5, la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los Estados Miembros y a la comunidad internacional a reconocer el tercer domingo de noviembre de cada año como Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico, en homenaje de las víctimas de accidentes de tráfico y sus familias"...

 

 

HOY, PRECISAMENTE este martes concurrirán a la ceremonia conmemorativa el Secretario de Salud y Secretario Técnico del Consejo de Accidentes, Dr. José Francisco Esparza Parada; El Lic. Javier Aguilera García, Jefe de Gabinete de Gobierno del Estado, Dr. Enrique Flores Bolaños, Director de Atención Primaria a la Salud, Dr. Javier Ruiz Esparza Medrano, Director de  Área de Programas de Salud, Lic. Josué Nepthaly Puentes Vázquez, Jefe del Departamento de Emergencias Médicas; el Comandante Angel Avila Moreno, Coordinador Estatal de Protección Civil,  el Dr. Héctor Lozano de los Santos, Delegado Estatal de la Cruz Roja, y la Lic. Patricia del Carmen Ramírez, Directora del Instituto Aguascalentense de la Mujer…

 

LA CITA ES EN EL SALÓN de las Uvas, en el Gran Hotel Alameda, a las 8:45 horas…

 

 

TEMA 2.- SE ACABÓ EL MISTERIO. Como lo comentamos en su momento: Mientras el  General Rolando Eugenio Hidalgo Eddy no hiciera saber a través de José Luis Morales la realidad acerca de su presunta renuncia, convenía tomar la especie con todas las reservas del caso. Y así ocurrió; fue hasta ayer por la mañana, que el Secretario de Seguridad Pública  Estatal se comunicó con Morales Peña y dijo que no era cierto lo de su renuncia…

 

PERO HAY QUE SEÑALAR también que Hidalgo Eddy asomó la cabeza hasta que no lo hizo el Gobernador, Carlos Lozano en la clausura del Festival de las Calaveras y que dimos a conocer ayer en este espacio, o sea que, si tenía ganas de que su voz se escuchara a través de la radio, tuvo que esperar a que le dieran "luz verde"…

 

EL DIA QUE SE VAYA vamos a tener que acordarnos de Pedro y el lobo…

 

 

TEMA 3.- FRANCISCO GONZALEZ Bocanegra, el ilustre potosino compositor de los versos del Himno Nacional falleció a la edad de 37 años, victima de Tifo, según observamos en la reproducción manuscrita que del ata de defunción nos comparte Miguel Angel "Sandrini" Castañeda, genealogista local…

 

ACTUALMENTE, EN EL Congreso del Estado bulle una iniciativa del diputado del PRD Cuauhtémoc Escobedo Tejada para eliminar de las inscripciones en el Registro Civil toda información referente a las causas de la muerte, si bien "permitiría" que se anexen documentos alusivos...

 

SI ALGUIEN HUBIESE TENIDO ideas tan brillantes como esa hace 153 años,  no podríamos ahora saber de qué murió con Francisco González Bocanegra, seguramente el acta de defunción diría como se lee en los boletines de la Procuraduría, que la causa de la muerte fue por "paro cardio-respirarorio"…

 

LA INICIATIVA DE CUAUHTÉMOC Escobedo tiene muchas aristas que se perfilan para convertirse en contradicciones: su iniciativa se refiere, como ya lo señalamos a la inscripción en el Registro Civil, en protección de los derechos humanos de las personas fallecidas y sobre todo de los familiares pero, qué pasará con las notas policiacas, ¿también buscará el perredista que el Congreso del Estado se eche ese trompo a la uña con los medios de comunicación?..

 

YA QUE MENCIONÉ A GONZÁLEZ Bocanegra, le agrego algo más: Dice el acta de fallecimiento, la número 16, por cierto, que murió en la ciudad de México el 11 de abril de 1861, a las cinco de la tarde, que era casado, hijo del C. José Ma. González, natural de España y de doña Francisca Bocanegra, siendo sus abuelos don José González y Juana Yáñez, naturales de Cádiz..

 

ADEMÁS DE consagrarse al cultivo de las letras, González Bocanegra ocupó altos cargos en la administración, como el de censor de teatro durante el gobierno de Miguel Miramón, de 1859 a 1860. Es principalmente conocido por los versos del himno nacional mexicano, para los que el gobierno había abierto un concurso en el participaron veinticinco poetas, y del que resultó vencedor…

 EN SU HIMNO NACIONAL "destaca la fuerza de las palabras (consideradas por algunos exageradamente beligerantes) y la música, a tiempo de marcha, interpretada por una banda de guerra, sin dotación de cuerdas. En su versión original contaba con 84 versos decasílabos (un coro introductorio de cuatro versos y diez estrofas de ocho versos). La versión actual del Himno se reduce a sólo cuatro estrofas, antecedidas por el coro, que se repite; las estrofas originarias II, III, IV, VII, VIII y IX fueron suprimidas"...

GONZALEZ BOCANEGRA dejó, además, otras composiciones que se distinguen por su facilidad e inspiración, y el drama titulado Vasco Núñez de Balboa, que fue estrenado el 14 de septiembre de 1856, en el Teatro Iturbide, y cuya primera edición impresa no se publicó hasta 1954. Este drama histórico-caballeresco, muy en la línea del romanticismo imperante, mereció por su excelente versificación el elogio del dramaturgo español José Zorrilla, quien señaló sin embargo la lentitud de su desarrollo como principal defecto…

 

TEMA 4.-  RABIETA. Ayer, al reunirse la Comisión de Gobierno de Congreso del Estado los diputados del PAN no pudieron hace valer su argumento de que por ser el segundo partido en votación los demás partidos les van a tener consideraciones que no les deben, por tanto, el PRI no les cedió la presidencia de la mesa que dirigirá los trabajos en este primer período de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional…

LA FRACCION PRIISTA ya tenia pensado poner en la presidencia de la mesa directiva al profesor Juan Manuel Méndez Noriega, ex alcalde de Rincón de Romos, conciliador, de fácil acceso; y veía con buenos ojos que Jesús Rangel, del PT, se quedara con la vicepresidencia,  pero los del PAN iban por el "todo o nada" y, salieron sin nada; el Petista les sugirió que aceptaran una secretaría, pero no ven en ello valor político suficiente y optaron por rechazar su participación en la directiva…

ASÍ LAS COSAS, LES ADELANTO, caros lectores, que habrá "jaleo": los del PAN tienen el pretexto que buscaban para mantener la imagen de bravucones, aunque quienes llevan la voz cantante son las mujeres; que al Jefe del Ejecutivo, Carlos Lozano le harán su "pancho" en la ceremonia de instalación del próximo sábado, y que el no haberles resultado su "chantaje político", se reflejará en una actitud beligerante todo el período ordinario de sesiones…

TEMA 5- MISCELANEA ¿Quién manda, pues? Ayer, Anayeli Muñoz dijo en un evento del PRI, que la alianza de su partido, el PVEM con los del tricolor "no es electorera" o solamente con vigencia para las campañas políticas, sino permanente en la que ambas fuerzas políticas suman convicciones "por la transformación y el progreso para todos"… pero no estuvo presente el otro diputado de la fracción, quien por cierto ha expresado que al partido del tucán le gustaría ir solito en próximos procesos electorales, porque siente que ya es hora de descubrir su peso específico. ¿Entonces?...

 

NO ES CASUALIDAD que al sacerdote Carlos Alberto García Zavala, a quien pocos conocen por su nombre, pero es popular como  "Padre Gandhi" lo procuren tanto los fieles y lo sigan, por muy lejos que lo lleve su ministerio. Tuve oportunidad de asistir a una misa oficiada por él, una boda en San Antonio  y la verdad, es que rompe todos los cánones, dicho sea esto de la mejor manera y no que vaya a provocar una reprimenda…

 

ME REFIERO A QUE no establece como la mayoría  un muro entre los fieles y él, sino que por el contrario lleva a suponer cómo habrá sido Cristo como hombre no obstante su divinidad, y sin esforzarse lo imita de una manera natural, auténtica. Tiende puentes de confianza y afecto y con ello atrae por completo la atención de los fieles. En esa ocasión, el sábado, no había unos en misa y otros perdidos en el tiempo y en el espacio; no se diga a la hora de la homilía…

 

LO "NORMAL" es que los sacerdotes acudan a los oficios para los que se les contrata, cumplan el compromiso y adiós, porque es entendible que siempre tienen prisa ("es mucha la mies y pocos los segadores"), por eso sorprendió gratamente que el Padre Gandhi agradeciera a los contrayentes que lo hayan invitado para dar la misa. El Padre Ganhdi, un tipo muy agradable. La anécdota del burro atropellado, que él cuenta, habla de su humildad y autenticidad pero sobre todo, de su sentido del humor…

 

 

Foto 1.- La fidelidad del PVEM, con el PRI

 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios